Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 4 de 4
Filtre
1.
Arq. neuropsiquiatr ; 53(1): 118-22, mar. 1995. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-155488

Résumé

Se observan complicaciones neurologicas en 40 por ciento de enfermos con SIDA. De estos, en 10 por ciento puede ser la manifestación inicial de la enfermedad. En otro 11 por ciento pueden aparecer trastornos del movimimiento. Comunicamos el primer caso de hemicorea asociada a toxoplasmose cerebral y SIDA en nuestro pais. Hombre de 26 anos, con diagnóstico de SIDA y toxoplasmosis cerebral. Habia comenzado con crisis motoras simples de hemicuerpo izquierdo, con generalización secundaria y luego perdida de fuerza progresiva en dicho hemicuerpo. La RMN de cerebro mostro una lesión frontal derecha y otra temporo-occiptal izquierda, con gran edema perilesional y efecto de masa. Las serologias para HIV y toxoplasmosis fueron positivas. Comenzo tratamiento con sulfadiazina y pirimetamina. Al duodecimo dia aparecieron movimientos involuntários del pie izquierdo, coreicos, que se extendieron mas tarde a todo ese miembro inferior y luego al hemicuerpo. Nueva RMN de cerebro mostro disminución del edema y efecto de masa de las lesiones. Sin embargo, se observó una nueva lesion a nivel peduncular derecho. Movimientos involuntarios en pacientes con toxoplasmosis cerebral la literatura mundial y el primero en nuestro pais de hemicorea asoicada a toxplasmosis y SIDA


Sujets)
Humains , Mâle , Adulte , Chorée/complications , Syndrome d'immunodéficience acquise/complications , Toxoplasmose cérébrale/complications , Spectroscopie par résonance magnétique , Toxoplasmose cérébrale/diagnostic , Toxoplasmose cérébrale/thérapie
2.
Rev. neurol. Argent ; 17(1): 4-7, 1992. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-105817

Résumé

El predominio de meningiomas (M) en el sexo femenino, la exacerbación de los sintomas durante el embarazo y el mayor grado de crecimiento de los neurinomas (N) en la edad fértil en mujeres sugieren la posible hormonodependencia de estos tumores. Se estudiaron 16 M, pertenecientes a 7 hombres y 9 mujeres y 5 N de mujeres, obtenidos quirúrgicamente y conservados en nitrógeno líquido. Se determinó en ellos la densidad de receptores (R), de acuerdo a la unión específica a estradiol (E) y progesterona (P), con técnica de Carbón Dextrán. Se consideraron positivos valores mayores a 10 fentomoles de hormona unida por miligramo de proteína citosoluble. Se midió además el grado de edema cerebral de los M en la TAC y se lo expresó como el porcentaje de edema cerebral, en relación al parénquima cerebral no comprometido por edema. Once de 16 M tuvieron R positivos para E y 8 de 16 para P. Tres de 5 N tuvieron R positivos para E y 2 de 5 para P. Si bien un 66,6%de los tumores presentaron R a E y 47,6%R a P, no pudo encontrarse relación entre ellos y la edad , sexo, estado menopáusico de las pacientes ni tipo histológico de los tumores. Tampoco se encontró correlación estadísticamente significativa entre el porcentaje de edema y el nivel de R a E y P en los M evaluados. Nuestros resultados evidencian que un alto porcentaje de M y N presentan R positivos a E y P. Desconocemos el significado funcional de los mismos y la falta de correlación con el grado de edema peritumoral no permite relacionar su presencia con la generación del mismo


Sujets)
Oedème cérébral/étiologie , Récepteurs à l'oestradiol/analyse , Récepteurs à la progestérone/analyse , Tumeurs des méninges , Méningiome/analyse , Neurinome/analyse , Tumeurs du cerveau , Méningiome/complications , Neurinome/complications
3.
Rev. neurol. Argent ; 17(1): 17-21, 1992. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-105820

Résumé

Se presentan dos pacientes con clínica de tromboflebitis del seno cavernoso, quienes desarrollaron complicaciones isquémicas del territorio carotídeo asociado. Uno de ellos presentó embolia de la arteria central de la retina y trombosis carotídea proximal. El segundo mostró un infarto silviano homolateral al proceso infeccioso. El mecanismo iniciador de este inusual tipo de complicación podría ser la arteritis y estenosis focal del segmento intravenoso de la carótida interna, a partir del cual se desencadenarían fenómenos embólicos (distales al estrechamiento) y/o trombóticos (proximales al mismo)


Sujets)
Thromboses des sinus intracrâniens/complications , Encéphalopathie ischémique/physiopathologie , Infections à Proteus/traitement médicamenteux , Artère centrale de la rétine/anatomopathologie , Thromboses des sinus intracrâniens/physiopathologie , Thromboses des sinus intracrâniens/traitement médicamenteux , Angiographie cérébrale , Embolie et thrombose intracrâniennes/complications , Embolie et thrombose intracrâniennes/étiologie , Infarctus cérébral/étiologie , Encéphalopathie ischémique/étiologie , Artères carotides
4.
Rev. neurol. Argent ; 16(4): 150-3, 1991. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-105713

Résumé

La oclusión palpebral ante un estímulo auditivo sorpresivo es una respuesta refleja [RAP] polisináptica de integración mesencefálica que tiende a desaparecer frente a estímulos repetidos. Este reflejo transcurre a través del núcleo coclear, cuerpo trapezoide, collículo inferior y sus conexiones, y está sujeto a influencias supramesencefálicas. En el estudio presente, se evaluaron electrofisiológicamente 6 individuos normales y 6 pacientes con enfermedad de Parkinson de edades similares. Se aplicaron estímulos tonales registrándose la actividad refleja en el orbicular de los párpados. Se midieron latencia [L], duración [D], amplitud [A] y fases [F] de las respuestas reflejas obtenidas por aplicación de estímulos auditivos a intervalos randomizados, y luego de un período de reposo, se midió el número de respuestas obtenidas [R] aplicando los estímulos a una frecuencia fija de 0,2 Hz. No se observaron diferencias significativas en L,D,A y F, viéndose en cambio, un mayor número de R en los enfermos de Parkinson. Esta observación sugiere una alteración en la habituación a los estímulos auditivos posiblemente debida a fallas en la inhibición de este reflejo por compromiso de estructuras supramesencefálicas


Sujets)
Maladie de Parkinson/complications , Colliculus inférieurs , Nerf cochléaire , Réflexe stapédien , Maladie de Parkinson/traitement médicamenteux , Clignement , Lévodopa/usage thérapeutique , Réflexes anormaux/physiopathologie , Potentiels évoqués/effets des médicaments et des substances chimiques , Voies nerveuses/physiologie , Voies nerveuses/physiopathologie
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche