Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 10 de 10
Filtre
1.
Rev. Ateneo Argent. Odontol ; 64(1): 56-63, 2021. tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: biblio-1252711

Résumé

A partir de una propuesta del Comité de Investigaciones del Ateneo Argentino de Odontología se realizó una encuesta anónima transversal para conocer el estado de los odontólogos en relación con la infección provocada por la covid-19 ya que los afecta de una manera especial debido a las características del virus SARS-CoV-2 y su forma de trasmisión (AU)


From a proposal of the Research Committee of the Argentine Athenaeum of Dentistry, an anonymous cross-sectional survey was conducted to know the status of dentists in relation to the infection caused by covid-19 and that particularly affects dentists due to the characteristics of the SARS-CoV-2 virus and its form of transmission (AU)


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte , Adulte d'âge moyen , Sujet âgé , Infections à coronavirus/transmission , Virus du SRAS , Dentistes , Argentine , École dentaire/statistiques et données numériques , Sociétés dentaires/normes , Contrôle des maladies transmissibles/méthodes , Études transversales , Enquêtes de santé , Infections à coronavirus/prévention et contrôle , Contrôle de l'infection dentaire/méthodes , Distribution de L'âge et du Sexe , Betacoronavirus , Association dentaire américaine/organisation et administration , Odontologie en médecine du travail
2.
Rev. Ateneo Argent. Odontol ; 62(1): 40-51, jun. 2020. ilus, tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: biblio-1148184

Résumé

La incorporación de los microimplantes a la ortodoncia revoluciona la mecánica de cierre de espacios por deslizamiento, ya que mejora sus dos puntos "débiles": el anclaje y el control dentario tridimensional. El propósito de este trabajo es determinar los vectores de fuerza y el tipo de movimiento generado en la retrusión en masa del sector anterosuperior, según las distintas ubicaciones de los microtornillos y la altura del brazo de la palanca anterior. Las nuevas tendencias de utilización de microimplantes para la retrusión producen vectores de fuerza horizontales y verticales y momentos según su ubicación y según el punto de aplicación de la fuerza. Debido a esto último, el conocimiento de la biomecánica adquiere especial importancia para un correcto resultado final en el tratamiento ortodóncico. Un diagnóstico certero, un objetivo de tratamiento claro y realista y la elección de la aparatología correcta se verán frustrados una y otra vez de no contar con un correcto conocimiento de las reacciones biológicas ante las fuerzas ejercidas (AU)


The incorporation of miniscrew into orthodontics revolutionizes the mechanics of sliding closure spaces, since it improves its two "weak" points: anchoring and three-dimensional dental control. The purpose of this work is to determine the force vectors and the type of movement generated in the mass retrusion of the anterior superior sector according to the different miniscrew´s locations and the anterior lever arm´s height. The new trends in the use of miniscrews for retrusion produce horizontal and vertical force vectors and moments according to their location and the point of application. In consequence, the knowledge of biomechanics acquires special importance to get a correct final result in orthodontic treatment. Not having a detailed knowledge of the biological reactions on the forces exerted will cause that the accurate diagnosis, the clear and realistic treatment objective, and the choice of the correct appliances to be frustrated over and over (AU)


Sujets)
Humains , Mouvement dentaire , Phénomènes biomécaniques , Implants dentaires , Fermeture d'espaces/méthodes , Moment de torsion , Imagerie tridimensionnelle , Procédures d'ancrage orthodontique
3.
Rev. Ateneo Argent. Odontol ; 61(2): 26-35, nov. 2019. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: biblio-1095288

Résumé

¿Qué es la estética? Es más que un concepto frívolo. Tiene que ver con la armonía facial, la autoestima, la autoimagen, la percepción de belleza. Es un concepto que involucra al individuo en su totalidad, en su ser, que va más allá de frivolidad estética. Muchos pacientes que vienen a la consulta no expresan inicialmente su real demanda. Expresan problemas funcionales, pero su real preocupación, en la mayor parte de los casos, es estética. Pueden manifestar que no pueden comer bien, masticar un alimento o que no respiran bien o sesean, pero su motivación principal es estética y tiene que ver con su propia autoestima. Las funciones de respiración, deglución, fonación, masticación, oclusión deben estar entre los objetivos a conservarse o restituirse por parte del especialista, pero el tratamiento sería un fracaso si no atendemos la demanda, a veces no bien explicitada, por el paciente y que responde a su profunda necesidad real. Para la OMS, la salud puede definirse como el estado completo de bienestar físico, mental y social. Nuestro objetivo, como agentes de salud, será poder satisfacer la demanda explícita o encubierta con la mayor estética y la mayor funcionalidad (AU)


What is aesthetics? It is more than a frivolous concept. It has to do with facial harmony, self-esteem, self-image, the perception of beauty. It is a concept, which involves the individual as a whole, in his being, which goes beyond aesthetic frivolity. Many patients who come to the office do not initially express their real demand. They express functional problems, but their real concern, in most cases, is aesthetic. They may state that they cannot eat well, chew a food or that they do not breathe well or sedate, but their main motivation is aesthetic and has to do with their own self-esteem. The functions of breathing, swallowing, phonation, chewing, occlusion should be among the objectives to be retained or restored by the specialist, but the treatment would be a failure if we do not meet the demand sometimes not well explained by the patient and responding to their Deep real need. For WHO, health can be defined as the complete state of physical, mental and social well-being. Our goal, as health agents, will be to be able to meet the explicit or covert demand with the greatest aesthetics and functionality (AU)


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Enfant , Adolescent , Adulte , Soins dentaires complets , Dentisterie esthétique , Chirurgie orthognathique , Orthodontie correctrice , Équipe soignante , Concept du soi , Beauté , Céphalométrie , État de santé , Denture mixte , Asymétrie faciale/thérapie , Malocclusion de classe II/thérapie
4.
Rev. Ateneo Argent. Odontol ; 59(2): 13-18, 2018. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: biblio-1051140

Résumé

Se analiza la difícil tarea de decidir, por parte del especialista, un camuflaje ortodóncico en aquellos pacientes con mesioclusiones verdaderas que no aceptan un tratamiento donde se realice cirugía ortognática. Cuál debe ser el límite que nos impone el caso clínico para poder tomar la decisión de realizar el tratamiento y qué debe esperar el paciente y el profesional en los resultados finales, una vez concluido. Somos los ortodoncistas los que tenemos el deber de decidir qué pacientes podrían ser tratados con camuflaje y cuáles, con cirugía ortognática, pero será el paciente el que tome la decisión final con nuestro asesoramiento (AU)


We discuss the difficult task of deciding, on the part of the specialist, an orthodontic camouflage in those patients with true mesioclusions who do not accept a treatment where orthognathic surgery is performed. What should be the limit imposed by the clinical case in order to make the decision to carry out the treatment and what the patient and the professional should expect in the final results, once concluded. We orthodontists have the duty to decide which patients could be treated with camouflage and which, with orthognathic surgery, but it will be the patient who makes the final decision with our advice (AU)


Sujets)
Humains , Femelle , Enfant , Appareils de traction extraorale , Malocclusion de classe III/thérapie , Mouvement dentaire , Céphalométrie/méthodes , Résultat thérapeutique , Relations dentiste-patient
5.
Rev. Ateneo Argent. Odontol ; 57(2): 45-53, nov. 2017. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: biblio-973123

Résumé

En el presente artículo se analiza y pasa revista a la bibliográfica acerca de la Curva de Spee: su etiología, los diferentes factores que pueden descompensarla, y los posibles tratamientos para corregirla en caso deestar alterada. Una mordida abierta esqueletal o dentaria, o una mordida profunda esqueletal o dentaria pueden modificarla, pudiendo utilizarse varios recursos y técnicas para tratar estos desórdenes, y así nivelar la curva.


In the present paper, the literature is analysed and reviewed the Curve of Spee: its aetiology, the different factors that can decompensate it, and the possible treatments to correct it in case of beingaltered. An open skeletal or dental bite, or a deep skeletal ordental bite can modify it, being able to use several resources and techniques to treat these disorders, and thus to level the curve.


Sujets)
Humains , Adolescent , Enfant , Condyle mandibulaire/physiologie , Béance dentaire/complications , Béance dentaire/physiopathologie , Occlusion dentaire , Mandibule/physiologie , Denture mixte , Arcade dentaire/physiologie , Phénomènes biomécaniques , Orthodontie correctrice/méthodes , Fils orthodontiques , Brackets orthodontiques
6.
Rev. Ateneo Argent. Odontol ; 51(2): 19-28, 2013. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-723415

Résumé

El objetivo del presente estudio es mostrar el caso clínico de un paciente de sexo masculino de 20 años de edad con una distoclusión severa y principalmente,una gran demanda estética. Pese a sus limitaciones, el tratamiento se realizó con éxito, logrando como resultado un considerable aumento en la autoestimadel paciente. La estética facial es el resultado del equilibrio y armonía de las simetrías y proporciones resultantedel estudio morfológico facial. La belleza de un rostro se correlaciona con el grado de autoestima, salud ybienestar del paciente (1). Los estudios estéticos cobran cada vez mayor importancia por la gran demanda de la sociedad actual. Pero además porque no solo incluye alteraciones funcionales, dentales y esqueléticas sino también delos tejidos blandos.


Sujets)
Humains , Mâle , Adulte , Dentisterie esthétique , Malocclusion de classe II/thérapie , Orthodontie correctrice/méthodes , Céphalométrie/méthodes , Brackets orthodontiques , Radiographie panoramique , Concept du soi , Extraction dentaire , Mouvement dentaire
7.
Rev. Ateneo Argent. Odontol ; 51(1): 23-30, 2013. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-707391

Résumé

La erupción ectópica de los incisivos centrales superiores es poco frecuente de encontrar. El tratamiento es controversial y consiste en la extracción de la pieza dentaria o su ubicación en el arco. La modalidad de tratamiento actual, en lugar de la extracción, ha utilizado la generación del espacio requerido, la exposición quirúrgica de la corona y el posicionamiento ortodóncico de la pieza dentaria. El objetivo del presente trabajo es mostrar el caso clínico de un paciente de sexo masculino en su etapa prepuberal, con 11,9 años de edad. El mismo presentaba un incisivo central superior permanente ectópico retenido en posición horizontal con anomalía de forma coronaria y dilaceración radicular. Este incisivo fue ubicado exitosamente en el arco dentario mediante la liberación quirúrgica y la posterior tracción ortodóncica. Si bien con el paso del tiempo puede llegar a perderse la pieza dentaria, el tratamiento es considerado exitoso ya que conservamos hueso y mantenemos la estética natural de la pieza dentaria en una etapa crucial de la vida. Además, en este tipo de casos es fundamental la interrelación cirugía-ortodoncia.


Sujets)
Humains , Mâle , Enfant , Dens in dente , Éruption dentaire ectopique/chirurgie , Éruption dentaire ectopique/thérapie , Incisive/malformations , Éruption dentaire ectopique/diagnostic , Éruption dentaire ectopique , Appareils orthodontiques , Radiographie panoramique
8.
Rev. Ateneo Argent. Odontol ; 50(2): 11-17, 2012. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-691111

Résumé

La maloclusión de mordida cubierta o Deckbiss, según la nomenclatura europea (también denominada clase II, 2º división, siguiendo la clasificación de Angle), tiene su origen en dos componentes, uno genético y otro estructural. El segundo, dado por estructuras dentarias, musculares y funcionales características. Estadísticamente, la mayor prevalencia de esta maloclusión se da en individuos originarios del centro de Europa. El signo patognomónico de un deckbiss es la posición recta de los incisivos superiores y la extrusión de sus procesos alveolares. Acompaña también una retrusión alveolar inferior por la posición de la cara palatina de los incisivos superiores que condiciona a los inferiores. Esta traba de como resultado una alteración de la cinemática mandibular. Esta maloclusión presenta una alta incidencia de disfunción del sistema estomatognático. Clínicamente, se pueden observar tres tipos de morfologías. Sin embargo, debido al alto componente de inmigrantes de nuestra sociedad y su mezcla genética, se pueden ver múltiples variaciones morfológicas: una con incisivos superiores rectos y apiñamiento de incisivos inferiores. Una vez resuelto el alineamiento inferior nos queda una relaciónn contactante anterior. Otra con los incisivo superiores rectos y sin apiñamiento inferior. Luego del reposicionamiento de los incisivos superiores y liberada la traba que significa para la mandíbula ese contacto dentario anterior, quedará un overjet moderado. Este necesitará ser reducido. Por último, después de la resolución superior y debido a la posición retruida del proceso alveolar en la zona anterior, queda un gran escalón. Este exige quitar piezas dentarias superiores para disminuir la longitud y el perímetro del arco superior. En este trabajo se presentan dos casos clínicos de pacientes. Uno se realizó con aparatología convencional y el otro con técnica de baja fricción. Se analizaron a la luz de las nuevas técnicas propuestas


Sujets)
Humains , Mâle , Adulte , Femelle , Malocclusion de classe II/classification , Malocclusion de classe II/thérapie , Orthodontie correctrice/méthodes , Phénomènes biomécaniques , Appareils de traction extraorale , Friction , Appareils orthodontiques , Brackets orthodontiques
9.
Rev. Ateneo Argent. Odontol ; 50(2): 53-56, 2012. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-691116

Résumé

El objetivo de esta presentación es describir las alteraciones provocadas por la desadaptación o sobrecarga sectorizada de las prótesis mucosoportadas sobre el terreno de soporte óseo. Luego, relacionarlas con las alteraciones periprotéticas asociadas más comunes, y realizar la descripción de una de las alteraciones atróficas paraprotéticas de mayor casuística, con sus consecuencias en el sistema estomatognático. Finalmente, describir los tratamientos protéticos no implantológicos y la prevención de estas alteraciones con prótesis convencionales e implanto-asistidas


Sujets)
Humains , Adulte d'âge moyen , Sujet âgé de 80 ans ou plus , Résorption alvéolaire/physiopathologie , Résorption alvéolaire/thérapie , Prothèses dentaires/effets indésirables , Occlusion traumatique dentaire , Prothèse dentaire implanto-portée , Prothèse dentaire partielle amovible , Mâchoire/physiopathologie , Rééducation buccale/méthodes , Résorption osseuse/physiopathologie
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche