Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 5 de 5
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Rev. patol. trop ; 51(4): 285-290, 2022.
Article Dans Anglais | LILACS, BVSDIP | ID: biblio-1537416

Résumé

The COVID-19 pandemic brought enormous challenges for health, scientists and academic world two years ago. Social isolation and the inabilities of face-to-face activities generated the emergence of many educational and scientific initiatives. Remote activities gave information and brought company and affection to people which allowed students and professionals from different parts of the world to integrate. In this report we are showing the experience from three initiatives in South America of scientific dissemination in infectious diseases. We discuss the scope of having a permanent practice for access and integration in science using remote communication, which can give great benefits in unequal societies.


Sujets)
Humains , Parasitologie/enseignement et éducation , Médias audiovisuels , COVID-19
2.
Rev. urug. cardiol ; 32nov. 2017.
Article Dans Espagnol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1509056

Résumé

Antecedentes: la elección del tipo de prótesis valvular en los pacientes sometidos a sustitución valvular aórtica (SVA) es de gran relevancia. Buscamos evaluar si es el tipo de prótesis valvular aórtica un predictor de mortalidad operatoria y sobrevida a largo plazo. Objetivo: el objetivo del trabajo es comparar el impacto de la colocación de prótesis valvulares mecánicas y biológicas en la mortalidad operatoria y sobrevida a largo plazo. Material y método: se identificaron en la base de datos de la institución aquellos pacientes sometidos a SVA entre enero de 2006 y diciembre de 2016. Se extrajeron y compararon las variables demográficas, intraoperatorias y posoperatorias. Se compararon las mismas entre aquellos que recibieron bioprótesis y prótesis mecánica mediante chi cuadrado (variables categóricas) y test de t (variables continuas). Se utilizó Kaplan-Meier y log-rank test para comparación de sobrevida. Mediante regresión logística y Cox se identificó el valor predictivo del tipo protésico en los resultados. Resultados: en dicho período se operaron 1.826 pacientes por SVA. Recibieron bioprótesis 1.450 pacientes (78,3%). Estos eran de mayor edad (72,7±8,5 versus 53,7±11,9, p<0,05), con mayor incidencia de CFNYHA III-IV, mayor requerimiento de revascularización asociada y mayor Euroscore (10,5±0,1 versus 7,7±0,1, p<0,05). Pacientes con prótesis mecánica presentaban mayor incidencia de tabaquismo, endocarditis y requerimiento de sustitución de aorta ascendente. No hubo diferencias en las variables intraoperatorias a excepción de menor tamaño de prótesis en el grupo de bioprótesis (22,1±2,0 versus 23,1±2,3, p<0,05). Pacientes con bioprótesis presentaron mayor incidencia de FA, accidente isquémico transitorio y requerimiento de inotrópicos. No hubo diferencias significativas en la mortalidad operatoria. A diez años de seguimiento, el tipo protésico no fue predictor de sobrevida a largo plazo. Conclusiones: el tipo de prótesis valvular aórtica no es predictor de mortalidad operatoria ni sobrevida a largo plazo.

3.
Rev. urug. cardiol ; 31(1): 15-20, abr. 2016. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-789137

Résumé

Fundamentos y objetivos: existen reportes que vinculan la cirugía coronaria precoz luego de la coronariografía a falla renal aguda posoperatoria. Sin embargo, no existe evidencia concluyente acerca de la relación directa entre cirugía coronaria precoz y mortalidad posoperatoria. Nuestro objetivo fue evaluar la relación entre la cirugía coronaria precoz (dentro de las 24 horas de la coronariografía) y la evolución posoperatoria. Método: se seleccionaron pacientes sometidos a cirugía de revascularización coronaria aislada operados entre enero de 2006 y diciembre de 2014. Comparamos las características demográficas entre los pacientes sometidos a cirugía precoz versus no precoz. Evaluamos las siguientes variables evolutivas: mortalidad operatoria, tiempo de asistencia ventilatoria, uso de inotrópicos, tiempo de internación en cuidados intensivos y requerimiento de hemodiálisis. Resultados: se incluyeron un total de 2.039 pacientes (cirugía precoz en 382). Aquellos operados dentro de las 24 horas eran más jóvenes, con menor proporción de mujeres y con mayor incidencia de ángor inestable e inestabilidad hemodinámica. La cirugía precoz resultó ser predictora de mortalidad operatoria solo en aquellos pacientes con creatinina preoperatoria ³ 1,2 mg/dl (OR=2,81; IC 95% 1,03-7,68). No encontramos asociación con el resto de las variables evolutivas a excepción del mayor uso prolongado de inotrópicos/vasopresores en pacientes sometidos a cirugía precoz. Conclusiones: la cirugía de revascularización aislada realizada precozmente luego de la coronariografía en pacientes con cifras normales de creatinina (menor a 1,2 mg/dl) puede ser realizada de forma segura y no se asocia a mayor mortalidad operatoria.


Objectives: cardiac surgery performed early after coronariography has been associated with acute renal failure. Nonetheless, there is no solid evidence regarding its association with operative mortality. Our objective was to evaluate the association between early coronary surgery and postoperative outcomes. Methods: patients who underwent isolated coronary artery revascularization between January 2006 and December 2014 were selected from our database. Baseline characteristics were compared between patients who underwent surgery within 24h of coronariography and those in whom surgery was performed afterwards. The following postoperative outcomes were extracted and compared between both groups: operative mortality, time of assisted ventilation, inotrope use, stay in intensive care unit, stay in intensive care unit, and hemodyalisis requirement. Results: we included 2039 patients (early surgery in 382 patients). Patients operated early were younger, less frequently female and with higher incidence of unstable angina and hemodynamic instability. Early surgery was found to be an independent predictor for operative mortality only in patients with preoperative creatinine ³ 1.2 mg/dl (OR=2.81; IC 95% 1.03-7.68). No association was found between early surgery and other postoperative outcomes with the exception of greater use of inotropes. Conclusions: isolated coronary artery revascularization may be safely performed within 24 h of coronariography and does not increase operative mortality in patients with normal preoperative levels of creatinine.


Sujets)
Humains , Cathétérisme cardiaque , Revascularisation myocardique
4.
Rev. urug. cardiol ; 25(1): 5-10, jun. 2010. tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-588001

Résumé

Introducción: la miectomía quirúrgica del septum interventricular es el gold standard en el tratamiento de la miocardiopatía hipertrófica (MH) que requiere cirugía para alivio sintomático. No se encontró publicada ninguna serie de pacientes tratados mediante miectomía en Uruguay, lo que motivó analizar una serie de nuestro centro, valorando variables para su comparación con series de referencia. Material y método: se incluyeron todos los pacientes con miectomía entre enero de 2001 y enero de 2008. Se consignaron variables demográficas, ecocardiográficas y sobrevida a los 18 y 72 meses. Resultados: se incluyeron 23 pacientes, 14 mujeres. Edad promedio 59 años. Siete presentaban familiar de primer grado con MH. Seis presentaban lesiones coronarias significativas. El promedio del gradiente intraventricular máximo fue 96,32 mmHg, SIVD 21,4 mm y FEVI 66%. 17 tenían SAM, y de ellos, 15 presentaban insuficiencia mitral severa. En el preoperatorio, 14 presentaban CF NYHA III y nueve CF IV; 20 recibieron algún procedimiento asociado. La mortalidad operatoria fue de 8,7% (dos pacientes). El gradiente máximo postoperatorio promedio fue 12 mmHg, SIVD 16,65 mm y FEVI 64%. A los 18 meses, 20 estaban vivos y en CF I. La sobrevida actuarial a seis años fue 76,7%. Conclusiones: en 20 de los 23 pacientes se asoció otro procedimiento, mayormente sustitución valvular mitral. La miectomía redujo significativamente los gradientes intraventriculares, el espesor del SIVD y los síntomas en todos los pacientes (p < 0,0001). La mortalidad operatoria fue de 8,7% (dos pacientes) y la sobrevida actuarial a seis años de 76,7%. Estos resultados se equiparan a series de referencia.


Introduction: surgical septum myectomy remains the gold standard for the treatment of obstructive hypertrophic cardiomyopathy requiring surgery forsymptomatic relief. Wasn’t found in the literature, any series of patients underwent myectomy in Uruguay.Our objetive was the analysis of our center series, assessing variables for comparison with reference series.Materials and methods: were included all patients with myectomy from january 2001 to 2008. Demographicsand ultrasonographics variables, and survival at 18 and 72 months were consignated. Results: Were included 23 patients, 14 women. Mean age 59 years. Seven with a first grade relativeaffected of hypertrophic cardiomyopathy (HM). Six with coronary lessions. The mean maximum intraventricular gradient was 96,32 mmHg, dyastolic interventricular septum wide 21,4 mm, EF 66%. 17with systolic anterior motion, 15 with severe mitral insufficience. Before surgery, 14 shows NYHA functionalclass (FC) III, and 9 FCIV. 20 with one additional surgical procedure. Operative mortality was 8,7% (two patients). The mean maximum intraventriculargradient after surgery was 12 mmHg, dyastolic interventricular septum wide 16,65mmand EF 64%. At 18 months, survival was 20 patients, all in FC I. Actuarial survival at 6 years was 76,7%. Conclussions: 20 of 23 patients with an additional procedure, mainly mitral valve substitution. Myectomyimproved intraventricular gradients, DIVS wide and symptoms in all patients (p<0,0001). Operative mortality was 8,7% (two patients), and actuarialsurvival at 6 years was 76,7%. This results are comparable with reference series.


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Cardiomyopathie hypertrophique/chirurgie , Septum du coeur/chirurgie , Uruguay
5.
Rev. urug. cardiol ; 23(1): 15-20, mayo 2008. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-544143

Résumé

Objetivo: evaluar los resultados y la evolución de la cirugía coronaria que requirió conversión de emergencia, en relación con cirugía con y sin circulación extracorpórea (CEC). Material y método: estudio de cohorte de 3.738 pacientes coronarios operados en el Instituto Nacional de Cirugía Cardíaca (INCC) entre enero de 2002 y diciembre de 2006; 1.486 pacientes se coordinaron sin CEC y 2.252 pacientes con CEC. De los pacientes sin CEC, 39 requirieron conversión (grupo I); se compararon con pacientes revascularizados con CEC (grupo II, n = 2.252) y sin CEC (grupo III, n=1.447).Se buscaron factores asociados a la conversión. Se compararon variables de la evolución postoperatoria entre los grupos. Resultado: no se identificaron factores asociados a conversión, salvo mayor frecuencia de enfermedad cerebrovascular. Evolución: mayor incidencia en grupo I de estadía en unidad de cuidados intensivos (UCI)*, ventilación asistida*, stroke (p=NS), fibrilación auricular*, infarto de miocardio*, hemodiálisis*, mayor necesidad de apoyo inotrópico* y balón intraaórtico de contra pulsación (BIAC)* (*=p<0,05). Probabilidad de muerte según EuroSCORE: 7,7% (grupo I) versus 5,9% (grupo II) versus 5,7% (grupo III) (NS). Mortalidad operatoria observada: 10,3% versus 4,8% versus 3,5%*. La mortalidad operatoria según intención de tratamiento fue 4,8% para pacientes con CEC versus 3,7% sin CEC (convertidos + no convertidos) (p=NS). Conclusión: la cirugía de revascularización que requiere conversión de emergencia presenta mayor morbimortalidad, pero, sin embargo, en el análisis según intención de tratamiento, no afecta negativamente los beneficios otorgados por la cirugía sin CEC en cuanto a la mortalidad operatoria.


Sujets)
Pontage coronarien à coeur battant , Revascularisation myocardique , Circulation extracorporelle , Urgences
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche