Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 2 de 2
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Iatreia ; 17(3): 310-310, sept. 2004.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-406175

Résumé

Introducción: El virus del papiloma humano es el principal factor de riesgo asociado con el desarrollo de cáncer cervical, uno de los cánceres más comunes en mujeres colombianas. En Colombia, donde las tasas de incidencia de cáncer cervical son altas, se tiene poca información acerca de la prevalencia de la infección y no se tienen datos de seguimiento sobre la persistencia o eliminación de la infección y los factores de riesgo asociados. En este reporte se presentan los resultados de la prevalencia de la infección por HPV y los factores de riesgo asociados en mujeres que tuvieron una citología normal al comienzo del estudio así como el seguimiento de 227 mujeres positivas para la infección por HPV durante un periodo de cinco años, en la ciudad de Bogotá, Colombia


Sujets)
Papillome , Tumeurs du col de l'utérus , Histoire Naturelle des Maladies
2.
Salud pública Méx ; 45(supl.3): 430-436, 2003. tab
Article Dans Anglais | LILACS | ID: lil-360513

Résumé

Los tipos de virus de papiloma humano (VPH) que causan cáncer cervical son sexualmente transmisibles, pero existe muy poca evidencia sobre que la infección pueda ser evitada por cambios en las conductas sexuales de alto riesgo, tales como el uso del condón. En contraste, vacunas profilácticas en contra del VPH pueden llegar a tener una muy elevada eficacia en la prevención de cáncer cervical. En principio, la efectividad de la vacunación contra el VPH, como estrategia para el control de cáncer cervical, puede ser evaluada por monitoreo secular en las tendencias de incidencia de cáncer cervical o mediante la conducción de ensayos clínicos aleatorizados. El primer tipo de estudios no puede demostrar en forma convincente su efectividad, porque las tasas de incidencia y mortalidad por cáncer cervical son influenciadas fuertemente por tendencias seculares que son independientes de las medidas de intervención. Estudios de fase 3 de vacunas profilácticas contra el VPH están siendo desarrollados actualmente. Cada uno de los ensayos es muy costoso e involucran complejos tipos de diseño. Esto es importante, sin embargo, deben iniciarse, tan pronto como sea posible, ensayos más simples diseñados para demostrar la efectividad de una vacuna contra el VPH en condiciones de campo, como las que pueden existir en países en desarrollo, donde el peso de la mortalidad por cáncer cervical es muy alto. Cada ensayo clínico puede cuantificar una diferencia en la presentación de lesiones precursoras de cáncer (el real blanco de una vacuna contra el VPH) en un periodo de seguimiento prolongado (20 años, al menos). En este artículo se presenta brevemente el posible diseño de este tipo de estudios, considerando dos áreas: India meridional y Corea del Sur.


Sujets)
Femelle , Humains , Tumeurs du col de l'utérus/prévention et contrôle , Essais cliniques comme sujet , Pays en voie de développement , Papillomaviridae/immunologie , Infections à papillomavirus/complications , Infections à papillomavirus/prévention et contrôle , Tumeurs du col de l'utérus/virologie , Vaccins antiviraux
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche