Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 20 de 41
Filtre
1.
Ciudad de Buenos Aires; GCBA. Ministerio de Salud; ago. 2023. 37 p. graf, tab.
Monographie Dans Espagnol | LILACS, InstitutionalDB, BINACIS, UNISALUD | ID: biblio-1513086

Résumé

Esta 5ª actualización del informe sistematiza la información que se viene produciendo a través de las acciones de monitoreo iniciadas en 2016 e incorpora aquella referida al año 2022. Se entiende que las acciones de monitoreo y evaluación son valiosas para cinco objetivos complementarios, que son: a. disponer de un basamento para la planificación de las necesidades de insumos (estimar necesidades de compras); b. identificar las mejoras/cambios de escenario que se van produciendo con el trabajo cotidiano y las nuevas necesidades o desafíos que van surgiendo; c. planificar acciones novedosas basadas en diagnósticos afinados; d. valorizar y visibilizar el trabajo que realizan los equipos todos los días en los establecimientos públicos de salud donde se brinda respuesta a la población y e. producir información de utilidad tanto para los actores del subsistema público de salud como para otros actores interesados en la temática. (AU)


Sujets)
Statistiques de Santé , Services de santé génésique/ressources et distribution , Services de santé génésique/statistiques et données numériques , Droits procréatifs/tendances , Santé reproductive/tendances , Santé reproductive/statistiques et données numériques
2.
Buenos Aires; s.n; jun. 2023. 30 p. graf.
non conventionnel Dans Espagnol | LILACS, InstitutionalDB, BINACIS, UNISALUD | ID: biblio-1531543

Résumé

Informe sobre el objetivo del abordaje de estas patologías, desde el Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires: Medidas de prevención; Priorización de diagnóstico; Estrategia integrada de vigilancia de la Infecciones Respiratorias Agudas de posible origen viral; Vigilancia Universal; Vigilancia epidemiológica de coqueluche (tos convulsa); y Recomendaciones sobre el uso de antivirales para influenza; (AU)


Sujets)
Antiviraux/administration et posologie , Maladies de l'appareil respiratoire/prévention et contrôle , Maladies de l'appareil respiratoire/épidémiologie , Coqueluche/prévention et contrôle , Coqueluche/épidémiologie , Surveillance épidémiologique
3.
Buenos Aires; s.n; dic. 2022. 108 p. tab, graf.
non conventionnel Dans Espagnol | LILACS, InstitutionalDB, BINACIS, UNISALUD | ID: biblio-1531438

Résumé

Realizar intervenciones sobre el proceso de salud-enfermedad-atención-cuidado representa un desafío constante en la Ciudad de Buenos Aires, debido a la diversidad y a la complejidad de escenarios que en ella confluyen. Poder conocer en parte la situación de morbimortalidad y su caracterización, así como una descripción del ámbito donde se desarrollan, es el primer paso para pensar en futuras intervenciones que respondan a las realidades que acontecen a cada rincón de la Ciudad. En el ASIS 2020, al igual que en ediciones anteriores, se persigue el objetivo de poder caracterizar este proceso, incorporando la complejidad de analizar datos recolectados en el contexto de la pandemia de Covid-19. La prevalencia de algunas enfermedades, la respuesta del sistema de salud y el registro de datos sufrió alteraciones debido a las medidas de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio. Por ejemplo, con respecto a esto último el análisis de algunas variables no pudo desagregarse al nivel de comunas, como se hizo en años anteriores ya que, el dato se presentaba sólo a nivel zonal (norte, centro y sur) debido a la muestra recolectada. El presente informe se desarrolla y se coordina desde la Gerencia Operativa de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en articulación con diversas áreas del Gobierno de la Ciudad. (AU)


Sujets)
Caractéristiques de la population , Épidémiologie/tendances , Épidémiologie/statistiques et données numériques , Interprétation statistique de données , Notification des maladies/statistiques et données numériques , Indicateurs Démographiques
4.
Ciudad de Buenos Aires; GCBA. Ministerio de Salud; oct. 2022. 56 p. tab, graf.
Monographie Dans Espagnol | LILACS, InstitutionalDB, BINACIS, UNISALUD | ID: biblio-1513082

Résumé

Para esta edición del informe, se realizó un corte de los indicadores que permitan detenerse en el período 2016-2021, con la intención de recuperar el significado del trabajo de monitoreo y evaluación, al que se entiende con cuatro objetivos o sentidos complementarios: a. facilitar la toma de decisiones para la planificación de actividades y estimación de insumos con sustento; b. visibilizar y valorar el trabajo cotidiano de los equipos; c. evaluar cada cierto tiempo en qué medida el accionar permanente del trabajo ha generado cambios en la realidad y la necesidad de producir cambios donde fuera preciso; y d. brindar una herramienta que se confía sea de utilidad para los diferentes actores estatales y de la sociedad civil involucrados e interesados en conocer los logros y desafíos de la política. (AU)


Sujets)
Statistiques de Santé , Services de santé génésique/ressources et distribution , Services de santé génésique/statistiques et données numériques , Droits procréatifs/tendances , Santé reproductive/tendances , Santé reproductive/statistiques et données numériques
5.
Ciudad de Buenos Aires; GCBA. Ministerio de Salud; jul. 2022. 79 p. tab, graf.
Monographie Dans Espagnol | LILACS, InstitutionalDB, BINACIS, UNISALUD | ID: biblio-1513101

Résumé

Nueva edición de la Situación epidemiológica del VIH en la Ciudad de Buenos Aires, que presenta información actualizada y sistematizada sobre el estado actual de la epidemia y sobre las líneas de trabajo desarrolladas para responder a ella en los terrenos preventivo y asistencial. Se aspira a que esta información contribuya a la planificación de acciones en el nivel central, así como en los efectores responsables de la atención e implementación de estrategias preventivas. (AU)


Sujets)
Maladies sexuellement transmissibles/prévention et contrôle , Études épidémiologiques , Syndrome d'immunodéficience acquise/diagnostic , Syndrome d'immunodéficience acquise/prévention et contrôle , Syndrome d'immunodéficience acquise/épidémiologie , Transmission verticale de maladie infectieuse/prévention et contrôle
6.
Buenos Aires; GCBA. Ministerio de Salud;ONUSIDA; mar. 2022. 56 p.
Monographie Dans Espagnol | LILACS, InstitutionalDB, BINACIS, UNISALUD | ID: biblio-1523909

Résumé

El presente manual es un documento base cuyo fin es ser adaptado por cada centro para normalizar los procedimientos atinentes al proceso de realización del test rápido dual para VIH y sífilis (TR). Es recomendable que esté completo antes de iniciar la realización sistemática de este estudio. Como todo manual de procedimiento, deberá ser actualizado cada vez que se produzca una modificación en alguna/s de sus secciones, detallando la fecha, versión y responsable de los estudios en ese centro. Este manual está organizado en tres partes: los Procedimientos operativos, el Circuito de atención y entrega de resultados, y el Control de calidad externo. (AU)


Sujets)
Syphilis/diagnostic , Syphilis/prévention et contrôle , Syndrome d'immunodéficience acquise/diagnostic , Syndrome d'immunodéficience acquise/prévention et contrôle , Techniques et procédures diagnostiques/instrumentation , Techniques et procédures diagnostiques/tendances
8.
Buenos Aires; s.n; mayo 2021. 143 p. graf, tab.
non conventionnel Dans Espagnol | LILACS, InstitutionalDB, BINACIS, UNISALUD | ID: biblio-1399007

Résumé

Resumen de las diferentes políticas públicas formuladas e implementadas con rectoría del Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires para dar respuesta a la pandemia en el territorio de CABA. Incluye una cronología que reseña brevemente los hitos de la pandemia a nivel mundial y local; una sección que describe las distintas políticas públicas implementadas por el Ministerio, clasificadas según su tipo: prevención, detección, participación y articulación, fortalecimiento del sistema de salud, de investigación para la gestión, y accesibilidad; así como dos anexos sobre fortalecimiento y comunicación.


Sujets)
Politique publique/tendances , Systèmes de Santé Publique , COVID-19/diagnostic , COVID-19/prévention et contrôle , COVID-19/épidémiologie , Politique de santé/tendances
9.
Buenos Aires; GCBA. Ministerio de Salud; Mar. 2021. 35 p.
Monographie Dans Espagnol | LILACS, InstitutionalDB, BINACIS, UNISALUD | ID: biblio-1527382

Résumé

Guía basada en el trabajo de la becaria María Pía Elissetche, que fue dirigido por la Lic. Graciela Giorgetti. El trabajo de campo de la beca "Consejerías integrales en salud sexual y salud reproductiva: articulación e integración intersectorial para garantizar derechos" fue realizado durante 2019-2020 en los centros de salud del primer nivel de CABA y tuvo como finalidad conocer la articulación intersectorial entre Salud y Educación con foco en las consejerías integrales en salud sexual y reproductiva en escuelas medias. Este documento está dirigido a los/as profesionales de los equipos de salud que trabajan en el primer nivel de atención de la Ciudad de Buenos Aires y propone el fortalecimiento y la creación de consejerías integrales en salud sexual y reproductiva en las escuelas medias, como un modo de ampliar la promoción y prevención en salud sexual integral y de fomentar la autonomía en la toma de decisiones de los/as adolescentes. (AU)


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adolescent , Consultants , Santé reproductive/enseignement et éducation , Santé reproductive/tendances , Santé sexuelle/enseignement et éducation , Santé sexuelle/tendances , Soins de santé primaires
10.
Buenos Aires; GCBA. Ministerio de Salud; feb. 2021. 28 p. tab.
Monographie Dans Espagnol | LILACS, InstitutionalDB, BINACIS, UNISALUD | ID: biblio-1527374

Résumé

La presente Guía para la provisión de métodos anticonceptivos en el subsistema público de salud de la ciudad de Buenos Aires propone pautas para los equipos y profesionales vinculados a la salud sexual y reproductiva de los hospitales y centros de salud y acción comunitaria que integran la red de cuidados progresivos. Aborda tres aspectos centrales: la población destinataria de los métodos, las prácticas previas que son indispensables para el uso de cada uno de ellos y la modalidad de provisión recomendada. Las definiciones sobre población destinataria, así como las prácticas previas indispensables, están basadas en los criterios de la Guía Práctica para el uso de métodos anticonceptivos del Ministerio de Salud de la Nación (Dirección de Salud Sexual y Reproductiva, 2019). La modalidad de provisión recomendada surge de decisiones técnico-políticas orientadas a mejorar el acceso y la adherencia a los métodos anticonceptivos, en particular a la anticoncepción hormonal de emergencia y los métodos de corta duración (pastillas e inyectables). Debido a la especificidad territorial que tiene la Guía, se han incluido aquellos métodos que forman parte de la canasta de disponible en el ámbito público porteño al momento de preparar este material. (AU)


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Éducation sexuelle/méthodes , Éducation sexuelle/tendances , Contraception/instrumentation , Contraception/méthodes , Contraceptifs/administration et posologie , Contraceptifs/ressources et distribution
11.
Ciudad de Buenos Aires; GCBA. Ministerio de Salud; 2021. 64 p. tab, graf.
Monographie Dans Espagnol | LILACS, InstitutionalDB, BINACIS, UNISALUD | ID: biblio-1515888

Résumé

En esta entrega del informe se caracteriza el estado de la epidemia de VIH y se brinda información sobre la respuesta del sistema público de salud de la CABA. En este último aspecto se intenta destacar dos temas que sirven para monitorear la calidad y el impacto de esta respuesta: el análisis de los esquemas de tratamiento y el estado de la carga viral de las personas en tratamiento. El primero, permite monitorear los distintos esquemas utilizados y brinda a los/las profesionales la posibilidad de ajustar su práctica a las mejores recomendaciones técnicas y de salud pública de nivel nacional e internacional. El segundo, en el marco de la conceptualización indetectable=intransmisible por vía sexual (I=I) es un indicador que permite evaluar tanto el impacto de los tratamientos en la salud de las personas como en el desarrollo de la epidemia a nivel poblacional. Otro eje importante es el referido a la incipiente descentralización de la atención de las personas con VIH, reflejado en la dispensa de medicamentos en algunos, pocos aún, efectores del primer nivel. (AU)


Sujets)
Maladies sexuellement transmissibles/épidémiologie , Études épidémiologiques , Syndrome d'immunodéficience acquise/prévention et contrôle , Syndrome d'immunodéficience acquise/traitement médicamenteux , Syndrome d'immunodéficience acquise/thérapie , Transmission verticale de maladie infectieuse/prévention et contrôle
12.
Buenos Aires; s.n; oct. 2020. 19 p. tab, graf, mapas.
non conventionnel Dans Espagnol | UNISALUD, BINACIS, InstitutionalDB, LILACS | ID: biblio-1284008

Résumé

La malnutrición por exceso es uno de los problemas de salud más prevalentes en niños y niñas en edad escolar, etapa en la que se observa un marcado incremento en el sobrepeso y la obesidad. Se describe el estado nutricional de una cohorte de niños y niñas que concurrieron a escuelas de gestión estatal de CABA, evaluados/as en 1º y 6º grado, se comparan las prevalencias de sobrepeso / obesidad y su asociación con sexo, zona de la ciudad, tipo de jornada escolar y realización de intervenciones educativas por parte del Programa Mi Escuela Saludable, y se analiza la incidencia del exceso de peso y, en particular, de la obesidad y su asociación con las variables mencionadas.


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Enfant , Services de santé scolaire , Plans et Programmes de Santé , Éducation sur l'Alimentation et la Nutrition , Malnutrition/diagnostic , Malnutrition/étiologie , Malnutrition/prévention et contrôle , Malnutrition/épidémiologie , Surpoids/diagnostic , Surpoids/épidémiologie , Obésité pédiatrique/diagnostic , Obésité pédiatrique/prévention et contrôle , Obésité pédiatrique/épidémiologie
13.
Buenos Aires; s.n; dic. 2019. 23 p. tab, graf, mapas.
non conventionnel Dans Espagnol | UNISALUD, BINACIS, InstitutionalDB, LILACS | ID: biblio-1284045

Résumé

En este informe se presenta información referida a la situación nutricional de la población menor de 19 años, adultos/as y embarazadas atendidas en los Centros de Salud Nivel 1 (CESACs) durante el período 2018. Los diagnósticos de malnutrición incluidos son: déficit, exceso de peso y anemia en población menor de 19 años, adultos/as, y embarazadas.


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Enfant , Adolescent , Adulte , Programmes de Nutrition , Surveillance Nutritionnelle , Centres de Santé , Anthropométrie , Surpoids/diagnostic , Surpoids/épidémiologie , Sciences de la nutrition , Anémie/diagnostic , Obésité/diagnostic , Obésité/épidémiologie
14.
Buenos Aires; s.n; ago. 2019. 24 p. tab, graf, mapas.
non conventionnel Dans Espagnol | LILACS, InstitutionalDB, BINACIS, UNISALUD | ID: biblio-1284048

Résumé

Se presenta información referida a la situación nutricional de la población menor de 19 años, adultos/as y embarazadas atendidas en los Centros de Salud Nivel 1 (CESACs) durante el período 2019. El propósito de este Informe es facilitar el acceso a datos consolidados sobre la situación nutricional de la población atendida en el primer nivel de atención, de manera que los equipos de salud puedan disponer y compartir información correspondiente a sus áreas de trabajo y al conjunto de la Ciudad, y planificar acciones acordes al perfil epidemiológico-nutricional. (AU)


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Grossesse , Enfant , Adolescent , Adulte , Programmes de Nutrition , Surveillance Nutritionnelle , Centres de Santé , Malnutrition/diagnostic , Malnutrition/épidémiologie , Surpoids/diagnostic , Surpoids/épidémiologie , Sciences de la nutrition , Anémie/diagnostic , Obésité/épidémiologie
15.
Buenos Aires; GCBA. Gerencia Operativa de Epidemiología; 19 jul 2019. a) f: 12 l:17 p. graf.(Boletín Epidemiológico Semanal: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 4, 152).
Monographie Dans Espagnol | UNISALUD, BINACIS, InstitutionalDB, LILACS | ID: biblio-1102786

Résumé

El presente informe corresponde a la cuarta edición de una serie de cuatro publicaciones en conjunto entre el Observatorio de Seguridad Vial -OSV- (de la Secretaría de Transporte del GCBA) y la Gerencia Operativa de Epidemiología (del Ministerio de Salud del GCBA) sobre la vigilancia de las lesiones ocasionadas por siniestros viales durante el año 2017. Esta edición tiene como objetivo presentar la estimación de los años de vida perdidos y vividos con discapacidad (DALYs) como consecuencia de la siniestralidad vial ocurrida en CABA durante el año 2017. El presente informe es un resumen de un estudio elaborado entre el Observatorio Nacional Vial, perteneciente a la ANSV, y el Observatorio de Seguridad Vial (OSV) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). El relevamiento de datos se llevó a cabo en los 13 Hospitales de Agudos de la Ciudad de Buenos Aires en el año 2017, ya que la totalidad de los auxilios que el SAME efectúa en la vía pública son derivados a estos 13 efectores para su primera atención hospitalaria. (AU)


Sujets)
Plaies et blessures/complications , Plaies et blessures/épidémiologie , Accidents/statistiques et données numériques , Accidents de la route/prévention et contrôle , Accidents de la route/statistiques et données numériques , Surveillance de la santé publique
16.
Buenos Aires; GCBA. Gerencia Operativa de Epidemiología; 28 jun. 2019. a) f: 12 l:17 p. graf, tab.(GCBA. Gerencia Operativa de Epidemiología, 4, 149).
Monographie Dans Espagnol | UNISALUD, BINACIS, InstitutionalDB, LILACS | ID: biblio-1102790

Résumé

informe realizado por los equipos de trabajo que pertenecen a Salud Ambiental, Agencia de Protección Ambiental y Gerencia Operativa de Epidemiología, del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En el presente informe se analizan una serie de indicadores que permiten observar los valores de contaminantes criterio: Material Particulado en suspensión menor a 10 micrones (PM 10), Monóxido de Carbono (CO) y Dióxido de Nitrógeno (NO2), registrados en las estaciones de Monitoreo de Calidad del Aire que posee la Ciudad (La Boca, Parque Centenario y Córdoba), las cuales registran las concentraciones de estos contaminantes en forma continua (durante 24 horas, los 365 días del año), mediante métodos homologados internacionalmente. El periodo registrado abarca los años 2010 hasta el año 2018 completo. (AU)


Sujets)
Monoxyde de carbone/analyse , Contrôle de la Qualité de l'Air , Monitorage de l'Air , Pollution de l'air/prévention et contrôle , Pollution de l'air/statistiques et données numériques , Matière particulaire/analyse , Dioxyde d'azote/analyse , Surveillance de Santé Environnementale
17.
Buenos Aires; GCBA. Gerencia Operativa de Epidemiología; 7 jun. 2019. a) f: 12 l:17 p. graf, tab.(Boletín Epidemiológico Semanal: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 4, 146).
Monographie Dans Espagnol | UNISALUD, BINACIS, InstitutionalDB, LILACS | ID: biblio-1102792

Résumé

El presente informe corresponde a la tercera edición de una serie de cuatro publicaciones en conjunto entre el Observatorio de Seguridad Vial -OSV- (de la Secretaría de Transporte del GCBA) y la Gerencia Operativa de Epidemiología (del Ministerio de Salud del GCBA) sobre la vigilancia de las lesiones ocasionadas por siniestros viales durante el año 2017. El OSV recolecta los datos de este evento en los 13 Hospitales de Agudos de la Ciudad y se sistematiza dicha información para caracterizar la situación y proponer diferentes acciones en función de la misma. Esta edición tiene como objetivo analizar las características de los lesionados graves y fallecidos, esto es, la distribución según género, grupo etario y lugar de residencia, así como también la distribución por tipo de usuario de la vía. Por último, también se analiza la distribución según la región anatómica lesionada. (AU)


Sujets)
Plaies et blessures/classification , Plaies et blessures/mortalité , Plaies et blessures/épidémiologie , Accidents de la route/mortalité , Accidents de la route/prévention et contrôle , Accidents de la route/statistiques et données numériques , Mortalité
18.
Buenos Aires; s.n; 2019. 48 p. tab, graf.
non conventionnel Dans Espagnol | UNISALUD, BINACIS, InstitutionalDB, LILACS | ID: biblio-1284049

Résumé

La evaluación del crecimiento mediante antropometría es una actividad que se desarrolla de manera sistemática en los controles de salud a niños, niñas, adolescentes y embarazadas. Su utilización está ampliamente aceptada por ser un método simple, válido y no invasivo para monitorear el estado nutricional. Implica la toma de medidas corporales (como el peso, la talla, la circunferencia de cintura), la construcción de índices que establecen relaciones entre esas medidas, la edad y el sexo de la persona y, por último, la comparación con tablas de referencia. Esta comparación permite establecer si el crecimiento es adecuado o presenta algún parámetro alterado, que requerirá una evaluación clínica y la consideración de diferentes cursos de acción. Se propone, entonces, esta Guía como una herramienta para el trabajo cotidiano de los equipos de salud del primer nivel de atención, tanto para las acciones de prevención en salud como para el diagnóstico y seguimiento de personas con problemas nutricionales. (AU)


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Grossesse , Enfant , Adolescent , Adulte , Poids par Taille , Programmes de Nutrition , Surveillance Nutritionnelle , Évaluation de l'état nutritionnel , Anthropométrie/instrumentation , Anthropométrie/méthodes , Croissance , Anémie/épidémiologie
19.
Buenos Aires; GCBA. Ministerio de Salud; 2019. 170 p. ilus, graf.
Monographie Dans Espagnol | LILACS | ID: biblio-1046965

Résumé

Jornadas dirigidas a profesionales, técnicas/os, auxiliares, administrativas/os y funcionarias/os del sistema público de salud de la Ciudad de Buenos Aires, así como a referentes y promotores comunitarios e integrantes de organizaciones de la sociedad civil con trabajo en el primer nivel de atención. Se presentan experiencias desarrolladas en ámbitos institucionales y comunitarios, con el fin de generar debates e intercambios que promuevan la mejora y la transformación de las prácticas en salud. Incluye el documento marco de las Jornadas, resúmenes y e-posters


Sujets)
Soins de santé primaires/méthodes , Soins de santé primaires/organisation et administration , Soins de santé primaires/tendances , Agents de santé communautaire/tendances , Centres de santé communautaires , Réseaux communautaires
20.
Buenos Aires; GCBA. Gerencia Operativa de Epidemiología; 15 jun. 2018. a) f: 49 l:61 p. ilus, graf.(Boletín Epidemiológico Semanal: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 3, 95).
Monographie Dans Espagnol | LILACS, InstitutionalDB, BINACIS, UNISALUD | ID: biblio-1103308

Résumé

Desde mayo del año 2016, diferentes áreas del Ministerio de Salud se encuentran trabajando con la finalidad de colocar en la agenda sanitaria la necesidad de abordar la TBC de una manera diferente a la que actual para intentar cambiar una situación que viene empeorando, como se dijo, desde hace al menos 5 años y más. A principios de 2017 se comenzó a presentar la situación de la TBC de manera sistemática en el Boletín Epidemiológico Semanal. El 30 de Junio de 2017 se presentó una Comunicación Oficial que planteó los lineamientos generales del nuevo abordaje: Empadronamiento, asignación a Equipos de Salud y notificación al SNVS-TBC, Creación/fortalecimiento de comités interdisciplinarios para el seguimiento de los pacientes con TBC, y Descentralización de la medicación. Al mismo tiempo y en la actualidad, se trabaja con la Red de TBC para fortalecer los vínculos de trabajo entre los neumotisiólogos y los diferentes ámbitos de abordaje (atención primaria, epidemiología, entre otros). Este plan operativo propone especialmente tomar en cuenta la priorización de todas las acciones vinculadas con el abordaje de la TBC de acuerdo al Plan de Salud de la Ciudad, fortaleciendo la estrategia de Atención Primaria de la Salud y haciendo foco en los ámbitos más vulnerados y con mayor cantidad de casos, de acuerdo a la situación epidemiológica. (AU)


Sujets)
Tuberculose/diagnostic , Tuberculose/prévention et contrôle , Tuberculose/transmission , Tuberculose/épidémiologie , Centres de Santé , Services de santé polyvalents/méthodes , Services de santé polyvalents/organisation et administration , Notification des maladies/méthodes , Brochure pédagogique pour le patient , Mise en oeuvre des programmes de santé/organisation et administration , Mise en oeuvre des programmes de santé/tendances
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche