Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 14 de 14
Filtre
1.
Rev. Soc. Argent. Diabetes ; 57(2): 75-83, ago. 2023. tab
Article Dans Espagnol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1507434

Résumé

Introducción: el Finnish Diabetes Risk Score (FINDRISC) mostró alta sensibilidad y especificidad para la detección de personas que evolucionarían a diabetes mellitus (DM) en las poblaciones estudiadas, por lo cual se decidió utilizarlo entre quienes concurrieron por diferentes motivos a realizarse análisis de laboratorio en centros de la Asociación de Laboratorios de Alta Complejidad (ALAC), con el objeto de identificar personas con diferentes niveles de riesgo de presentar alteraciones de la glucemia en ayunas (GA) y de la HbA1c. Objetivos: explorar la asociación entre la puntuación del FINDRISC con GA y HbA1c, estableciendo el punto de corte de mayor sensibilidad y especificidad para encontrar una GA ≥100 mg/dL y una HbA1c ≥5,7% (38,8 mmol/mol), en una población que concurrió a centros de la ALAC. Materiales y métodos: se incluyeron 1.175 individuos de 45 laboratorios de la ALAC, procesamiento local de glucemia y centralizado de HbA1c (high performance liquid chromatography, HPLC). Análisis estadístico: chi-cuadrado, Odds Ratio, ANOVA, test de Tukey, regresión logística binomial y curvas ROC. Resultados: los puntajes totales del FINDRISC se asociaron de manera positiva y estadísticamente significativa, tanto con los valores de GA como con los niveles de HbA1c. Entre sus variables, una edad mayor o igual a 45 años, un perímetro abdominal de alto riesgo, un índice de masa corporal mayor o igual a 25 Kg/m., la presencia de antecedentes familiares de DM (padres, hermanos o hijos) y la existencia de antecedentes de medicación antihipertensiva se asociaron de manera significativa con valores de GA iguales o superiores a 100 mg/dL y/o niveles de HbA1c iguales o mayores a 5,7% (38,8 mmol/mol). No se halló asociación significativa con la realización de actividad física (al menos 30 minutos diarios) ni con el registro de ingesta diario de frutas y verduras. Los valores medios de GA y HbA1c en individuos con puntajes totales del FINDRISC menores o iguales a 11 fueron de 89,9 mg/dL y 5,2% (33,0 mmol/mol), respectivamente, elevándose hasta valores medios de 116,1 mg/dL y 6,1% (43,0 mmol/mol) en los individuos con puntajes iguales o superiores a 21, siguiendo una asociación del tipo "dosis/respuesta". Por curvas ROC, un FINDRISC de 13 presenta una sensibilidad del 81,89%, especificidad del 67,60% y 70,55% de diagnósticos correctos de HbA1c ≥5,7% (38,8 mmol/mol), y una sensibilidad del 72,50%, especificidad del 70,62% y 71,20% de diagnósticos correctos para encontrar personas con una GA ≥100 mg/dL. Conclusiones: el puntaje del FINDRISC se relacionó con niveles crecientes de GA y HbA1c, resultando útil para encontrar personas con GA ≥100 mg/dL y HbA1c ≥5,7% (38,8 mmol/mol) en la población estudiada.


Introduction: the Finnish Diabetes Risk Score (FINDRISC) has high sensitivity and specificity for the identification of people at risk of diabetes mellitus (DM) in various populations. Therefore, we aimed to use this index to identify individuals at risk of having alterations in fasting glycemia (FG) and HbA1c among those who underwent laboratory analysis at ALAC, Argentina. Objectives: to explore the relationships of the FINDRISC score with the fasting blood glucose (FG) concentration and glycated hemoglobin (HbA1c) level, and to establish appropriate cut-off scores to predict FG ≥100 mg/dL and HbA1c ≥5.7% (38.8 mmol/mol) in this population. Materials and methods: we recruited 1,175 individuals from 45 ALAC laboratories for whom FG and HbA1c had been measured. We analyzed the data using the chi square test, odds ratios, ANOVA plus Tukey's post-hoc test, binomial logistic regression, and receiver operating characteristic (ROC) curves. Results: total FINDRISC score significantly positively correlated with both FG and HbA1c. Of the constituent variables, age ≥45 years, a large waist circumference, a body mass index ≥25 kg/m., a close family history of DM, and the use of antihypertensive medication were significantly associated with FG ≥100 mg/dL and/or HbA1c ≥5.7% (38.8 mmol/mol). However, no significant association was found with physical activity or the daily consumption of fruit and vegetables. The mean FG and HbA1c for individuals with total FINDRISC scores ≤11 were 89.9 mg/dL and 5.2% (33.0 mmol/mol), respectively, which increased to 116.1 mg/dL and 6.1% (43.0 mmol/mol) for individuals with scores ≥21, with a dose/response-type relationship. ROC analysis showed that a FINDRISC of 13 was associated with a sensitivity of 81.89%, a specificity of 67.60%, and a correct diagnosis rate of 70.55% for HbA1c ≥5.7% (38.8 mmol/mol); and a sensitivity of 72.50%, a specificity of 70.62%, and a correct diagnosis rate of 71.20% for FG ≥100 mg/dL. Conclusions: FINDRISC score increases with increasing FG and HbA1c, and is a useful means of identifying people with FG ≥100 mg/dL and HbA1c ≥5.7% (38.8 mmol/mol).


Sujets)
Hémoglobines
2.
Rev. am. med. respir ; 22(3): 249-259, set. 2022. graf
Article Dans Espagnol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1407079

Résumé

Uno de los principales desafíos para los Programas de Control de Tuberculosis (PCT) lo constituye la detección temprana de formas abiertas de la enfermedad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estimado que el desarrollo de un método de diagnóstico de tuberculosis (TB) que ofreciera un 85% de sensibilidad y un 95% de especificidad sobre muestras de esputo permitiría salvar unas 400000 vidas al año. En condiciones ideales, sería necesario, además, que un método accesible y preciso, aplicado en colectivos de mayor vulnerabilidad, pudiera aportar tanto a la identificación de especie como a su perfil de resistencia, en especial si este implicara un mayor riesgo de fracaso terapéutico. En la última década, el desarrollo del sistema de diagnóstico GeneXpert MTB/RIF ha significado un gran avance en ese sentido. A un costo de USD 9,98 por determinación (en los 145 países subsidiados), el método permitió acercarse a los objetivos mencionados, es decir, la detección precoz de la TB y la detección de resistencia a rifampicina, usualmente tomada como un indicador de fracaso terapéutico.


Sujets)
Techniques bactériologiques
3.
Rev. Soc. Argent. Diabetes ; 56(3): 83-92, set. 2022. tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1431380

Résumé

Resumen Introducción: en los últimos años numerosa evidencia científica sugiere que la hiperuricemia puede jugar un papel en el desarrollo del síndrome metabólico (SM). En algunos estudios se ha explorado la asociación entre la uricemia y la presencia de SM. Sin embargo, aún no está del todo esclarecido si altos niveles del ácido úrico se relacionan de una manera causal con el desarrollo del SM. Más aún, existen pocos estudios acerca de la presencia del SM y su relación con los niveles de AU en la ciudad de Corrientes. Objetivos: determinar la relación de los niveles séricos de AU y los parámetros que definen el SM en pacientes que concurren al consultorio externo de Clínica Médica y Medicina General del Hospital Ángela I. de Llano, Corrientes, Argentina. Resultados: se incluyó un total de 435 pacientes mayores de 18 años: 312 mujeres (72%) y 123 hombres (28%). El 58% de la población cumplía con el criterio de SM del NCEP-ATP III (60% mujeres y 52% hombres). El 75% presentó hiperuricemia y SM. En este estudio la presencia de SM se asoció significativamente con los valores de uricemia OR: 1.5 (IC 95%: 1,3-1,8). La asociación fue estadísticamente significativa. Conclusiones: los resultados demostraron que el aumento de la frecuencia de los componentes del SM está en relación directa con el incremento de los niveles séricos de AU, y que el valor de corte para esta asociación fue de 4 mg/dl; de ahí la importancia de considerar la determinación de los niveles séricos de AU como posible predictor de SM.


Abstract Introduction: in recent years, numerous scientific evidence suggest that hyperuricemia may play a role in the development of metabolic syndrome (MS). Some studies have explored the association between uricemia and the presence of MS. However, it remains unclear whether high uric acid levels are causally related to the development of MS. Moreover, there are few studies on the presence of metabolic syndrome and its relationship with uric acid (UA) levels in the city of Corrientes, Argentina. Objectives: to determine the relationship between serum UA levels and the parameters that define MS in patients attending the outpatient clinic of Medical Clinic and General Medicine of the Ángela I. de Llano Hospital, Corrientes. Results: a total of 435 patients over 18 years of age were included: 312 (72%) women and 123 (28) men. Fifty-eight percent of the population met the NCEP-ATP III criteria for MS (60% females and 52% males). Seventy-five percent of the population had hyperuricemia and MS. In this study the presence of MS was significantly associated with uricemia values OR:1.5 (95%CI:1.3-1.8). The association is statistically significant. Conclusions: the results show that the increase in the frequency of the components of MS, goes in direct relation with the increase in serum UA levels and that the cut-off value for this association is 4 mg/dl. Hence the importance of considering the determination of serum UA levels as a possible predictor of MS.

4.
Rev. Soc. Argent. Diabetes ; 56(2): 43-50, mayo - ago. 2022. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1395840

Résumé

Introducción: algunos estudios han señalado que valores de glucemia en ayunas entre 100 y 109 mg/dL se asocian con frecuencias elevadas de prediabetes cuando el criterio de clasificación son los valores de HbA1c. La Sociedad Argentina de Diabetes (SAD) sostiene a 110 mg/dL como valor a partir del cual se clasifica a un paciente como portador de glucemia en ayunas alterada; la frecuencia de individuos posiblemente clasificados en forma incorrecta, según este criterio, aún no se conoce en la población argentina. Objetivos: establecer la frecuencia con que se presenta prediabetes según HbA1c en una población sin diagnóstico de diabetes mellitus (DM) con glucemias en ayunas entre 100 y 109 mg/dL; correlacionar las dos variables y cuantificar la probabilidad de que esto ocurra respecto de otros con glucemias en ayunas <100 mg/dL. Materiales y métodos: se incluyeron 1.002 muestras de igual número de sujetos desde 45 laboratorios de análisis clínicos de la Asociación de Laboratorios de Alta Complejidad (ALAC), con procesamiento local de glucemia y centralizado de HbA1c por high performance liquid chromatography (HPLC). Análisis estadístico: chi cuadrado, odds ratio, coeficiente de correlación y determinación de Pearson, y correlación serial de Durbin-Watson. Resultados: frecuencia de HbA1c ≥5,7% en la población estudiada con glucemias de ayunas entre 100 y 109 mg/dL=29,7%; test de chi cuadrado: p<0,001; odds ratio de tener HbA1c ≥5,7% entre la población con glucemias en ayunas de 100 a 109 mg/dL vs aquella con valores <100 mg/dL=4,328 (IC 95% 2,922-6,411); r=0,852, r2 = 0,727, Durbin-Watson=1,152. Conclusiones: la prediabetes diagnosticada por HbA1c resultó cuatro veces más frecuente en la población estudiada con glucemias en ayunas entre 100 y 109 mg/dL, que en aquella con valores por debajo de 100 mg/dL.


Introduction: some studies have shown that fasting blood glucose values between 100 and 109 mg/dL are associated with high rates of prediabetes when the classification criteria are HbA1c values. The Argentine Diabetes Society still maintains 110 mg/dL as the value from which a patient is classified as having impaired fasting blood glucose; the frequency of individuals possibly incorrectly classified, according to this criterion, is not yet known in any Argentine population. Objectives: to establish the frequency in a population without a diagnosis of diabetes mellitus with fasting blood glucose levels between 100 and 109 mg/dL in which prediabetes occurs according to HbA1c, to correlate both variables and to quantify the probability that this predicts with respect to others with fasting blood glucose levels <100 mg/dL. Materials and methods: 1.002 samples from the same number of subjects from 45 clinical laboratories belonging to ALAC, with local processing of blood glucose and centralized processing of HbA1c by high performance liquid chromatography (HPLC). Statistical analysis: chi square, odds ratio, Pearson correlation coefficient, coefficient of determination and Durbin-Watson serial correlation. Results: frequency of HbA1c ≥5.7% in the studied population with fasting blood glucose levels between 100 and 109 mg/ dL = 29.7%, chi square test: p<0.001; odds ratio of having HbA1c ≥5.7% between the population with fasting blood glucose levels of 100 to 109 mg/dL vs that one with values <100 mg/dL=4.328 (95% CI 2.922-6.411); r=0.852, r2 =0.727, DurbinWatson=1.152. Conclusions: prediabetes diagnosed by HbA1c was four times more frequent in the studied population with fasting glucose values between 100 and 109 mg/dL than in that one with values below 100 mg/dL.


Sujets)
Diabète , État prédiabétique , Glycémie , Hémoglobine glyquée , Jeûne , Glucose
5.
Rev. nefrol. diál. traspl ; 39(3): 175-183, set. 2019. graf
Article Dans Espagnol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1377046

Résumé

Resumen Introducción: Durante muchos años el ácido úrico se ha considerado como un producto metabólico inerte del metabolismo de las purinas, sin embargo, ha sido recientemente asociado a una serie de estados de enfermedad crónica. No hay hallazgos concluyentes disponibles en la actualidad para tomar una conducta activa clara respecto al tratamiento de ácido úrico sérico, y cuál sería su objetivo terapéutico. Material y métodos: Debido a esta controversia, se decidió llevar a cabo una encuesta para evaluar cuáles son las decisiones que se toman en este contexto, en el ámbito médico de la Argentina. Se consultó en qué pacientes se evaluaba en forma rutinaria el ácido úrico sérico, resultando en un 53.2% de todos los pacientes, sin diferenciar patologías, y un 11.5% refirió que no lo realiza rutinariamente. Con respecto al tratamiento sólo refirieron tratarlo con enfermedad renal un 62.5%; con diabetes 61.7%; con síndrome metabólico 60.4%; con enfermedad cardiovascular un 50.3%; con gota, cálculos renales o dolor articular, un 91.3%, 74% y 36.1% respectivamente. Resultados: Los datos de la encuesta confirman la falta de evidencia en el criterio para la selección de pacientes, a los fines de evaluar los niveles de ácido úrico sérico y su tratamiento. Conclusiones: De esta forma, se concluye que prima la necesidad de realizar estudios prospectivos y randomizados de las patologías con alta incidencia de uricemia elevada, para poder determinar normativas que orienten una conducta a los especialistas según los resultados obtenidos, y que dicha decisión no esté basada solo en la opinión de los expertos.


Abstract Introduction: For many years, uric acid was considered to be an inert product of purine metabolism; however, it has recently been associated with a number of chronic diseases. Nowadays, there are no conclusive findings available regarding a clear action plan to treat serum uric acid or which specific therapeutic goals it would have. Methods: Given this controversy, a survey was conducted in order to evaluate which decisions are taken regarding this situation within the Argentinian medical community. The question was in which cases serum uric acid was routinely assessed and the result was 53.2% no matter the pathology; 11,5% of physicians did not assess it routinely. Regarding its treatment, 62.5% of them reported to have treated it as part of kidney disease; 61.7 % as part of diabetes; 60.4% as part of metabolic syndrome; 50.3% as part of cardiovascular disease; 91.3 % as part of gout; 74% as part of renal stones, and 36.1% as part of joint pain. Results: The data collected by means of the survey show a lack of evidence for establishing the patient selection criteria when evaluating levels of serum uric acid and its treatment. Conclusions: Therefore, it is concluded that it is necessary to conduct prospective and randomized studies of conditions with a high incidence of elevated uricemia in order to develop guidelines for specialists according to results; this decision should not be based on experts' opinion alone.

6.
Rev. Soc. Argent. Diabetes ; 53(supl.3): 127-138, sept-dic 2019. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: biblio-1103236

Résumé

Introducción: la incidencia de diabetes mellitus tipo 1 (DM1) aumentó en los últimos años en varias regiones del mundo. Los Estudios Diabetes Mondiale (DiaMond), Europa y Diabetes (EURODIAB) fueron fundamentales para monitorizar el desarrollo de incidencia de DM1 en niños al propiciar pruebas sobre tendencias y prevalencia mundiales. En el Estudio DiaMond, en la provincia de Corrientes, se halló una incidencia de 4,3/100.000 (2,21-7,51) entre los años 1990 a 1999. Objetivos: determinar la incidencia de DM1 en niños <15 años en la provincia de Corrientes entre el 1º de enero de 2009 y el 31 de diciembre de 2016, según edad, sexo y residencia; comparar con el período 1990-1999; calcular la tasa de incidencia 2009-2016; analizar la presencia de factores de riesgo económicos, psicosociales y ambientales. Materiales y métodos: registro de casos de DM1 con población <15 años, que debutó con DM1, entre el 1º de enero de 2009 y el 31 de diciembre de 2016, a través de una ficha epidemiológica. La fuente primaria fueron datos de registros de médicos especializados en diabetes, endocrinólogos y pediatras, y las fuentes secundarias se tomaron de los registros de entrega de insulinas de hospitales, obras sociales y de la Asociación Correntina de Ayuda al Diabético. El método de captura-recaptura se empleó para establecer el grado de eficiencia y estimar el número de casos incidentes. Se calculó la incidencia anual cada 100.000 habitantes en riesgo, agrupados en tres categorías por edad (0-4, 5-9, 10-14). Resultados: casos estimados 104 (IC95% 100-108). Incidencias 6,0/100.000 2009; 2,3/100.000 2010; 3,71/100.000 2011; 3,75/100.000 2012; 5,82/100.000 2013; 5,2/100.000 2014; 2,7/100.000 2015; 5,5/100.000 2016; incidencia general por año 4,4/100.000. Conclusiones: la tasa calculada entre 2009-2016 de 4,4/100.000 fue similar al período 1990-1999 de 6/100.000 y se mantuvo en el rango de tasa intermedia 5-9,99 por 100.000/año


Introduction: Diabetes Mondiale, Europe and Diabetes studies were fundamental to monitor the development of incidence of type 1 diabetes mellitus (DM1) in children, providing evidence on global trends and prevalence, in the Province of Corrientes was found an incidence 4.3/100,000 (2.21-7.51). Objectives: to determine the incidence of DM1 in children <15 years old in the Province of Corrientes between January 1, 2009 and December 31, 2016, according to age, sex and residence; compare with the period 1990-1999, calculate incidence rate 2009 and 2016; analyze the presence of economic, psychosocial and environmental risk factors. Materials and methods: registry of cases of DM1 with population <15 years, which debuted with DM1, between January 1, 2009 and December 31, 2016 through an epidemiological record, being primary source of data records of diabetologists, endocrinologists and pediatricians; secondary sources records of delivery of insulins from hospitals, social eorks and Correntina Association of Diabetic Aid. The capture-recapture method was used to establish the degree of efficiency and estimate the number of incident cases. The annual incidence per 100,000 inhabitants at risk was calculated, grouped into three age categories (0-4, 5-9, 10-14). Results: estimated cases 104 (95%CI 100-108). Incidences 6.0/100,000 2009; 2.3/100,000 2010; 3.71/100,000 2011; 3.75/100,000 2012; 5.82/100,000 2013; 5.2/100,000 2014; 2.7/100,000 2015; 5.5/100,000 2016; general incidence per year 4.4/100,000. Conclusions: the calculated rate between 2009-2016 of 4.4/100,000 was similar to the period 1990-1999 of 6/100,000, keeping in the range of intermediate rate 5-9.99 per 100,000/year


Sujets)
Population , Mineurs , Diabète de type 1
7.
Rev. argent. endocrinol. metab ; 53(1): 22-28, mar. 2016. graf, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: biblio-957937

Résumé

La obesidad es el principal componente del síndrome metabólico (SM) y determina la progresión de la enfermedad a las complicaciones metabólicas. Los individuos obesos metabólicamente sanos (OMS) parecen estar protegidos contra esas complicaciones. La longitud de los telómeros (LT) es un nuevo marcador del envejecimiento celular, que tiene una relación compleja con el SM. El objetivo principal de este estudio fue investigar por primera vez la LT en OMS y estudiar la asociación entre LT y el número de componentes del SM. Se estudió a 398 mujeres con una edad media de 46,76 ± 15,47 años (rango: 18-86 años), que se agruparon en: individuos con normopeso sin ningún componente del SM (NP0), obesos sin SM (OMS) y de acuerdo con el número de componentes de SM en los grupos sin ningún componentes de SM (0), con uno o 2 componentes (1 + 2) y con SM por la presencia de 3 o más componentes (SM). La LT de los OMS no se diferenció de la de los NP0, pero fue significativamente mayor que la de los individuos con SM (p = 0,032). Se observó una disminución de la LT con el aumento progresivo del número de componentes del SM (p = 0,004), en donde el grupo 0 presentó una LT significativamente mayor que los grupos 1 + 2 (p = 0,027) y SM (p = 0,003). Demostramos por primera vez que las mujeres OMS presentan una LT similar a las mujeres NP0 y más larga que aquellas mujeres con SM. Además, confirmamos que la LT se acorta con el aumento en el número de alteraciones del SM.


Obesity is the principal component in Metabolic Syndrome (MetS) and determines the progression of metabolic complications. Metabolically healthy obese individuals (MHO) seem to be protected against those complications. Telomere length (TL), as a novel marker of cellular aging, has a complex relationship with MetS. The principal aim of this study was to investigate TL in MHO, and to study the association between TL and the number of MetS components. A study was conducted on 398 women (mean age: 46.76 ± 15.47 years; range: 18 - 86 years), grouped according to the number of MetS components (0, 1 + 2, MetS), a group of normal-weight individuals with 0 MetS components (NW0), and a group of obese without MetS (MHO). No differences were found in the TL of the MHO group compared to the NW0, but it was significantly higher than that of individuals with MetS (P = .032). A decrease in TL was observed with a progressive increase in the number of MetS components (P = .004), whereas the group of individuals without MetS components had significantly longer TL than the groups with 1 and 2 components (P = .027), and MetS (P = .003). Shorter TL is not associated with MHO, but is related to MetS and with an increased number of metabolic abnormalities.

8.
Rev. Soc. Argent. Diabetes ; 49(2): 50-68, 2015.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-774212

Résumé

Introducción: la hipertensión arterial (HA) y la diabetes mellitus (DM) son enfermedades crónicas de alta prevalencia que se encuentran frecuentemente asociadas. Objetivos: brindar los conocimientos para la práctica clínica que favorezcan la toma de decisiones diagnósticas y terapéuticas adecuadas, basadas en las evidencias científicas actuales. Materiales y métodos: utilizando la evidencia disponible, los grandes ensayos clínicos publicados en los últimos cuatro años y la adaptación de los recursos diagnósticos y terapéuticos de nuestro país se elaboraron las presentes “Recomendaciones para la Práctica Clínica”. Conclusiones: la HA aumenta la progresión y el desarrollo de las complicaciones crónicas micro y macrovasculares de la DM. El impacto del tratamiento de la HA es significativo en la reducción de la morbimortalidad de las personas con DM. Por ello, el tratamiento debe ser temprano y las metas de objetivo terapéutico deberán ser individualizadas según grupo etario, comorbilidades y daño de órgano blanco. En todas las personas con HA, tengan o no DM y/o enfermedad renal crónica (ERC), el objetivo es alcanzar una PA <140/90 mmHg. Podrán considerarse objetivos más cercanos a 130/80 mmHg en jóvenes, sin comorbilidades, con larga expectativa de vida y menor tiempo de diagnóstico de DM: en quienes tendrían beneficios a nivel renal o en quienes el riesgo de ACV es sustancial, si se logran sin efectos adversos asociados al tratamiento. Los IECA o ARA II son los fármacos de primera elección excepto en casos de intolerancia o contraindicación. Un bajo porcentaje de personas logra el objetivo terapéutico. La educación es una herramienta fundamental para mejorar la adherencia al tratamiento.


Sujets)
Diabète , Hypertension artérielle , Thérapeutique
9.
Rev. Soc. Argent. Diabetes ; 48(2): 63-69, Jun 2014. graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-730929

Résumé

Objetivos: analizar modalidades terapéuticas en personas con diabetes mellitus tipo 1 (DM1) y su relación con el control glucémico. Métodos: estudio multicéntrico, observacional, transversal en personas con DM1 igual o mayor de 18 años. Realizado en 24 centros por médicos especialistas en Nutrición y/o Diabetes (01/10/2011 a 30/09/2012). Encuesta con datos clínicos, laboratorio y tratamiento habitual. Estadística: Chi2, correlación de Spearman, regresión logística múltiple. Resultados: 514 pacientes, edad 40,6±14,6 años, sexo femenino 55,1%, antigüedad DM1 17,4±12,0 años, media A1C 8,0±1,5%, media glucemia de ayunas 147,2±69,1 mg/dl, frecuencia de automonitoreo 3,3±1,5 veces/día. El 38,8% presentó A1C<7%, mientras el 60,9% tenía A1C <8%. Insulinoterapia intensificada 75,1%; con bomba de infusión 8,6%, realizaba conteo de hidratos, 62,1%. La media de A1C fue 7,8±1,5% en el tratamiento intensificado y 8,4±1,7% en el tratamiento convencional (p=0,001). Presentó hipoglucemias en la última semana el 67%, siendo mayor en el grupo intensificado (p=0,0001). En regresión logística múltiple, el mejor control glucémico correlacionó con la realización de actividad física (p<0,002), conteo de hidratos (p<0,04), respetar horario de comidas (p=0,0001) y mayor frecuencia de automonitoreo (p=0,004). Conclusiones: El 38,8% presentó A1C< 7%. La insulinoterapia intensificada se asoció a mejores niveles de A1C y con mayor frecuencia de hipoglucemias. El mejor control correlacionó conrealización de actividad física, respetar el horario de comidas, el conteo de hidratos y mayor frecuencia de automonitoreo.


Sujets)
Glycémie , Diabète de type 1
10.
Rev. Soc. Argent. Diabetes ; 47(3): 81-86, dic. 2013.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-716715

Résumé

Objetivos: evaluar la importancia asignada por el médico a la hemoglobina glicosilada A1c (A1C) para diagnóstico y seguimiento de personas con DM2 y sus valores para diagnóstico y objetivos terapéuticos según especialidad.Material y métodos: estudio observacional, transversal, mediante encuesta realizada a médicos que concurrieron al Congreso Argentino de Diabetes (2010). Las especialidades fueron: Nutrición, Diabetología, Endocrinología, Clínica Médica, Medicina General y otros. Análisis estadístico: estadística descriptiva, test Chi2, ANOVA (Student-Newman-Keuls post hoc). Se utilizó Software: MedCalc 2009. Resultados: 743 encuestas, media edad 43,3±10,4 años. Femenino 69,3%. El 32,9% no consideró beneficioso realizar la A1C para diagnóstico. La media para diagnóstico 6,56 ± 0,42% y el 25% consideró valores ≥7%. Los profesionales solicitaron A1C al 95,5% de los pacientes, con diferencias entre grupos P<0,001. La media de frecuenciapara el pedido de A1C era cada 3 meses. El 4,2% no realizaba dosajes de A1C por falta de acceso. El objetivo de A1C para tratamiento fue 6,7 ± 0,43%, sin diferencias por grupo p=0,79. El 72,5% respondió tener mayor flexibilidad en el valor objetivo en ancianos, ECV y riesgo de hipoglucemias. El 87,9% consideró valiosa la A1C para evaluar riesgo cardiovascular. Conclusiones: 33% no consideró la A1C apropiada para diagnóstico. Quienes lo consideraron útil, el punto de corte fue cercano al 6,5%. El valor objetivo para seguimiento fue cercano al 6,5% y flexible en ancianos, ECV y riesgo de hipoglucemia. Test beneficioso para evaluar riesgo cardiovascular.


Sujets)
Diagnostic , Hémoglobine glyquée
11.
Salud(i)ciencia (Impresa) ; 18(2): 157-159, mar. 2011.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-610116

Résumé

Las tasas de conversiones tuberculínicas (TCT) permiten detectar tempranamente nuevos infectados entre los trabajadores de la salud (TS). Sobre 544 trabajadores con reacciones negativas, 275 aceptaron realizarse una nueva dosis de 2 UT de PPD al año siguiente. Se evaluaron enfermeras, médicos, técnicos, administrativos, bioquímicos, kinesiólogos, instrumentadoras, farmacéuticas, psicólogos y otros. Se consideró convertidor tuberculínico a aquel TS con reacción al PPD de 10 mm o mayores, al que se le indicó isoniazida a razón de 5 mg/kg una vez descartada tuberculosis en actividad. La media de edad fue de 45.6 ± 11.3 años y el sexo femenino constituyó el 76.3% de la muestra (210/275). Un 36.7% la integraron enfermeras (101/275), 17.7% fueron médicos, 14.9% técnicos, 10.9% administrativos, 5.1% bioquímicos y otros (14.5%). La tasa de conversión global fue de 8.3%, 11.8% en enfermeras, 10% en administrativos, 7.3% en técnicos, 7.1% en bioquímicos y 2% en médicos (p = NS). Se indicó isoniazida en 23 TS, con un cumplimiento del 52%. En el año de observación se denunciaron 8 casos nuevos de tuberculosis entre TS de nuestro hospital. La TCT en nuestro hospital es aún elevada, la actividad de enfermería es el grupo más vulnerable. Se considera ineludible la adopción de medidas de bioseguridad adecuadas.


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte , Hôpitaux municipaux , Risques Professionnels , Santé au travail/statistiques et données numériques , Tuberculose/épidémiologie , Tuberculose/prévention et contrôle , Tuberculose/transmission
12.
Rev. am. med. respir ; 10(4): 160-164, dic. 2010.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-644266

Résumé

El asma relacionada con el trabajo (ART) representa un 10-15% de todas las formas de asma bronquial en adultos. El objetivo del presente trabajo fue describir una población con ART.Materiales y métodos: Entre el 30/10/2003 y 30/10/2006, evaluamos 43 pacientes con ART provenientes de diferentes industrias. Se consideraron para dicha evaluación sus antecedentes personales, el examen físico y métodos complementarios de diagnóstico. Se consideró asma ocupacional (AO) cuando la sintomatología se había iniciado después del vínculo laboral y asma exacerbado por el trabajo (AET) cuando los síntomas eran previos al mismo. Resultados: Un 97,6% de los pacientes tenían asma ocupacional; el mecanismo de producción fue inmunológico en el 93,1% de ellos, con un valor de IgE sérica de 824±990 U/l. Un 83,7% de los pacientes fueron varones; la media de edad fue de 45,4±11,6 años y el 13,9 % habían completado sus estudios secundarios. El tiempo de evolución del padecimiento fue de 8,8±10,6 años. Como niveles de severidad, el VEF1 inicial fue de 61,5±20,6% del teórico, 79% tenía asma moderada o severa, 9,3% reunían criterios de Asma de Difícil Control, 30,2% requirieron consultas a guardia y 4,6% se internaron durante el período de observación. No hubo casos de Asma Casi Fatal. Uno de cada cuatro pacientes tenía asma controlada. Entre las comorbilidades se encontró rinitis (23,2%) y poliposis nasal y/o sinusal (6,9%). Conclusiones: En esta serie de pacientes con ART se observaron niveles moderados de severidad y una evolución más favorable con respecto a otras series internacionales.


Work-Related Asthma (WRA) amounts from 10 to 15% of all forms of adult asthma. The objective of this work was to describe a population with WRA.Materials and methods: Between 10/30/2003 and 10/30/2006, 43 WRA patients coming from different industries were evaluated. Personal history, physical examination and complementary diagnostic tests were recorded. A case was considered Occupational Asthma (OA) if the symptoms developed after the working relationship had been established and Work-Exacerbated Asthma (WEA) if the onset of symptoms was previous to such relationship. Results: 97.6% of WRA patients had occupational asthma, 93.1% of them due to immunologic mechanisms with a mean serum level of Ig E antibody of 824 ±990 U/l. Male were 83.7%, the mean age was 45.4 ±11.6 years and 13.9% of patients had completed their secondary school. The duration of symptoms was 8.8 ±10.6 years. In relation to severity levels, the initial FEV1 was 61.5 ±20.6% of theoretical value; 79% of patients met the criteria of moderate or severe asthma and 9.3% the criteria for Difficult Control Asthma; 30.2% had visited an Emergency Ward and 4.6% of them had needed hospitalization. Near-Fatal Asthma cases were not reported. One out of four patients achieved appropriate control of the disease. Regarding comorbidities, 23.2% of patients had rhinitis and 6.9% had nasal and/or sinusal poliposis. Conclusions: In this experience, we found moderate severity levels of work-related asthma and a better outcome in comparison to other international series.


Sujets)
Humains , Asthme/diagnostic , Asthme/étiologie , Asthme/thérapie , Maladies professionnelles/diagnostic , Maladies professionnelles/étiologie , Maladies professionnelles/thérapie , Argentine , Maladies de l'appareil respiratoire , Risque , Lieu de travail
13.
Acta physiol. pharmacol. ther. latinoam ; 47(4): 197-202, 1997. tab
Article Dans Anglais | LILACS | ID: lil-206835

Résumé

To evaluate the risk factors involved in antituberculosis treatment-induced hepatotoxicity. In a retrospective study we analyzed the rate of drug-induced hepatotoxicity in a sample of 456 patients. Patients received a combination of drugs including isoniazid, rifampin, pirazinamide and streptomycinor or ethambutol. The association among hepatotoxicity and several risk factors (age, sex, alcoholism and HIV infection) was studied by univariate methods, stratified analysis and the multiple logistic regression model. Signs of liver injury were found in 9.86 percent of the treated patients. In the logistic model, the adjusted odds ratios (OR) and significance were found as follows: a) for alcoholism, OR=17.31 (95 percent CI:6.35-47.16), p<0.001; b) for HIV infection, OR=3.23 (95 percent CI:1.47-7.11), p=0.003 and c) for female Sex, OR=2.44 (95 percent CI:1.22-4.86), p=0.011. Age was not significantly associated with hepatotoxicity. Alcoholism, HIV infection and female sex were associated with an increased risk of hepatotoxicity in this study.


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Enfant , Adolescent , Adulte , Adulte d'âge moyen , Antituberculeux/toxicité , Maladies du foie/induit chimiquement , Foie/effets des médicaments et des substances chimiques , Alcoolisme , Éthambutol/toxicité , Infections à VIH , Isoniazide/toxicité , Foie/métabolisme , Modèles logistiques , Pyrazinamide/toxicité , Études rétrospectives , Rifampicine/toxicité , Facteurs de risque , Facteurs sexuels , Streptomycine/toxicité
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche