Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 2 de 2
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Rev. argent. radiol ; 66(4): 299-305, 2002. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-330195

Résumé

Los autores realizan la presentación de un caso de estenosis ureteral distal benigna, en una paciente con cirugía por carcinoma de vejiga, con neovejiga ileal y reimplante ureteral bilateral. La misma fue tratada con éxito mediante la realización primero de una ureteroplastia con balón inflable, decidiéndose en el momento de la intervención, la colocación de un stent de Nitinol, debido a la imposibilidad de lograr una correcta y permanente dilatación del trayecto con la dilatación solamente. El resultado fue óptimo habiendo transcurrido hasta el momento 14 meses del procedimiento, no habiendo requerido otro tratamiento, permaneciendo con permeabilidad de la prótesis


Sujets)
Humains , Femelle , Adulte d'âge moyen , Uretère , Sténose pathologique/chirurgie , Sténose pathologique/thérapie , Implantation de prothèse , , Uretère , Vessie urinaire , Tumeurs de la vessie urinaire
2.
Rev. argent. radiol ; 63(1): 1-9, ene.-mar. 1999. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-240610

Résumé

Entre julio de 1997 y agosto de 1998, se analizaron en nuestro Servicio 23 neoplasias renales de distinta histología que fueron estudiadas mediante ecografía convencional, Doppler color, Power Doppler y tomografía computada helicoidal, obteniéndose en todos los casos confirmación antomopatológica. Basándonos en sus características volumétricas, los tumores se clasificaron en tres grupos. A la vez, se utilizó Doppler color como power Doppler para caracterizar el tipo e intensidad de neuvascularización tumoral, para obtener distintos registros espectorales, arteriales y venosos, y para calcular las diferentes velocidades de flujo con sus índices de resistencia. Se realizó TC helicoidal, antes y después de la inyección de contraste yodado endovenoso, con el objeto de establecer una correlación entre el volumen ecográfico y el obtenido por tomografía, así como observar los diferentes tipos de realce vascular tumoral y entablar una relación con los hallazgos obtenidos mediante Doppler color y Power Doppler. Los hallazgos deberán ampliarse a un mayor número de casos pero los resultados iniciales indican una importante correlación entre el volumen tumoral y el grado de vascularización en el examen Doppler color, especialmente en tumores de pequeño volumen, con un predominio del patrón hipovascular de los mismos. También se observó un aporte importante de este último en la caracterización de los tumores renales en relación con su histopatología


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte , Adulte d'âge moyen , Adénocarcinome à cellules claires/vascularisation , Imagerie diagnostique/instrumentation , Tumeurs du rein , Néovascularisation pathologique/diagnostic , Adénocarcinome à cellules claires/diagnostic , Angiographie de soustraction digitale , Densitométrie , Hémodynamique , Tumeurs du rein/vascularisation , Tumeurs du rein/diagnostic , Néovascularisation pathologique/classification , Néovascularisation pathologique , Tomoscintigraphie/méthodes , Échographie-doppler couleur/instrumentation
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche