Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 6 de 6
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Rev. méd. domin ; 59(3): 176-81, sept.-dic. 1998. ilus, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-269275

Résumé

Con el propósito de estimar el contenido de nicotina y alquitrán de los cigarrillos que se venden en el mercado dominicano, se llevó a cabo una autoencuesta epidemiológica transversal entre estudiantes adolescentes de la educación secundaria tradicional de la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana. La autoencuesta fue dirigida a 1,418 estudiantes. Llenaron adecuadamente el autocuestionario. 1,391 alumnos, es decir, 98.1 por ciento. Se encontró un 28.0 por ciento de fumadores, 3.0 por ciento de ex-fumadores y 69.0 por ciento de no fumadores. Los estudiantes prefieren los cigarrillos con filtro (28.0//). La mayoría (26.8//) inhala el huno del cigarrillo (superficial o profundamente). El largo de la colilla varía significativamente según el tipo de cigarrillos: de cuatro cigarrillos con filtro uno es fumado enteramente y dos casi enteramente. Las cantidades promedios de alquitrán y nicotina inhaladas por cigarrillos aumenta proporcionalmente de manera significativa según el número de cigarrillos consumidos. Los grandes fumadores prefieren el tabaco rico en alquitrán y en nicotina. Ninguna de las marcas de cigarrillos fabricadas en el país, tenía impreso el contenido de alquitrán y de nicotina, en cambio, las importadas sí. Por último, se pudo constatar una disminución importante, 7.0 por ciento de fumadores, luego de informarles acerca del contenido de alquitrán y nicotina de los cigarrillos fumados


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adolescent , Fumer/épidémiologie , Goudron houille/analyse , Nicotine/analyse
3.
Rev. méd. domin ; 53(1): 14-8, ene.-mar. 1992. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-132022

Résumé

De agosto a septiembre de 1991, se realizó una encuesta epidemiológica transversal dirigida a 260 odontólogos de Santo Domingo, República Dominicana, para obtener sus opiniones sobre el SIDA y la discriminación de que son objeto los pacientes. Se obtuvo respuesta de 215 adontólogos, es decir, 82.7 por ciento. Los resultados de la encuesta señalan que 82.4 por ciento de los odontólogos interroga a sus pacientes sobre el SIDA, no encontrándose significación estadistica (p-NS) al compararlos según edad, sexo y especialidad. La mayoria (88.4 por ciento ) no solicita a sus pacientes la prueba del HIV. La encuesta reveló que solo 4.7 por ciento de los odontólogos ha atendido a pacientes seropositivos y/o con SIDA, y 64.7 por ciento los discrimina. Los homosexuales (70.2 por ciento ), las trabajadoras del sexo (55.0 por ciento ), los toxicómanos (52.1 por ciento ) y los hemofílicos (40.5 por ciento ) son los grupos de riesgo más discriminados, justificando esta actitud por temor a: "perder sus clientes" (78.1 por ciento ), a "contagiarse" (47.9 por ciento ), "contaminar sus instrumentos" (38.1 por ciento ) y "afectación de su imagen social" (20.5 por ciento ). Sin embargo, admiten que el codigo deontológico los obliga a brindar sus servicios, aunque 24.7 por ciento no reconoce esta obligación moral. Por último, según estos resultados, debe admitirse un claro reconocimiento de que el riesgo existe y que la preocupación entre los profesionales de la salud es justificada


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte , Adulte d'âge moyen , Enquêtes de santé , Dentistes , Syndrome d'immunodéficience acquise/psychologie ,
4.
Rev. méd. domin ; 52(4): 7-13, oct.-dic. 1991. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-132011

Résumé

Se presenta una revision completa de la Tosferina, entidad que sigue cobrando una alta tasa de morbilidad y muerte, destacandose los aspectos clinico, diagnostico y terapeutico y enfatizandose el papel crucial de la inmunizacion. Se importantiza el hecho de alcanzar y mantener tasas elevadas de vacunacion con DPT, toda vez que el elemento pertussis puede evitar millones de casos de enfermedad y muchas muertes por esa causa


Sujets)
Humains , Coqueluche/immunologie , Coqueluche/traitement médicamenteux
6.
Rev. méd. domin ; 52(1/2): 61-4, ene.-jun. 1991. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-103484

Résumé

Debido a la ausencia de pautas normativas sobre diagnósticos y manejo del síndrome asmático y a la disparidad de criterios entre los médicamente manejam estos enfermos, se plantea una guía diagnóstica y de tratamiento que elevaría el nivel de conocimiento y unificaría las controversias existentes en los médicos por una parte y, por otra, serviría para establecer el pronóstico del asma bronquial


Sujets)
Enfant d'âge préscolaire , Enfant , Humains , Asthme/traitement médicamenteux , Asthme/diagnostic , Stéroïdes/usage thérapeutique , Sympathomimétiques/usage thérapeutique , Théophylline/usage thérapeutique
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche