Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 1 de 1
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Rev. colomb. cardiol ; 9(5): 349-359, abr. 2002. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-346586

Résumé

Introducción: en Colombia se estima que existen 1.200.000 personas infectadas con T. cruzi. Los estudios publicados sobre cardiomiopatía chagásica en Colombia han sido usualmente descritos en hospitales de tercer nivel. Objetivo: caracterizar desde el punto de vista clínico y electrocardiográfico la cardiomiopatía chagásica crónica en centros de atención primaria en un área endémica. Diseño del estudio: estudio descriptivo, seccional de morbilidad en población chagásica y no chagásica no seleccionadas. Lugar del estudio: municipios de San Eduardo, Zetaquira y Campohermoso, Boyacá. Pacientes: 405 individuos. Mediciones: se consideraron: edad, sexo, escolaridad, antecedentes, síntomas y signos físicos y hallazgos electrocardiográfícos. Se practicaron serologías por test de ELISA e IFI. Se estableció como seropositivo aquel paciente con positividad en las dos pruebas y seronegativo aquél con resultado negativo en las dos técnicas. Análisis estadístico: se calcularon promedios y proporciones de las distintas variables para los dos grupos de acuerdo con el nivel de medición y se establecieron las diferencias de proporciones entre ellos, tomando un nivel de significación del 0.5 por ciento. Resultados: 405 individuos, 205 seropositivos y 200 seronegativos (control). Edad promedio 45 años, 58 por ciento del sexo femenino para ambos grupos. El 80 por ciento del total de los dos grupos no alcanzó un nivel de escolaridad mayor al de primaria completa. Los hallazgos significativos a favor del grupo de seropositivos fueron: contacto con triatominios (p.-O.OOOl), Chagas en hermanos (p :0.01), muerte súbita en hermanos (p:0.04), sensación de palpitaciones (p:0.05), presíncope (p:0.005), angina (p:0.03), insuficiencia mitral (p:0.004), bloqueo de rama derecha (p:0.01), bloqueo bifascicular (p :0.007) y trastornos de la repolarización (p;0.008). Conclusiones: los hallazgos observados en el grupo de pacientes seropositivos con diagnóstico de cardiomiopatía de Chagas, corresponden a estadios clínicos I y II de la enfermedad. La edad media, el predominio en el sexo femenino, el pobre nivel de escolaridad, los antecedentes personales y familiares, son de resaltar por su impacto socio-económico


Sujets)
Maladie de Chagas , Électrocardiographie/méthodes , Électrocardiographie , Morbidité
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche