Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 3 de 3
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 64(6): 431-7, 1999. tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-260208

Résumé

Se realizó una caracterización clínica, hormonal, de lipoproteínas y de resistencia insulínica en 31 pacientes con síndrome de ovarios poliquísticos sin tratamiento médico. Destaca la importante frecuencia de factores de riesgo cardiovascular en ellas; todas tienen índice de masa corporal aumentando, siendo el 71 por ciento obesas; 6,5 por ciento tienen presión arterial diastólica elevada; 35,5 por ciento de ellas presenta hipercolesterolemia, 13 por ciento tiene hipertrigliceridemia, y 83 por ciento son insulino resistentes. Estos hallazgos justifican la evaluación metabólica en mujeres anovulatorias hiperandrogénicas para indicar las medidas terapéuticas necesarias no sólo desde el punto de vista hormonal y de fertilidad, sino también desde el aspecto metabólico


Sujets)
Humains , Femelle , Adolescent , Adulte , Hyperlipidémies/épidémiologie , Insulinorésistance , Syndrome des ovaires polykystiques/complications , Anovulation/métabolisme , Indice de masse corporelle , Hypertension artérielle/épidémiologie , Hypercholestérolémie/épidémiologie , Hypertriglycéridémie/épidémiologie , Obésité/épidémiologie , Facteurs de risque , Syndrome des ovaires polykystiques/métabolisme
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 61(2): 82-7, 1996. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-174921

Résumé

Se presentan los resultados obtenidos en pacientes en seguimiento folicular ecográfico, a las cuales se les detectó quistes ováricos basales mayores o iguales a 15 mm durante un ciclo programado para estudio o inducción de ovulación. La incidencia de dichas lesiones fue de 6,4 porciento (47/732 ciclos analizados). En todos ellos se midió estradiol plasmático simultáneo a la pesquisa del quiste. El 27.7 porciento de los quistes fueron funcionales (estradiol >80 pg/mL) y el 72,3 porciento no funcionales. De los ciclos con quistes no funcionales que continuaron en seguimiento, el 59,3 porciento ovularon (16/27), con fases foliculares y lúteas dentro de límites normales en más del 80 porciento de los casos. La tasa de embarazo clínico por ciclo iniciado fur 14,8 porciento (4/27) y por ciclo ovulado de 25 porciento (4/16), resultados que no difieren con lo obtenido en nuestra población general infértil sometida a similares procedimientos en igual período. Concluímos que los quistes de ovario basales no funcionales no constituyen una contraindicación para estudio de ciclo o inducción de ovulación


Sujets)
Humains , Femelle , Grossesse , Adulte , Induction d'ovulation/méthodes , Cycle menstruel/physiologie , Kystes de l'ovaire/physiopathologie , Oestradiol/sang , Phase folliculaire/physiologie , Kystes de l'ovaire
3.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 61(2): 97-100, 1996. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-174924

Résumé

La endometriosis del tabique rectovaginal es una entidad poco frecuente. Se caracteriza por producir dismenorrea, algia pelviana y dispareunia. El tratamiento más aceptado en la actualidad es la resección quirúrgica completa y agresiva de todo el tejido ectópico. Se presentan siete casos tratados por vía laparoscópica en la Unidad de Reproducción Humana de nuestro Hospital. El tratamiento fue efectivo en todos los casos obteniéndose una mejoría de la dismenorrea, algia pelviana y dispareunia


Sujets)
Humains , Femelle , Adulte , Endométriose/chirurgie , Laparoscopie , Infertilité féminine/étiologie , Infertilité féminine/chirurgie
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche