Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 2 de 2
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Interciencia ; 32(10): 692-696, oct. 2007. graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-493266

Résumé

Entre las zeolitas, la clinoptilolita y la mordenita se distinguen por su utilidad en la agricultura, debido a que al entrar en contacto con el amonio del medio lo retienen en su estructura interna y externa, funcionando entonces como un fertilizante nitrogenado de lenta liberación. Se estudió el efecto de la zeolita ZCU (clinoptilolita y mordenita) en la producción de biomasa vegetal y el ambiente químico del suelo, empleando la avena como cultivo indicador. Se evaluaron cinco concentraciones de ZCU en suelo (0, 5, 10, 20 y 30 por ciento peso base seca del suelo) y un tratamiento adicional preparado solo con ZCU. Las variables evaluadas fueron biomasa aérea y de raíces, pH y capacidad de intercambio catiónico (CIC), NH4+ sustrato y NO3-l lixiviado. La aplicación de ZCU tuvo un efecto positivo sobre la producción de la biomasa aérea y de raíces y modificó el ambiente químico edáfico en sus valores de pH y CIC. La aplicación de ZCU provocó una menor acumulación de NO3- lixiviado en relación a la cantidad de NH4+ en sustrato. Los resultados apoyan que la ZCU tiene capacidad para adsorber amonio y aminorar el proceso de nitrificación.


Sujets)
Chlorure d'ammonium , Avena , Résines échangeuses de cations , Évapotranspiration , Agriculture , Biologie , Mexique
2.
Interciencia ; 30(6): 365-369, jun. 2005. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-432068

Résumé

El propósito del presente estudio fue formular mezclas de sustratos mediante programación lineal, a partir de las propiedades físicas y químicas de siete sustratos (orgánicos e inorgánicos): Tezontle, Agrolita, Peat-moss®, vermicomposta de desechos de cocina, composta de estiércol de cabra y paja, vermicomposta de bagazo de agave y germinasa (fibra de coco), con el empleo del software BLP88. Se establecieron variables de diseño (balance de volúmenes, materia orgánica, espacio poroso total y capacidad de aire) y valores finales para cada una de las propiedades de la mezcla a diseñar (restricciones). La función objetivo fue minimizar los costos de las mezclas en función de tres niveles de restricción para cada una de las variables de diseño. Las mezclas factibles se obtuvieron a partir de la combinación de las variables de diseño. La programación lineal redujo el número de mezclas posibles en un 93 por ciento. Para evaluar los criterios de diseño, se seleccionó el 25 por ciento de las mezclas factibles, las cuales fueron reconstruidas a partir de los materiales originales en las proporciones definidas en cada caso. Los resultados indicaron que los valores para cada una de las variables evaluadas se encontraron dentro de los límites preestablecidos, por lo que es posible considerar a la programación lineal como un método factible para la formulación de mezclas de sustratos específicos


Sujets)
Programmation linéaire , Sol , Agriculture , Mexique
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche