Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 4 de 4
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Repert. med. cir ; 26(2): 98-103, 2017. ilus.
Article Dans Espagnol | LILACS, COLNAL | ID: biblio-859138

Résumé

La transposición penoescrotal es una anomalía congénita donde el escroto se localiza en posición superior y anterior al pene. Se puede clasificar según su compromiso en transposición completa o incompleta, siendo más frecuente esta última. Se han reportado alrededor de 27 casos en la literatura de transposición penoescrotal completa y la gran mayoría se ha asociado con otras malformaciones congénitas. Presentamos dos casos de óbitos fetales con transposición penoescrotal completa con malformaciones congénitas, y además realizamos una revisión de la literatura de los casos publicados.


Penoscrotal transposition is a congenital anomaly in which the scrotum is positioned superiorly and anteriorly to the penis. It may be classified as complete or incomplete transposition, according to severity. Incomplete type is more common. Around 27 cases of complete penoscrotal transposition have been reported in the literature usually associated with other congenital malformations. We report on two cases on fetal obitus with complete penoscrotal transposition associated with congenital malformations. We also reviewed the literature on published cases.


Sujets)
Humains , Mâle , Grossesse , Scrotum/malformations , Pénis , Malformations
2.
Prensa méd. argent ; 93(2): 69-76, abr. 2006. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-482539

Résumé

Se realiza un estudio retrospectivo de 54 casos operados en el Hospital de Endocrinología y Metabolismo Dr. Arturo Oñativia de Salta. Entre los años 1987 y 2001 fueron intervenidas 63 ginecomastias que representan el 5,58 por ciento de los diagnósticos anátomo-patológicos y el 7,18 por ciento de los informes benignos. Sobre 54 pacientes con historias clínicas presentes se detallan aspectos epidemiológicos, formas de presentación, estudios practicados, diagnóstico causal, características anátomo-patológicas y se intenta cursar una guía para el estudio de la ginecomastia como así también para el tratamiento médico y quirúrgico. Por último se realiza determinación de receptores hormonales por inmunomarcación en 19 casos observando pisitividad nuclear epitelial para estrógenos en el 68,42 por ciento y de progesterona en el 47,36 por ciento.


Sujets)
Humains , Androgènes/effets indésirables , Antibactériens/effets indésirables , Anabolisants/effets indésirables , Gynécomastie , Obésité
3.
Rev. mex. anestesiol ; 15(4): 165-70, oct.-dic. 1992. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-118333

Résumé

Objetivo. Promover el empleo de la técnica de intubación endotraqueal retrógrada guiada en intubaciones difíciles por variantes anatómicas y patológicas agregadas. Se estudiaron 20 pacientes adultos programados para cirugía electiva y de urgencia. Del grupo estudiado los estados físicos ASA fueron: 1 (1 paciente 5 porciento),2 (10 pacientes 50 porciento),3(8 pacientes 40 porciento)y 4(1 paciente 5 porciento). El tipo de cirugía involucrada fue: columna cervical, cirugía maxilofacial, cirugía reconstructiva, neurocirugía y cirugía torácica. Las variantes anatómicas y las patologías agregadas más frecuentemente encontradas fueron: fracturas cervicales, fracturas del arco cigomático y abcesos gigantes maxilares con apertura limitada de boca, artritis reumatoide deformante, traumatismos cráneo-faciales y cicatrices retráctiles de cara y cuello. La técnica de intubación endotraqueal retrógrada guiada puede considerarse como una opción útil en pacientes con laringoscopía e intubación dificíl donde el laringoscopio de fibra óptica aunque deseable no es indispensable cuando ocurren problemas no anticipados de la vía aérea. La técnica permite además evitar la realización de traqueostomías innecesarias. Concluimos que aún siendo la naturaleza invasiva de la técnica debe de tomarse en cuenta como un recurso adicional para resolver problemas de intubación dificíl.


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adolescent , Adulte , Adulte d'âge moyen , Procédures de chirurgie opératoire , Aiguilles , Intubation trachéale , Trachée/chirurgie
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche