Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 3 de 3
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 42(8): 476-80, ago. 1985. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-30496

Résumé

Se estudiaron 38 pacientes recién nacidos con encefalopatía hipoxicoisquémica a los cuales se les aplicaron dosis diferentes de fenobarbital calculadas para obtener niveles de 15 microg/ml (grupo I) y 25 microg/ml (grupoII). Se les determinaron niveles séricos de fenobarbital a las 12,24,48 y72 horas posteriores a la aplicación de las dosis de carga. Los niveles encontrados fueron muy cercanos a los calculados. El análisis estadístico mostró diferencia altamente significativa con p menor de 0.01 al comparar los niveles obtenidos durante el mismo momento de la toma en los grupos I y II. El análisis de varianza de los resultados obtenidos dentro del mismo grupo mostró una diferencia significativa com p menor de 0.05 entre los niveles alcanzados a las 24 y 72 horas en el grupo I, lo cual reflejó acumulación del medicamento a niveles no tóxicos. Se concluye que la utilización de fórmulas para el cálculo de dosis de carga y de mantenimiento en el recién nacido es un procedimiento útil, pero en vista de la variación individual, es necesaria la cuantificación del medicamento en forma seriada en este grupo de edad


Sujets)
Nouveau-né , Humains , Crises épileptiques/thérapie , Phénobarbital/usage thérapeutique , Phénobarbital/sang
2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 42(7): 415-23, jul. 1985. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-31007

Résumé

Se compararon los valores previos y posteriores a transfusión de sangre, de 2,3-DPG, la P50, lactato sérico y diferencia arteriovenosa, en 12 pacientes lactantes sépticos, con anemia aguda que ameritaron transfusiones de sangre o paquete globular de urgencia. Además se tituló 2,3-DPG en la bolsa que se transfundió y se correlacionó con los días de almacenamiento. Treinta llactantes sanos formaron el grupo control. Se determinó el 2,3-DPG por el método enzimático en sangre total hemolizada, la P50 determinando la saturación medida en un cooxímetro y calculada con el nomograma de Shires, la PaO**2 en el gasómetro IL 513 y sangre arterial y venosa. Los 12 pacientes mostraron niveles bajos de 2,3-DPG (0.168 + ou - 0.18 micronmol/ml versus control 0.83 + ou - 0.18 micronmol/ml) comparados con el grupo control, con diferencia estadística significativa (p<0.005); la P50 estuvo baja (24.5 + ou - 3.4 mmHg versus 30.8 + ou - 4.05 mmHg, pNS); el lactato se encontró elevado (32.4 + ou - 19.8 mg/dl versus 15 + ou - 3 mg/dl). Los niveles de 2,3-DPG en las bolsas de sangre transfundidas estuvieron bajas en relación a los niveles séricos del grupo control (0.23 + ou - 0.17 micronmol/ml) con diferencia estadística (p<0.005). Se encontró correlación entre los días de almacenamiento y los niveles de 2,3-DPG en las bolsas (p<0.001); a los ocho días las bolsas estaban completamente depletadas 2,3-DPG. En nueve pacientes, los niveles de 2,3-DPG se elevaron después de la transfusión (0.31 + ou - 0.15 micronmol/ml); los que recibieron sangre menor de cinco días, todos sobrevivieron. La P50 en este grupo también se elevó (37.1 versus 23.5 + ou - 1.4 mmHg); el lactato disminuyó a niveles normales. De los tres pacientes que fallecieron, uno recibió sangre menor de cinco días y elevó la P50 y el 2,3-DPG; los otros dos disminuyeron el 2,3-DPG y la P50 y recibieron sangre mayor de 5 días


Sujets)
Nourrisson , Humains , Mâle , Femelle , Diphosphate d'acides glycériques/sang , Anémie/thérapie , Transfusion sanguine , Érythrocytes , Sepsie/thérapie
3.
Rev. mex. pediatr ; 52(6): 263-6, jun. 1985. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-32488

Résumé

Se presentar dos casos de vasculitis necrotico hemorrágica, con urticaria y niveles séricos bajos de complemento hemolítico. Se trata de un síndrome independiente de lupus eritematoso generalizado. En nuestro medio no se conocen informes similares. La lesión renal al parecer es benigna. Se debe hacer diagnóstico diferencial con púrpura vascular en edad pediátrica


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Complément C2/déficit , Vascularite leucocytoclasique cutanée/sang , Vascularite leucocytoclasique cutanée/physiopathologie
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche