Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 2 de 2
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Rev. cuba. endocrinol ; 8(3): 208-16, sept.-dic. 1997. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-223038

Résumé

Se realizó el seguimiento de 193 parejas infértiles por un período máximo de 24 meses para identificar las causas de su descontinuación. El porcentaje de parejas descontinuadas fue similar desde la primera hasta la sexta visita; la mitad se descontinuó en las 3 primeras visitas y el 90 por ciento en las 6 primeras. Cerca de la mitad completó los 24 meses de observación, las que no lo hicieron, en su mayoría fue por embarazo. El porcentaje de descontinuación por pérdida del seguimiento fue bajo (8,3 por ciento), comparado con otros estudios realizados en nuestra institución. En relación con el porcentaje de divorcios (0,7 por ciento), no existen datos para comparar. El menor porcentaje de parejas que completó el estudio fue aquel en que la mujer tenía fertilidad normal y el hombre, anormal. La mayor frecuencia de embarazo ocurrió en el grupo con hombres que tenían causa no demostrable. Cuando se identificó algún factor etiológico, predominó como causa de descontinuación la no disponibilidad de tratamiento y la pérdida de interés por el embarazo. La mayor frecuencia de embarazo ocurrió en los grupos de mujeres con trastornos en la ovulación y causa no demostrable. La pérdida de seguimiento ocurrió con más frecuencia en los grupos sin alteración ovulatoria ni orgánica y causa no demostrable. El divorcio fue ligeramente más frecuente en el grupo de mujeres con causa no demostrable. La mayor frecuencia de mujeres remitidas a otros centros tenía alteraciones orgánicas del aparato reproductor


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte , Infertilité , Refus du traitement
2.
Rev. cuba. endocrinol ; 8(2): 126-33, mayo-ago. 1997. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-208274

Résumé

Se realizó el seguimiento de 193 parejas infértiles por 24 meses; la cantidad de parejas fue disminuyendo progresivamente en cada visita. El diagnóstico se obtuvo más rápidamente en el hombre; a los 6 meses se había hecho el diagnóstico de más del 90 por ciento de ambos, lo cual indica la efectividad de una buena orientación clínica. En el 95,3 por ciento de los hombres se diagnosticó en la primera visita, en los que no se hizo, las causas fueron fundamentalmente el varicocele subclínico, las infecciones seminales y las anomalías congénitas. En la mayoría de las mujeres también se diagnosticó en la primera visita, pero en menor proporción que en los hombres. Se observó que cuando el estado de la fertilidad del hombre es anormal, las parejas se mantienen más frecuentemente asistiendo a consulta sólo si la mujer es también anormal. El 10,4 por ciento de los hombres y el 9,3 por ciento de las mujeres recibieron tratamiento en la primera consulta, en los primeros aumentó a 41,3 por ciento en la tercera consulta, porcentaje que se mantuvo hasta la última visita. En las mujeres, el porcentaje de tratadas ascendió progresivamente hasta la última visita. Resultaron embarazadas 27 mujeres (14 por ciento), la mayoría 70,4 por ciento) después del tratamiento específico para la infertilidad de uno o ambos miembros de la pareja


Sujets)
Humains , Études de suivi , Infertilité/diagnostic , Infertilité/thérapie
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche