Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 20 de 28
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Rev. Círc. Argent. Odontol ; 64(200): 14-16, mayo 2007. ilus, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-475037

Résumé

Introducción. En este trabajo, presentamos el tratamiento interdisciplinario y seguimiento de una paciente adolescente de 15 años con hipertrofia del músculo maseterino del lado izquierdo, con limitación de la apertura bucal y dolor, de etiología parafuncional. Objetivos: realizar terapia de apoyo y el tratamiento fonoaudiológico y kinesiológica para eliminar la sintomatología dolorosa, disminuir la asimetría facial y recuperar la funcionalidad. Evaluar los valores de movilidad mandibular, durante todo el tratamiento como indicadores funcionales. Materiales y métodos: en una primera etapa, se indicó terapia de apoyo por medio de la aplicación de calor húmedo local con fomentos y buches calientes y analgésicos cada 8 hs. El tratamiento fonoaudiológico realizado incluye ejercicios de tonificación, linguales de masticación, posturales y de movimiento mandibular y además, masajes maseterinos como terapia kinesiológica. En ejes de coordenadas en milímetros en función del tiempo, se graficaron los valores obtenidos de apertura máxima confortable, apertura máxima forzada, protrusión y lateralidades.


Sujets)
Humains , Femelle , Adolescent , Hypertrophie/diagnostic , Hypertrophie/thérapie , Muscle masséter/physiopathologie , Asymétrie faciale/étiologie , Hypertrophie/étiologie , Techniques de physiothérapie , Équipe soignante , Posture/physiologie , Amplitude articulaire
2.
Arch. argent. dermatol ; 54(4): 161-165, jul.-ago. 2004. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-391489

Résumé

El fibroma esclerótico cutáneo es un tumor benigno bien circunscrito, con un patrón histológico característico. Presentamos 11 casos de este tipo particular de fibroma solitario en pacientes que no presentan otros signos de enfermedad de Cowden. Analizamos retrospectivamente durante un período de 10 años todos los casos esporádicos de fibromas escleróticos cutáneos diagnosticados en nuestra institución, a fin de contribuir al conocimiento clinicopatológico de esta neoplasia poco frecuente. Se realiza una revisión bilbiográfica del tema teniendo en cuenta sus aspectos históricos, clínicos, histológicos, inmunohistoquímicos y diagnósticos diferenciales. Sus características clínicas, microscópicas y perfil inmunohistoquímico establecen que es una neoplasia proliferativa con patrón histológico específico, aunque algunos autores lo consideran el estadio final de otro tumor o lesión esclerosante


Sujets)
Humains , Mâle , Adolescent , Adulte , Femelle , Adulte d'âge moyen , Fibrome , Tumeurs cutanées , Fibrome , Tumeurs cutanées
3.
Arch. argent. dermatol ; 54(4): 167-171, jul.-ago. 2004. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-391490

Résumé

Mediante un trabajo retrospectivo que abarcó seis años (1996-2002), se estudió la incidencia del neuroma en empalizada en nuestro medio. De un total de 53.316 biopsias, 8 correspondieron al caso a estudiar demostrando su baja presentación. Ninguno de los 8 se correlacionó con el diagnóstico presuntivo clínico. Generalmente se presentan en edad media de la vida, predominando en el sexo femenino. Uno de nuestros casos fue localización inusual (pubis), mientras que los 7 restantes se ubicaron en cara. Histológicamente la mayoría correspondió a la forma clásica y uno a la variante plexiforme. Concluimos que el neuroma en empalizada es un tumor de origen nervioso benigno, de baja frecuencia, que no presenta aspectos clínicos específicos que permitan su diagnóstico. Es importante su reconocimiento y distinción, ya que no se los relaciona a síndrome de neoplasias endócrinas múltiples


Sujets)
Humains , Mâle , Adulte , Femelle , Adulte d'âge moyen , Névrome , Tumeurs du système nerveux périphérique , Névrome
4.
Dermatol. argent ; 7(3): 189-192, jul.-sept. 2001. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-305710

Résumé

Los quistes broncogénicos son malformaciones desarrolladas a partir de estructuras del árbol tráqueo-bronquial. Se localizan habitualmente en pulmones o mediastino y excepcionalmente a nivel cutáneo. Presentamos un caso de quiste ciliado cutáneo de localización pre-esternal en un niño de 8 años de edad. El estudio histopatológico de la pieza quirúrgica reveló una formación quística revestida por epitelio cilíndrico ciliado pseudoestratificado, que incluye células mucosas. Se halla rodeado por tejido conectivo que incluye fascículos de músculo liso. Constituye el caso N§ 55 de las publicaciones internacionales consultadas y el tercero reportado en nuestro medio


Sujets)
Humains , Mâle , Enfant , Kystes , Kyste bronchogénique/diagnostic , Kystes , Kyste bronchogénique/anatomopathologie , Peau
5.
Dermatol. argent ; 7(3): 206-210, jul.-sept. 2001. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-305714

Résumé

El adenoma tubular apocrino es una neoplasia anexial cutánea benigna (veinticinco referencias en la bibliografía). Referimos cuatro nuevos casos de adenoma tubular apocrino, dos de ellos localizados en la vulva, uno en el cuero cabelludo y otro en el tórax. El rango etario está entre los 40-70 años de edad. Las manifestaciones clínicas fueron nódulos de 1 a 2 cm de diámetro, tres de los cuales tenían áreas quísticas. En la microscopía las lesiones muestran estructuras ductales con una doble capa de células (epiteliales y mioepiteliales), con evidencia de secreción por decapitación. El estudio inmunohistoquímico confirma el origen apocrino de las lesiones. (EMA, CEA, S 100, citoqueratina). La resección quirúrgica fue definitiva en todos los casos. No se presentaron recidivas hasta la fecha. Constituyen los primeros casos referidos en nuestro país


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte , Sujet âgé , Adénomes , Glandes apocrines/anatomopathologie , Cuir chevelu , Tumeurs cutanées , Tumeurs de la vulve , Adénomes , Tumeurs des glandes sudoripares
6.
Dermatol. argent ; 6(5): 357-60, oct.-nov. 2000. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-288677

Résumé

En el presente trabajo se describen tres diferentes variedades clínicas e histológicas de tumores glómicos solitarios, se revisa la literatura y actual clasificación. Comentamos un tumor glómico clásico de muslo posterior, un glomangioma de antebrazo derecho con neuralgias asociadas y un glomangiomioma doloroso localizado en el codo. Estas entidades se han reconocido como alteraciones del desarrollo mesodérmico con rasgos hamartomatosos surgidas de una diferenciación vascular especializada


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte d'âge moyen , Tumeur glomique/anatomopathologie , Actines , Desmine , Tumeur glomique/diagnostic , Tumeur glomique/thérapie , Vimentine
7.
Dermatol. argent ; 6(4): 315-9, ago.-sept. 2000. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-294600

Résumé

El adenolipoma cutáneo es una lesión benigna que representa una variante poco frecuente de lipoma solitario. Difiere del mismo por la presencia de glándulas sudoríparas ecrinas normales localizadas dentro del tejido adiposo. Presentamos un nuevo caso de este tumor situado en el muslo izquierdo que fue extirpado quirúrgicamente con diagnóstico clínico de fibrolipoma. Nuestro cuadro histológico incluye la presencia de glándulas apocrinas, las cuales no fueron descriptas en los trabajos originales hasta la fecha. El adenolipoma cutáneo podría representar un desorden en el ectodermo sobre el cual se desarrolla el germen de la glándula ecrina, existiendo algún probable mecanismo proliferativo del tejido adiposo dentro del cual quedarían atrapadas las glándulas sudoríparas


Sujets)
Humains , Femelle , Adulte , Lipome/diagnostic , Diagnostic différentiel , Lipome/anatomopathologie , Tumeurs des glandes sudoripares/diagnostic
8.
Arch. argent. dermatol ; 49(5): 209-13, sept.-oct. 1999. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-252982

Résumé

El espiroadenoma ecrino es un tumor benigno, infrecuente, que se desarrolla a partir de la porción secretante y ductal de la glándula sudorípara ecrina, presentándose habitualmente como un nódulo único intradérmico de consistencia firme, localizado en tronco. Las formas gigantes, ulceradas o congénitas son raras siendo la histopatología de estos casos similar a las formas solitarias. La transformación maligna de este tumor es infrecuente, denominándoselo espiroadenocarcinoma, debiendo ser sospechado clínicamente cuando estos tumores presentan rápido crecimiento, dolor, cambios de coloración, ulceración o aparición de nuevas lesiones. No existe prevalencia sobre sexo ni edad, ni relación con la multiplicidad. Presentamos tres casos de espiroadenoma ecrino múltiple, uno de ellos con transformación maligna


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte , Tumeurs des glandes sudoripares/diagnostic , Adénomes/complications , Glandes eccrines/anatomopathologie , Tumeurs des glandes sudoripares/anatomopathologie
9.
Arch. argent. dermatol ; 48(2): 47-51, mar.-abr. 1998. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-216216

Résumé

El espiroadenoma ecrino maligno es un tumor raro que se desarrolla generalmente sobre un espiroadenoma ecrino preexistente de muchos años de evolución, en el que se observa un rápido crecimiento con ulceración y dolor. Existen unos 31 casos descritos en la literatura, de los cuales varios de ellos fallecieron poco tiempo después del diagnóstico debido a las metástasis ocasionadas a partir del tumor primario. Presentamos el caso de un paciente de 51 años que desarrolló un espiroadenoma ecrino maligno a partir de una lesión benigna de más de 20 años de evolución, localizada en región sacrococcígea


Sujets)
Humains , Mâle , Adulte d'âge moyen , Adénome des glandes sudoripares/ultrastructure , Carcinome adénoïde kystique/diagnostic , Glandes eccrines/anatomopathologie , Tumeurs des glandes sudoripares/diagnostic , Tumeurs des glandes sudoripares/immunologie , Tumeurs des glandes sudoripares/anatomopathologie
10.
Arch. argent. dermatol ; 48(2): 69-71, mar.-abr. 1998. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-216220

Résumé

Se presenta una paciente de 38 años de edad que consulta por una lesión de 12 años de evolución localizada en mejilla derecha. Se trata de una placa de color amarillento constituida por múltiples pápulas de aspecto sebáceo. Se realiza estudio histopatológico que confirma nevo de Jadassohn. Motiva la presentación de este caso un aspecto clínico particular de este nevo, su extención en una localización clínica poco frecuente y su aparición tardía. Desde el punto de vista histopatológico llama la atención la ausencia del componente piloso y epidérmico


Sujets)
Humains , Mâle , Adulte , Glandes sébacées/malformations , Naevus/anatomopathologie , Follicule pileux/malformations , Follicule pileux/anatomopathologie , Glandes sébacées/anatomopathologie
11.
Arch. argent. dermatol ; 47(6): 255-8, nov.-dic. 1997. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-209904

Résumé

Las sulfonas han sido de gran ayuda en el tratamiento de la lepra. La dapsona (4,4' diaminofenilsulfona; DDS) es el derivado más utilizado. Su empleo se extiende a diversas dermatosis. Se describen variados efectos adversos con su administración, siendo los más severos: hemólisis, metahemoglobinemia, agranulocitosis, hepatitis, encefalopatía y raramente hipoalbuminemia. Una rara complicación la constituye el síndrome de hipersensibilidad a la dapsona (SHD) caracterizado por desarrollarse en las primeras semanas de iniciado el tratamiento con este fármaco. Dicha patología se presenta en su expresión más completa con hipertermia, dermatitis exfoliativa generalizada, poliadenopatías, anemia y hepatitis mixta. Dos datos son particularmente característicos de este cuadro: un síndrome mononucleosiforme y un recuento de eosinófilos elevado. Se presenta un paciente que recibiendo dapsona como parte del tratamiento de una lepra lepromatosa (LL) desarrolló un SHD


Sujets)
Humains , Mâle , Adulte d'âge moyen , Dapsone/effets indésirables , Hypersensibilité médicamenteuse/complications , Antilépreux/effets indésirables , Dapsone/immunologie , Hypersensibilité médicamenteuse/diagnostic , Lèpre lépromateuse/traitement médicamenteux
12.
Arch. argent. dermatol ; 47(5): 205-13, sept.-oct. 1997. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-209892

Résumé

Presentamos 10 casos de líquenes planos sistematizados de los cuales 8 eran mujeres con un promedio de edad de 37 años, localizados predominantemente en tórax y miembros superiores y una forma hemilingual no descrita en la literatura. Ocho de ellos parecían disponerse siguiendo metámeras, excepto dos que adoptaban un patrón según se describen las líneas de Blaschko. Seis refirieron prurito de leve a moderado


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte , Sujet âgé , Lichen plan/diagnostic , Diagnostic différentiel , Lichen plan buccal/anatomopathologie , Lichen plan/traitement médicamenteux , Lichen plan/immunologie , Éruption lichénoïde/diagnostic , Éruption lichénoïde/anatomopathologie
14.
Arch. argent. dermatol ; 46(6): 267-72, nov.-dic. 1996. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-196991

Résumé

Se presentan nueve pacientes HIV (+) con lesiones moluscoides debidas a molusco contagioso en cinco casos, histoplasmosis en tres casos y criptococosis en un caso. Ocho de estos pacientes se encontraban en un estadio avanzado de su enfermedad de base (C3) y el caso restante cursaba un estadio inicial (CI). Se realiza una breve revisión del tema y se enfatiza la importancia del diagnóstico precoz (por medio del estudio histopatológico y micológico) ya que pueden ser una manifestación temprana de enfermedades sistemáticas


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte , Cryptococcose/physiopathologie , Histoplasmose/physiopathologie , Molluscum contagiosum/physiopathologie , Syndrome d'immunodéficience acquise/complications , Manifestations cutanées , Cryptococcose/diagnostic , Cryptococcose/étiologie , Histoplasmose/diagnostic , Histoplasmose/étiologie , Molluscum contagiosum/diagnostic , Molluscum contagiosum/étiologie
15.
Arch. argent. dermatol ; 46(1): 5-9, ene.-feb. 1996. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-166461

Résumé

Las paniculitis son entidades que se caracterizan por una inflamación del tejido subcutáneo. Las provocadas por inoculación de diferentes sustancias las podemos agrupar en autoinducidas o iatrogénicas; dentro de ellas se reconocen la paniculitis facticia o autoprovocada y el lipogranuloma esclerosante. Presentamos un caso de paniculitis facticia, provocada por la inoculación de aceite para fricción, sustancia no descrita hasta el momento dentro de la lista de causas posibles


Sujets)
Humains , Mâle , Adulte d'âge moyen , Troubles factices/étiologie , Maladie iatrogène , Panniculite/diagnostic , Troubles factices/diagnostic , Huiles/effets indésirables , Panniculite/classification , Panniculite/étiologie
16.
Arch. argent. dermatol ; 45(5): 207-12, sept.-oct. 1995. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-165990

Résumé

Presentamos un paciente de sexo masculino de 54 años de edad, portador del síndrome de Bonnet-Dechaume-Blanc, de 30 años de evolución. Este síndrome se caracteriza por manifestaciones oculares, dermatológicas (nevo cutáneo) y generales o neurológicas. Se remarca especialmente la importancia del nevo cutáneo para el diagnóstico de esta patología, como así también los diagnósticos posibles


Sujets)
Humains , Mâle , Adulte d'âge moyen , Fistule artérioveineuse/complications , Malformations artérioveineuses intracrâniennes/diagnostic , Naevus/étiologie , Rétine/malformations , Anastomose artérioveineuse/anatomopathologie , Diagnostic différentiel , Anévrysme intracrânien , Anévrysme intracrânien/diagnostic
17.
Arch. argent. dermatol ; 45(3): 95-9, mayo-jun. 1995. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-166028

Résumé

Presentamos una paciente de 90 años de edad, sexo femenino, que desarrolla un poroma ecrino maligno en cara anterior de muslo izquierdo. Consideramos de interés la presentación efectuada dada la rareza de estos carcinomas y realizamos una reseña de las características clínicopatológicas, hallazgos ultramicroscópicos e inmunohistoquímicos y conducta biológica de estos tumores


Sujets)
Humains , Femelle , Sujet âgé , Tumeurs cutanées/classification , Tumeurs des glandes sudoripares/anatomopathologie , Carcinome des annexes cutanées/anatomopathologie , Tumeurs des annexes cutanées , Tumeurs des glandes sudoripares/classification , Tumeurs des glandes sudoripares/diagnostic
18.
Arch. argent. dermatol ; 45(1): 25-9, ene.-feb. 1995. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-165997

Résumé

Se presentan tres pacientes entre siete y once años de edad, que desarrollaron una erupción fija pigmentaria tras al ingesta durante más de tres años de jugos artificiales dietéticos. Se realizó estudio histológico, que fue de compatibilidad en el primer y segundo caso, mostrando un patrón liquenoide en el tercero. Se discute el rol de los edulcorantes contenidos en estos jugos artificiales, como así su asociación con las sulfas


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Cyclamates/effets indésirables , Toxidermies/étiologie , Additifs alimentaires/effets indésirables , Saccharine/effets indésirables , Tartrazine/effets indésirables , Boissons/effets indésirables , Colorants alimentaires/effets indésirables , Conservateurs alimentaires/effets indésirables
19.
Arch. argent. dermatol ; 44(5): 227-34, sept.-oct. 1994. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-142285

Résumé

Se realiza un estudio clínico e histopatológico de sesenta casos de nevo de Jadassohn, observados en el período comprendido entre los años 1973 y 1993. Se describen las características clínicas de nuestros pacientes y se las relaciona con las de la bibliografía. Se enfatizó en el estudio de las asociaciones tumorales. Se hallaron 6 casos de epitelioma basocelular, 4 casos con quistes de inclusión epidérmica ( 1 con calcificación), 3 casos con hidrocistomas apócrinos, un caso con verruga vulgar y un caso con inclusiones coilocitóticas. Se incluyen dos casos de síndrome del nevo epidérmico sebáceo lineal (facomatosis del nevo organoide)


Sujets)
Femelle , Mâle , Humains , Adolescent , Adulte , Adulte d'âge moyen , Naevus/complications , Tumeurs des glandes sébacées/épidémiologie , Carcinome basocellulaire/complications , Tumeurs de la face/diagnostic , Glandes sébacées/anatomopathologie , Tumeurs de la tête et du cou/diagnostic , Tumeurs par siège , Naevus/diagnostic , Naevus/anatomopathologie , Cuir chevelu/anatomopathologie , Tumeurs des glandes sébacées/étiologie , Tumeurs des glandes sébacées/anatomopathologie , Tumeurs cutanées/diagnostic
20.
Arch. argent. dermatol ; 44(5): 235-8, sept.-oct. 1994. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-142286

Résumé

La milia en placa es una lesión inusual de etiología poco clara, que se localiza con preferencia en la zona retroauricular. Presentamos un caso de esta afección en un paciente de sexo femenino de 59 años de edad cuya única sintomatología era un ligero prurito. La histología demostró la presencia de quistes infundibulares pequeños con contenido queratínicos y escasa reacción inflamatoria crónica intersticial. Como otros autores, consideramos a esta lesión como una entidad autónoma, tal vez de origen nevoide


Sujets)
Humains , Femelle , Adulte d'âge moyen , Miliaire/diagnostic , Kyste épidermique/diagnostic , Diagnostic différentiel , Dermatoses faciales/diagnostic , Lichen plan/diagnostic , Miliaire/anatomopathologie , Mucinose folliculaire/diagnostic , Naevus/diagnostic , Kyste épidermique/anatomopathologie , Dermatoses papulosquameuses/diagnostic
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche