Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 7 de 7
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
6.
Rev. Fed. Odontol. Colomb ; (25): 1-14, nov. 2005.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-421899

Résumé

La caries dental y las enfermedades periodontales son producidas por microorganismos presentes en el biofilm dental. La utilización de agentes antimicrobianos para la prevención de las enfermedades bucales ha sido conocida por años. Desde 1970, la clorhexidina se ha utilizado en odontología como enjuague bucal, como agente antiplaca y para prevenir la formación de gingivitis. Pertenece al grupo de las bisbisguanidas, su naturaleza biocatiónica le confiere eficacia y seguridad, es activa contra bacterias Gram(+), Gram(-), levaduras, dermatofitos y algunos virus linpofílicos. La clorhexidina es un antiséptico con alto grado de confiabilidad demostrada en las diferentes especialidades de la odontología, con múltiples aplicaciones; en odontopediatría como coadyuvante en el manejo de la mucositis orofaríngea inducida por quimioterapia o por medicamentos antineoplásicos; en ortodoncia para el manejo de la placa bacteriana; en endodoncia como irrigante cuando está contraindicado el uso del hipoclorito de sodio; en cirugía bucal es utilizada para el manejo dela osteítis alveolar. La siguiente revisión bibliográfica tiene como objetivo presentar un enfoque detallado de la clorhexidina, su uso racional y las múltiples aplicaciones en las diferentes especialidades odontológicas


Sujets)
Adulte , Humains , Enfant , Chlorhexidine , Plaque dentaire , Interactions médicamenteuses , Bactéries à Gram négatif , Bactéries à Gram positif , Ostéite , Maladies parodontales , Liquides d'irrigation endocanalaire , Stomatite
7.
Rev. Fed. Odontol. Colomb ; (23): 1-8, oct. 2005. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-421888

Résumé

Las diferentes patologías de la cavidad bucal, en un gran número, son de origen infeccioso. Tanto el odontólogo general como los diferentes especialistas utilizan antibióticos para el tratamiento coadyuvante de éstas. Es importante conocer los aspectos farmacocinéticos de los antibióticos para poder realizar un uso racional en las infecciones odontogénicas. Los B-lactámicos son los antibióticos de primera elección en las patologías infecciosas de la cavidad bucal; sin embargo, la aparición de cepas multirresistentes, así como del alto número de pacientes que reportan sensibilidad cruzada a este grupo de antibióticos, confieren a los macrólidos una alternativa terapéutica en el manejo de las infecciones bucales. El primer macrólido fue la eritromicina, durante su evolución se han realizado modificaciones a la estructura química original, creando nuevas moléculas como la azitromicina y claritromicina que majoran la estabilidad en medio ácido. La azitromicina tiene distribución tisular amplia y gran concentración del medicamento en el interior de tejidos o secreciones, comparada con la concentración; tiene características peculiares que le confieren una alta confiabilidad, aportando a los odontólogos generales y especialistas un antimicrobiano seguro, confiable y con un gran rango antibacteriano


Sujets)
Humains , Association américaine du coeur , Antibactériens , Antibactériens/usage thérapeutique , Interactions médicamenteuses , Endocardite bactérienne , Posologie Homéopathique , Antibioprophylaxie/normes
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche