Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 1 de 1
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 67(1): 38-45, abr. 2007. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-475758

Résumé

Introducción: La amigdalitis aguda recurrente es una patología de frecuente consulta, es una de las indicaciones de amigdalectomía. No se sabe con exactitud el origen de esta patología. Objetivo: Identificar la microbiología y patrones de susceptibilidad de las bacterias en la amigdalitis aguda recurrente bacteriana (AARB) a los antimicrobianos más comúnmente en el medio nacional, usados en su tratamiento. Material y método: Se planificó un estudio prospectivo, controlado y ciego. Se evaluaron pacientes (casos) con antecedentes de AARB con indicación quirúrgica. Los criterios de inclusión de los casos fueron niños de ambos sexos entre 4 y 10 años, sin historia de inmunodeficiencias, no haber recibido antibióticos en los 15 días previos a la cirugía. Se definió como controles a los pacientes con antecedentes de apnea del sueño con indicación quirúrgica y sin antecedentes de AARB o cuadros sugerentes de amigdalitis en los últimos 6 meses. En todos los pacientes se utilizó la misma técnica de toma de muestra de tejido para cultivo y antibiograma. Para el estudio de sensibilidades se realizó un antibiograma de las cepas aisladas y se evaluó la presencia de beta lactamasas. Los datos fueron analizados con el programa S-plus para análisis univariado. Para evaluar proporciones se utilizó el test de chi-cuadrado o el test exacto de Fisher Las variables continuas fueron evaluadas con el test de Wilcoxon Two sample. Resultados: No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre las cepas encontradas en el grupo de casos y de controles. La bacteria aislada con más frecuencia fue Haemophilus influenzae en 26 muestras en cada grupo (81 por ciento), seguido por S. Aureusy Streptococccus beta hemolítico grupo A (SBHGA). En cuanto a las asociaciones de patógenos más frecuentes, se encontró que las mayores asociaciones fueron H. influenzae + S. aureusyH. influenzae + SBHGA. Tampoco hubo diferencias esrtadísticamente significativas en frecuencia de estas...


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Enfant d'âge préscolaire , Enfant , Amygdale (système limbique) , Haemophilus influenzae/isolement et purification , Staphylococcus aureus/isolement et purification , Amygdalite/diagnostic , Amygdalite/microbiologie , Antibactériens/pharmacologie , Maladie aigüe , Études prospectives , Études cas-témoins , Haemophilus influenzae , Haemophilus influenzae/enzymologie , Macrolides/pharmacologie , Méthode en double aveugle , Tests de sensibilité microbienne , Récidive , Résistance bactérienne aux médicaments , Staphylococcus aureus , Staphylococcus aureus/enzymologie , bêta-Lactamases/métabolisme
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche