Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 4 de 4
Filtre
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 65(6): 495-503, 2000. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-295246

Résumé

Se examina la relación entre infección intrauterina, parto prematuro, morbilidad neonatal y alteraciones neurológicas a distancia. La evidencia indica la asociación entre la exposición antenal a infecciones y las complicaciones a corto y largo plazo


Sujets)
Humains , Femelle , Grossesse , Nouveau-né , Paralysie cérébrale/étiologie , Complications infectieuses de la grossesse/diagnostic , Maladies néonatales/étiologie , Âge gestationnel , Leucomalacie périventriculaire/étiologie , Travail obstétrical prématuré/complications , Travail obstétrical prématuré/étiologie , Utérus/microbiologie
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 65(5): 339-45, 2000. ilus, tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-284998

Résumé

Objetivos: Correlacionar la velocimetría doppler de la arteria pulmonar distal con el desarrollo de hipoplasia pulmonar letal. Método: Se utilizó velocimetría doppler de una rama distal de la arteria pulmonar derecha con el objeto de evaluar 11 fetos que fallecieron por hipoplasia pulmonar en el período de recién nacido inmediato, comparando los índices de pulsatilidad y la velocidad máxima con una población constituida por 185 fetos sanos cuyas madres cursaron embarazos sin complicaciones. Resultados: El análisis en el grupo control permitió establecer curvas normales en nuestro medio para el índice de pulsatilidad y la velocidad máxima en arteria pulmonar derecha distal. Se observó una correlación lineal negativa entre el índice de pulsatilidad y la edad gestional, mientras que la velocidad máxima no se modificó con la edad gestional. Los fetos que desarrollaron hipoplasia pulmonar presentaron valores de índice de pulsatilidad por sobre los rangos normales para la edad destional (p< 0,01). La velocidad máxima de los casos afectados por hipoplasia pulmonar no mostró diferencias con el grupo control. Conclusión: Los fetos que desarrollan hipoplasia pulmonar muestran evidencia de aumento de los índices de resistencia de la arteria pulmonar distal. La posible utilidad práctica de este hallazgo requiere de estudios prospectivo que establezcan en forma más precisa la capacidad predictiva de este examen en pacientes con alto riesgo de hipoplasia pulmonar


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Nouveau-né , Maladies pulmonaires , Artère pulmonaire , Échographie prénatale/méthodes , Études cas-témoins , Fluxmétrie laser Doppler/méthodes , Maladies pulmonaires/congénital , Facteurs de risque
3.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 65(5): 371-7, 2000. tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-285002

Résumé

Se implementó en el Servicio de Obstetricia, Ginecología y Neonatología del Hospital Dr. Sótero del Río una nueva madalidad de atención del trabajo de parto hasta los 6 cm de dilatación cervical, basada en el modelo de autocuidado, y aplicable de bajo riesgo. Un objetivo fue comparar entre la atención tradicional y la modalidad propuesta algunos de los indicadores maternos perinatales que nos parecieron relevantes. Para ello se estudio a 200 embarazadas distribuidas en dos grupos: grupo control (modalidad de atención en preparto tradicional) y grupo experimental (modalidad basada en el autocuidado), en la proporción de 2:1, respectivamente. No hubo diferencia en los resultados entre ambos grupos con relación a morbilidad materno fetal. Sin embargo, hubo diferencias significativas del trabajo de parto; participación de las embarazadas, duración de esta etapa del primer período y postergación de procedimientos invasivos a etapas finales del trabajo de parto


Sujets)
Humains , Femelle , Adolescent , Adulte , Travail obstétrical , Autosoins , Études cas-témoins , /statistiques et données numériques , Indicateurs de Morbidité et de Mortalité , Santé Maternoinfantile
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche