Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 8 de 8
Filtre
1.
Int. j. morphol ; 35(3): 1091-1094, Sept. 2017. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: biblio-893098

Résumé

La glándula tiroides posee gran importancia debido a la síntesis y secreción de hormonas, las cuales desempeñan funciones fundamentales para la mantención de la fisiología animal. En este contexto, el objetivo del presente trabajo consistió en determinar parámetros morfométricos de estructuras tiroideas sometidas a estimulaciones con láser infrarrojo (LIR). Para ello, 10 ratas Sprague Dawley de 3 meses de vida y peso aproximado de 200 g, fueron divididas en dos grupos de 5 animales cada uno: grupo control y grupo experimental. Estos últimos recibieron estimulaciones infrarrojas en la tiroides con dosis de 16 J/cm2 durante 15 días seguidos. Una vez sacrificadas las ratas, se extrajeron las glándulas tiroides las que fueron procesadas para microscopía óptica obteniéndose placas histológicas y micrografías con aumentos finales de hasta 1000 X. Se efectuaron estudios morfométricos para determinar en 40 placas, variaciones tisulares generadas por las inducciones infrarrojas, con especial énfasis en la disposición coloidal y dimensiones de folículos y células tiroideas. El análisis de las 40 placas histológicas generados por las inducciones del láser infrarrojo comparados con los controles, reveló que existen marcadas diferencias en todos los componentes del tejido tiroideo analizado, lo cual podría otorgar antecedentes de diferentes funcionalidades en el metabolismo de las glándulas.


The thyroid gland is of great importance because of the synthesis and secretion of hormones which play key roles in the maintenance of animal physiology. In this context, the aim of the present study was to determine morphometric parameters of thyroid structures subjected to infrared laser stimulation (ILS) and for this purpose, 10 Sprague Dawley rats, 3 months of age and weighing approximately 200 grams, were divided into two groups of 5 animals each: the control group and the remaining 5 animals constituting the experimental group received infrared stimulation in the thyroid with doses of 16 J/cm2 for 15 consecutive days. After the rats were sacrificed, the respective thyroids were removed and processed for optical microscopy. Histological plates and micrographs were obtained with final increases of up to 1000 X. Morphometric studies were carried out to determine the tissue variations generated by infrared inductions, with special emphasis on the colloidal arrangement and dimensions of follicles and thyroid cells. Our results revealed that there are marked differences in all the components of the analyzed thyroid tissue which could give antecedents of different functionalities in the metabolism of thyroid glands.


Sujets)
Animaux , Rats , Glande thyroide/effets des radiations , Rayons infrarouges , Glande thyroide/ultrastructure , Rat Sprague-Dawley , Microscopie
2.
Int. j. morphol ; 34(2): 498-502, June 2016. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-787028

Résumé

Diez ratas Sprague Dawley de 4 meses de vida y peso aproximado de 250 g fueron divididas en dos grupos de 5 animales cada uno, el grupo A se mantuvo como control y los animales del grupo B recibieron estimulaciones con láser infrarrojo en la tiroides con dosis de 16 J/cm2 durante 15 días consecutivos. Posteriormente las ratas fueron sacrificadas, se extrajeron las respectivas tiroides siendo procesadas para microscopía óptica y se obtuvieron placas histológicas y micrografías de tiroides con aumentos finales de hasta 1000X, las cuales fueron sometidas a estudios morfométricos para determinar en 100 células foliculares: número, áreas y perímetro tanto celular como nuclear, además de disposición coloidal y presencia de vasos sanguíneos. El análisis de los resultados entre las 100 células foliculares pertenecientes a tiroides normal y estimulada revela que existen marcadas diferencias en todos los componentes analizados los que se podría traducir en distintas funcionalidades en el metabolismo de las respectivas glándulas.


Ten 4-month-old Sprague Dawley rats weighing approximately 250 g were divided into two groups of 5 animals each. Group A was the control and the animals in group B received thyroid stimulation with infrared laser in a dose of 16 J/cm2 for 15 consecutive days. Subsequently, rats were euthanized and thyroids were removed and processed for optical microscopy. From both cell types thyroid histological slides and micrographs were obtained with final increases of 400 and 1000X. Morphometric analysis determined the number, areas and cell perimeter as well as colloidal dispersion and presence of blood vessels in 100 follicular cells. Analysis of the results among the 100 follicular cells belonging to normal and stimulated thyroids revealed marked differences in all the analyzed components, which could translate into different functionalities in the metabolism of the respective glands.


Sujets)
Animaux , Rats , Rayons infrarouges , Lasers , Cellules épithéliales thyroïdiennes/effets des radiations , Cellules épithéliales thyroïdiennes/ultrastructure , Microscopie , Rat Wistar , Glande thyroide/effets des radiations , Glande thyroide/ultrastructure
3.
Salud pública Méx ; 55(4): 416-420, Jul.-Aug. 2013. tab
Article Dans Anglais | LILACS | ID: lil-690362

Résumé

Objective. Describe factors associated with aggressive forms of recurrent respiratory papillomatosis (RRP). Materials and methods. One hundred eighty-nine RRP cases diagnosed between 1985 and 2009 were identified in pathological records. HPV was detected by the SPF-10 method with broad spectrum primers, (version 1). Results. 113 patients had only one surgery (less aggressive) and 76, two or more interventions (more aggressive). The likelihood of aggressive lesions decreased with increasing age at diagnosis and HPV-11 was associated with no significant increase in the risk of aggressiveness. Conclusions. The age at diagnosis was the main determinant of RRP aggressiveness.


Objetivo. Describir factores asociados con formas agresivas de papilomatosis respiratoria recurrente (PRR). Material y métodos. Se identificaron 189 casos de PRR diagnosticados entre 1985-2009 en registros patológicos. VPH fue detectado por el método SPF-10 con cebadores de amplio espectro, (versión 1). Resultados. 113 casos presentaron una intervención quirúrgica (menos agresivas) y 76, dos o más intervenciones (más agresivas). La probabilidad de lesiones agresivas disminuyó con el aumento de la edad al momento del diagnóstico y el VPH-11 se asoció con aumento no significativo del riesgo de agresividad. Conclusiones. La edad al momento del diagnóstico fue el principal determinante de la agresividad de PRR.


Sujets)
Adolescent , Adulte , Enfant , Enfant d'âge préscolaire , Femelle , Humains , Mâle , Adulte d'âge moyen , Jeune adulte , Papillomaviridae/classification , Infections à papillomavirus/virologie , Infections de l'appareil respiratoire/virologie , Colombie , Études rétrospectives
4.
Colomb. med ; 34(3): 124-131, 2003.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-422766

Résumé

Estudio comparativo que describe la prevalencia de Helicobacter pylori y las alteraciones asociadas de mucosa gástrica en individuos sintomáticos procedentes de las principales capitales de Colombia.Objetivo. Estimar la prevalencia y describir la patología asociada con la infección por Helicobacter pylori en biopsias endoscópicas de mucosa gástrica. Metodología. En los departamentos de patología de los hospitales regionales localizados en las capitales de 16 departamentos de Colombia se revisaron los resultados de todos los informes histopatológicos practicados durante 1997. Se seleccionaron los estudios solicitados para evaluar las enfermedades gástricas para recolectar la información disponible sobre edad, género, tipo de procedimiento (biopsia o gastrectomía) y diagnóstico histopatológico. Se hizo una descripción de estas características en las diferentes regiones de Colombia. Resultados. En los hospitales regionales de las 16 ciudades participantes se realizaron durante 1997 un total de 86.243 estudios histopatológicos; 10.4/100 correspondieron a muestras de estómago obtenidas en 96.5/100 de los casos mediante biopsia endoscópica y en el restante 3.5/100 mediante gastrectomía. La prevalencia de H. pylori fue 69.1/100. La mucosa gástrica fue normal en 1.4/100 de los casos. El diagnóstico histopatológico más frecuente fue gastritis crónica no atrófica en 36.4/100. La prevalencia de cáncer fue 9.3/100 y de úlcera gástrica 5.1/100; 96.9/100 de los tumores malignos fueron carcinomas y sólo 3.1/100 linfomas. Conclusión. La patología gástrica asociada con la infección por H. pylori es una causa frecuente de morbilidad en Colombia y su distribución muestra variaciones geográficas significativas


Sujets)
Études épidémiologiques , Gastrite atrophique/épidémiologie , Helicobacter pylori , Tumeurs de l'estomac , Colombie
5.
Rev. colomb. gastroenterol ; 17(3): 158-165, sept. 2002. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-346400

Résumé

Estudios epidemiológicos muestran variaciones geográficas significativas en la incidencia de adenocarcinoma gástrico y de complejo de lesiones precursoras: atrofia, metaplasia intestinal y displasia. Es importante describir la prevalencia de Helicobacter pylori (HP) y comparar las alteraciones asociadas de mucosa gástrica en las principales capitales de Colombia. Objetivo: comparar las alteraciones histopatológicas en biopsias endoscópicas de mucosa gástrica de pacientes de diferentes regiones de Colombia. Metodología: en los departamentos de patología de los hospitales regionales seleccionados, durante 1997 se practicaron 86.243 estudios histopatológicos. Del total de estudios realizados, el 10.4 por ciento (8.652) correspondieron a muestras de estómago. En 8.357 (96.5 por ciento) de los casos el estudio se hizo mediante biopsia endoscópica y en 304 (3.5 por ciento) mediante gastrectomía. Se hizo muestreo aleatorio del 25 por ciento y se evaluaron histopatológicamente 2.122 casos. Se hizo una descripción de las características encontradas en las diferentes regiones de Colombia. Resultados: el diagnóstico histopatológico más frecuente fue gastritis crónica superficial 49.8 por ciento. La prevalencia de gastritis atrófica multifocal fue de 27.4 por ciento. El 87 por ciento de los casos con atrofia presentaron además metaplasia intestinal. La actividad inflamatoria aguda se asoció a las anteriores lesiones en 87.5 por ciento. En sólo 2. 1 por ciento la mucosa gástrica fue histológicamente normal. Se encontró displasia en /. 4 por ciento. Las prevalencias de cáncer gástrico y úlcera gástrica fueron 11.9 por ciento y 8.5 por ciento respectivamente, significativamente más altas en hombres y en mayores de 50 años. El 97.7 por ciento de los tumores malignos fueron carcinomas y 2.3 por ciento linfomas. La prevalencia de Helicobacter pylori fue del 69.1 por ciento. La prevalencia más alta de Helicobacter pylori se encontró en gastritis antral difusa 90 por ciento; disminuyó en forma significativa en cáncer y displasia 47.3 por ciento y 41.7 por ciento...


Sujets)
Colombie , Tumeurs de l'estomac
7.
Endocrinol. boliv ; 5(1): 18-27, 1996.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-188510

Résumé

La obesidad se considera un importante factor de riesgo para varias enfermedades tales como hipertensi'on arterial, diabetes mellitus, enfermedad coronaria, ateroesclerosis, hipertrigliceridemia e hipercolesterolemia. Se estima que en el mundo la prevalencia de obesidad en la población adulta es de 20 a 50 por ciento, según el criterio y la definición empleados. La Asociación colombiana de obesidad y metabolismo (AS-COM), ha desarrollado un trabajo en equipo a lo largo de 1995, encaminado a elaborar recomendaciones generales que sirven como base para un consenso nacional sobre el enfoque y manejo del paciente obeso yno de la obesidad. El principal objetivo del presente trabajo es llevar al médico general y al paciente obeso, un concepto científico sobre la definición, patogenesis, etiología, clasificación y diagnostico de la obesidad, además de proporcionarle una guía práctica sobre su correcto manejo médico.


Sujets)
Humains , Diabète , Obésité/complications , Obésité/métabolisme
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche