Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 20 de 33
Filtre
2.
Actual. enferm ; 4(4): 17-22, dic. 2001.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-324777

Résumé

En Colombia la eutanasia es un delito castigado por la ley. Sin embargo, tomando como ejemplo el caso holandes y las consideraciones relativas a los casos de intenso sufrimiento, irreversibilidad del proceso de la enfermedad, petición consciente del enfermo, asesoramiento científico y desempeño técnico, algunas personas plantean la posibilidad de analizar de nuevo la posibilidad de terminar con la miseria de algunas vidas sin esperanza de ninguna clase y reconsiderar el grupo de personas que permanecen en una especie de "prision vital" y para quienes la muerte es apenas un piadoso alivio al sufrimiento de vivir. Sin embargo, con los actuales elementos de juicio NO puede aprobarse la práctica de la eutanasia en ninguna de sus formas, pues va en contravía con el ordenamiento jurídico, la estructura ética de los médicos, de las enfermeras y la conciencia de cada profesional en cuyos hombros se quiere dejar semejante decisión.


Sujets)
Éthique , Euthanasie , Législation , Colombie
3.
Medicina (Bogotá) ; 23(55): 8-13, abr. 2001.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-307218

Résumé

El acto médico, en el cual se concreta la relación médico-paciente, es una forma especial de relación entre personas, por lo general una de ellas, el enfermo, acude motivada por una alteración en su salud a otra, el médico, quien está en capacidad de orientar y sanar, de acuerdo a sus capacidades y al tipo de enfermedad que el primero presente. A través del acto médico se intenta promover la salud, curar y prevenir la enfermedad y rehabilitar al paciente. El médico se compromete a colocar todos los medios a su alcance para efectuar un procedimiento (médico o quirúrgico), actuando con apoyo en sus conocimientos, su adiestramiento técnico y su diligencia y cuidado personal para curar o aliviar los efectos de la enfermedad, sin poder garantizar los resultados, previa advertencia de los posibles riesgos y complicaciones inherentes al mismo


Sujets)
Déontologie médicale , Relations médecin-patient
5.
Trib. méd. (Bogotá) ; 95(4): 189-203, abr. 1997. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-294033

Résumé

La endocarditis infecciosa es una enfermedad grave cuya mortalidad oscila entre el 10 y el 30 porciento, que por lo general afecta el endocardio de las válvulas y solo ocacionalmente el endocardio mural que reviste las cavidaes cardíacas. Se revisa el estado actual del Diagnóstico y tratamiento de esta infección, así como las medidas preventivas aconsejadas


Sujets)
Humains , Endocardite bactérienne/complications , Endocardite bactérienne/physiopathologie , Endocardite bactérienne/microbiologie , Endocardite bactérienne/traitement médicamenteux
7.
Trib. méd. (Bogotá) ; 96(6): 304-15, dic. 1995.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-294069

Résumé

Los conceptos de eutanasia, muerte asistida, suicidio asistido, morir con dignidad, etc han sido usados de maneras muy diversas según la perspectiva de quien los utiliza y según la orilla desde la cual esté hablando en lo que al debate siempre suscitado por estos temas respecta. Este excelente articulo resume una perspectiva diferente, integral y sin orillas: la de la medicina paliativa


Sujets)
Humains , Déontologie médicale/enseignement et éducation , Déontologie médicale/histoire , Euthanasie/classification , Euthanasie/tendances
8.
Trib. méd. (Bogotá) ; 91(5): 248-59, mayo 1995.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-183792

Résumé

El médico debe ejercer siempre buscando el bien de su enfermo, bajo criterios éticos definidos que se aprenden en parte en la escuela de medicina y, principalmente, en el diario aprendizaje del ejercicio profesional a través de profesores idóneos, colegas de rectitud a toda prueba e intituciones que todos los días permitan estudiar y profundizar en temas que toquen en alguna forma la relación médico-paciente.


Sujets)
Humains , Moral , Éthique , Déontologie médicale , Pratique professionnelle
9.
Trib. méd. (Bogotá) ; 91(4): 177-86, abr. 1995.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-183798
11.
Trib. méd. (Bogotá) ; 90(4): 149-63, oct. 1994. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-183665

Résumé

Sin lugar a dudas el trasplante cardíaco constituye la terapia de elección para el manejo de los pacientes con falla cardíaca terminal refractaria al tratamiento médico. Sin embargo,la escasez de donantes,las crecientes listas de espera y los problemas relacionados con su manejo postoperatorio han llevado a la búsqueda de alternativas terapéuticas,que desde hace algunos años se han venido desarrollando en distintos centros del mundo. Una de las más interesantes es la cardiomioplastia,en la que se encuentra trabajando nuestro equipo de cirugía cardiovascular.En esta revisión tocaremos algunos de los aspectos más importantes de su evolución y desarrollo clínico.


Sujets)
Humains , Animaux , Chiens , Cardiomyoplastie , Cardiomyoplastie/effets indésirables , Cardiomyoplastie/histoire , Cardiomyoplastie/tendances , Cardiomyoplastie , Cardiomyopathies , Défaillance cardiaque/chirurgie
12.
Trib. méd. (Bogotá) ; 90(3): 93-106, sept. 1994. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-183656

Résumé

La falla cardíaca congestiva sigue siendo uno de los más grandes problemas de salud. Por esta razón,se ha venido desarrollando una labor de investigación tendiente a conocer mejor las características del síndrome para apoyar en este conocimiento nuevas posibilidades terapéuticas. En esta revisión discutiremos algunos de esos recientes conocimientos y haremos un enfoque de las posibilidades actuales de manejo de la falla cardíaca.


Sujets)
Humains , Défaillance cardiaque/chirurgie , Défaillance cardiaque/épidémiologie , Défaillance cardiaque/physiopathologie , Défaillance cardiaque/thérapie , Vasodilatateurs , Cardiotoniques , Diurétiques
13.
Trib. méd. (Bogotá) ; 90(3): 128-35, sept. 1994. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-183659
14.
Trib. méd. (Bogotá) ; 88(5): 327-33, nov. 1993.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-183566

Résumé

En muchos aspectos, la ética Kantiana parece como si hubiera sido escrita para cirujanos. Sus principios prácticos son máximas e imperativos: estos últimos pueden ser hipotéticos o categóricos. Por ello en este trabajo se comparan esos principios con las normas, reglamentos y deberes de la moderna práctica quirúrgica, con sus crisis y sus implicaciones éticas, dado el creciente cambio de la relación médico-paciente y frente al concurso de las llamadas "nuevas éticas" que plantean los recientes y progresivos cambios en el ejercicio profesional.


Sujets)
Chirurgie générale , Éthique , Déontologie médicale
15.
Trib. méd. (Bogotá) ; 87(5): 206-22, mayo 1993. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-183505

Résumé

Tromboflebitis aguda es la inflamación de una porción del sistema venoso con el cúmulo secundario de material fibrinoide y celular que a su vez perpetúa los fenómenos inflamatorios agudos y lleva a trombosis extensa de la luz vascular. La trombosis venosa profunda se divide en proximal, es decir, aquella que compromete las venas iliacas, femorales o poplíteas, y en distal, la cual compromete los vasos de la pantorrilla distalmente a la vena poplítea. Las anteriores enfermedades deben diferenciarse del síndrome posflebítico o post-trombótico, el cual es una secuela de episodios aislados o a repetición de trombosis venosa profunda (TVP), caracterizado por el dolor, edema,dilatación de venas superficiales, hiperpigmentación, induración y ulceración. Los autores revisan de manera exhaustiva la fisiopatogenia, los métodos de diagnóstico, los métodos terapéuticos y futuras perspectivas en el manejo de esta afección que por su veracidad y frecuencia y por los potenciales efectos a partir de sus complicaciones (letales como tromboembolismo pulmonar, incapacitantes como el síndrome posflebítico) justifica una revisión de la profundidad de las presentes.


Sujets)
Humains , Thrombophlébite/diagnostic , Thrombophlébite/physiopathologie , Thrombophlébite/épidémiologie , Jambe , Science des ultrasons , Phlébographie
16.
Trib. méd. (Bogotá) ; 87(5): 232-42, mayo 1993. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-183507

Résumé

A pesar de los avances recientes en la monitiría cardiorrespiratoria, el cateterismo arterial sistémico (línea arterial) sigue siendo un recurso muy utilizado en anestesia y cuidado intensivo (1). Sus aplicaciones generales son la toma frecuente de muestras sanguíneas y el registro directo continuo de la presión arterial (2). Las muestras sanguíneas de tipo arterial brindan la posibilidad de realizar un análisis de los gases sanguíneos y el estado ácido-básico a pesar de la aparición de métodos no invasores como la oximetría de pulso y el capnógrafo. Hoy por hoy sigue siendo el recurso más utilizado para evaluar la oxigenación a nivel pulmonar y tisular (3). Con respecto a la medición directo de la presión arterial, recientemente se ha hecho énfasis sobre los trastornos perioperatorios frecuentes, generalmente de origen multifactorial y que requieren para su manejo adecuado una deteción precoz, además de un control continuo y preciso que sólo es posible mediante una línea arterial (4). Como cualquier método diagnóstico, su manejo requiere un conocimiento claro de la técnica empleada,de los problemas técnicos frecuentes, de las posibles complicaciones y por su puesto de la fisiología (5,6). Con todo esto, la obtención e interpretación de los datos y la frecuencia de complicaciones disminuye. El objeto de la presente revisión es brindar información para optimizar el manejo de las líneas arteriales, detectar y manejar adecuadamente las complicaciones.


Sujets)
Humains , Cathétérisme périphérique/instrumentation , Cathétérisme périphérique/méthodes , Cathétérisme périphérique/normes , Pression sanguine , Monitorage physiologique
18.
Trib. méd. (Bogotá) ; 82(1): 43-8, jul. 1990.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-85823

Résumé

El SIDA es una enfermedad mortal, cuya primera manifestacion detectable es una prueba de HIV positiva. El riesgo de contaminacion entre los trabajadores de la salud es real, especialmente entre los cirujanos, aunque en teoria dicho riesgo sea bajo. La polemica de caracter etico y juridico que se ha planteado con respecto al derecho del medico a saber vs, el derecho del paciente a preservar su intimidad en lo que se refiere a la solicitud de examenes para HIV sin su consentimiento valido o a la negacion de atencion a quienes no acepten el examen o tengan la enfermedad, muestra en este articulo uno de sus polos


Sujets)
Humains , Déontologie , Syndrome d'immunodéficience acquise/prévention et contrôle , Facteurs de risque , Syndrome d'immunodéficience acquise/physiopathologie , Syndrome d'immunodéficience acquise/transmission
19.
Cirugía (Bogotá) ; 5(1): 50-5, jun. 1990. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-85738

Résumé

El tratamiento adecuado del paciente de organos es vital para el exito de cualquier trasplante. La preservacion de los organos comienza desde el momento del ingreso del paciente al hospital. Se presentan protocolos de tratamiento de estos pacientes, inclusive de aquellos secundarios a la muerte cerebral


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Mort cérébrale , Donneurs de tissus , Mort cérébrale/diagnostic , Mort cérébrale/physiopathologie , Conservation d'organe/instrumentation , Conservation d'organe/méthodes
20.
Trib. méd. (Bogotá) ; 81(4): 193-8, abr. 1990. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-84095

Résumé

El transplante de organos es hoy en dia una modalidad terapeutica aceptada universalmente para algunos pacientes en falla terminal especifica y cuya expectativa de vida es minima sin el recurso del transplante. La ley colombiana protege y estimula dicho procedimiento siempre y cuando se siga una serie de normas basicas entre ellas la confirmacion de muerte cerebral


Sujets)
Adulte , Humains , Mâle , Femelle , Acquisition d'organes et de tissus/normes , Transplantation homologue/normes , Mort cérébrale/complications , Mort cérébrale/diagnostic , Mort cérébrale/physiopathologie , Colombie , Cornée , Coeur , Foie , Rein
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche