Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 2 de 2
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Rev. argent. cir ; 68(1/2): 45-58, ene.-feb. 1995. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-172522

Résumé

Durante 14 años, en dos centros quirúrgicos, se operaron 24.166 pacientes, observándose 28 oblitos. Ocho de la propia actividad - 1 caso cada 3.020 intervenciones - y 20 remitidos desde otros centros. La operación primaria más frecuente fue sobre el aparato ginecológico, luego el estómago y la vía biliar. Se apreció diferencia en la importancia de la cirugía ginecológica en esta serie, en comparación con una serie histórica. El 85 por ciento de los oblitos fue sobre estructura textil. No se apreciaron diferencias remarcables entre cirugía de urgencia y programada. A diferencia de lo acontecido en el pasado, la obstrucción intestinal no fue el cuadro clínico dominante. En la actualidad se asiste con mayor frecuencia a la eliminación espontánea, con consecuencias menos severas. Los síndromes más frecuentes fueron el febril prolongado y el de supuración de partes blandas. En más del 50 por ciento de los pacientes el reconocimiento del proceso se logró desde los 6 meses hasta los 20 años de la operación original. La radiología convencional, la tomografía axial computada, la resonancia magnética nuclear y la ecografía, adquieren gran valor en infecciones productoras de gas, así como en aquellos oblitos que producen efecto de masa o diseñan retículos en panal de abeja


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Corps étrangers/complications , Déontologie médicale , Complications postopératoires/étiologie , Corps étrangers/diagnostic , Corps étrangers/épidémiologie , Faute professionnelle/statistiques et données numériques , Complications postopératoires/diagnostic
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche