Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 5 de 5
Filtre
1.
RBM rev. bras. med ; 64(4): 182-189, abril. 2007. ilus, tab
Article Dans Portugais | LILACS | ID: lil-469298

Résumé

Embora muitos avanços tenham sido obtidos na prevenção da aterosclerose, esta doença, com suas variadas manifestações, permanece como a maior causa de morte nos países ocidentais. A principal forma de lutar contra a aterosclerose envolve o combate aos seus fatores de risco de há muito conhecidos. Entretanto, novos conceitos têm surgido e entre estes se destaca o papel das apolipoproteínas como marcadores do risco coronário. Entre suas variadas funções, as proteínas que fazem parte das lipoproteínas mostraram que a determinação de seus níveis sangüíneos pode acrescentar informações sobre a situação individual de risco, particularmente com as dosagens das apos B e A-1 e da relação entre elas. Este artigo revisa os dados disponíveis sobre o papel fisiológico e de indicador de risco dessas apolipoproteínas, sugerindo o que já fazem alguns autores que defendem a idéia da incorporação da determinação rotineira dessas proteínas ao perfil lipídico para avaliação do risco cardiovascular.


Sujets)
Artériosclérose , Maladies cardiovasculaires , Lipoprotéines , Apolipoprotéines
3.
São Paulo; IDPC; 2005. 129 p.
Monographie Dans Portugais | LILACS, SES-SP, SESSP-IDPCPROD, SES-SP | ID: biblio-1078217

Résumé

As últimas décadas tem presenciado grandes avanços no entendimento da fisiopatologia da aterosclerose e de seus fatores desencadeantes...


Sujets)
Apolipoprotéine A-I , Apolipoprotéines B , Athérosclérose , Dyslipidémies
4.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 56(3): 168-72, mar. 1999. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-266211

Résumé

Introducción. El absceso hepático piógeno secundario a apendicitis asociada a ingestión de cuerpos extraños metálico localizado en apéndice cecal es muy raro. Se describe el caso de un niño de 5 años de edad quien desarrolló 2 abscesos hepáticos piogenos después de la ingestión accidental de un alfiler que se localizó en apéndice. Caso clínico. Preescolar de 5 años de edad quien consultó por presentar fiebre y dolor abdominal constante en cuadrante inferior derecho, de 15 días de evolución, con el antecedente de que a los 2 años de edad se le obsrvó en la radiografía simple de abdomen un cuerpo extraño radiopaco localizado en cuadrante inferior derecho y haber padecido absceso hepático piógeno un año antes de su ingreso. La tomografía axial helicoidal reportó imagen redondeada de densidad mixta localizada a nivel de lóbulo hepático derecho e imagen alargada a nivel del ciego con coeficiente de etenuación para metal. Se manejó con ceftriaxona más metronidazol durante 10 díaz con evolución satisfactoria y 15 días más tarde se realizó apendicectomía encontrándosele alfiler en apéndice cecal. Evolución satisfactoria. Conclusiones. El caso presentado ilustra una inusual y grave complicación secundaria a la ingestión de cuerpo extraño. Se recomienda que el manejo integral de estos pacientes consista en la remoción temprana del cuerpo extraño, con apendicectomía, drenaje o no de absceso según evolución y terapia antibiótica para infecciones con punto de partida abdominal


Sujets)
Humains , Mâle , Enfant , Abcès du foie/étiologie , Abcès du foie/traitement médicamenteux , Abcès du foie , Appendicite/complications , Appendicite/étiologie , Appendicite/chirurgie , Ceftriaxone/usage thérapeutique , Réaction à corps étranger/complications , Réaction à corps étranger/diagnostic , Récidive
5.
An. neuropediatr. latinoam ; 4(1): 15-22, mayo 1994. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-157383

Résumé

Con el fin de precisar el diagnóstico de la dispraxia constructiva se estudian niños, que consultaron en edad escolar por dificultad de aprendizaje y/o dificultad motriz y que tenían: a)una discrepancia a favor del CIV del WISC de 20 puntos o más, y/o el Bender con una edad de maduración perceptivo-motriz dos o más años por debajo de la edad cronológica. Se realizó estudio neurológico, psicológico y pedagógico. Se concluyó que en el diagnóstico de dispraxia constructiva es importante: 1) la anamnesis exhaustiva y dirigida, 2) la discrepancia de más de 30 puntos entre la escala verbal y ejecutiva del WISC, y/o la escala ejecutiva menor de 70 y/o cubos y/o rompecabezas por debajo de 7; 3) alteraciones del pensamiento lógico matemático que se traducen en dificultades en las matemáticas. El examen neurológico y el estudio neuropsicológico completo, incluye el estudio de la lectura, las matemáticas y el lenguaje oral, pueden dar elementos para establecer una probable localización y la extensión de la alteración que influye en el pronóstico


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Troubles du langage/diagnostic , Incapacités d'apprentissage/diagnostic , Troubles psychomoteurs/diagnostic
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche