Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 2 de 2
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Rev. Méd. Clín. Condes ; 23(3): 299-312, may 2012.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-733905

Résumé

El dolor cubital de muñeca en el deportista es una causa frecuente de consulta médica. La presentación clínica puede variar desde un contexto agudo traumático a una lesión de evolución lenta y progresiva. Un diagnóstico diferencial preciso es fundamental para un pronóstico y tratamiento efectivo. Las lesiones del complejo fibrocartílago triangular, lesiones del ligamento semilunar-piramidal y el síndrome de impactación cubital son frecuentes. Los exámenes de imágenes como la radiografía simple, la resonancia magnética y el TAC son de gran ayuda, su interpretación debe ser en un contexto clínico y en comparación al lado sano. La toma de decisiones terapéuticas exige de un acertado criterio y juicio médico.


Ulnar side wrist pain is a common cause of medical consultation. The clinical presentation can vary from acute post traumatic injury to a slow and progressive pain. The differential diagnosis is essential for accurate and effective treatment. The triangular fibrocartilage complex injuries, luno-triquetral ligament tears, ulnocarpal impaction sindrome are common. Imaging tests as radiography, magnetic resonance imaging and CT are helpful, their interpretation should be in a clinical context and in comparison to the healthy side. Decision making requires an accurate therapeutic approachand medical judgments.


Sujets)
Humains , Traumatismes sportifs , Ulna/traumatismes , Douleur/étiologie , Traumatismes du poignet , Imagerie diagnostique , Fibrocartilage triangulaire
2.
Rev. chil. cir ; 44(1): 35-8, mar. 1992. tab, ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-109610

Résumé

Se revisó las fichas clínicas de todos los pacientes a quienes se les practicó una herniorrafia con prótesis (HCP), en el período enero de 1975 y diciembre de 1988. En este período se operaron 87 pacientes, 54 mujeres y 33 hombres, la edad promedio fue 58 años. No se obtuvo información de seguimiento en 8 pacientes, quedando constituido nuestro grupo por 79 enfermos. Fueron controlados personalmente por los autores 70 pacientes (88,6%) y en los 9 restantes, los datos fueron obtenidos por entrevista telefónica. El promedio de seguimiento fue 50 meses (rango 6-168 meses). Treinta enfermos (37,9%) habían sido sometidos al menos a una herniorrafia previa antes de la HCP. No hubo mortalidad operatoria en esta serie y siete pacientes (9%) presentaron una o más complicaciones. En veinte pacientes recidivó la hernia (25%). Es importante mencionar que más de un tercio de las recidivas se presentó despues de los 36 meses de seguimiento. No hubo diferencias significativas en el porcentaje de recidivas según los distintos tipos de prótesis, localización de la malla, número de herniorrafias previas, tipos de sutura y obesidad del paciente. Sólo en el grupo de pacientes con limitación crónica del flujo aéreo, constipación y uropatía obstructiva hubo un mayor porcentaje de recidivas (p < 0,05)


Sujets)
Adulte , Adulte d'âge moyen , Humains , Mâle , Femelle , Hernie ventrale/chirurgie , Prothèses et implants
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche