Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 2 de 2
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Rev. invest. clín ; 57(2): 344-349, mar.-abr. 2005. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-632491

Résumé

Background. Heart transplantation is a treatment which has modified the long-term, survival en terminal heart failure patients. The objective of this work is to inform our experience with this surgical procedure. Material and methods. We analyzed the heart transplants realized between January 1, 1993 and November 30, 2004, the surgical techniques for harvest and implant and the procedure of heart preservation. The conventional approach for harvesting was median sternotomy with celiotomy in multiorgan donation. In main cases for preservation, we used the Bretschneider solution at 30 cc/ kg and 4 °C of temperature. For the implant of the heart the surgical techniques were biatrial or bicaval anastomosis. Results. A total of 16 heart transplantation was realized. The mean age of the recipients was 41 year-old (range: 15 a 57). In 68.7% the indication for the procedure was dilated idiopathic cardiomyopathy. The ischemic period was 154.6 ± 63.9 min. There were 4 harvesting procedures out of the city. In 4 cases we used biatrial anastomosis, and in the other patients the bicaval procedure. We have three deaths for primary organ failure. The one-year survival was 80.2%. Conclusion. Heart transplantation is a therapeutic option to improves long-term, survival in heart failure patients, and the results with the procedure we use are comparable to others around the world.


Antecedentes. El trasplante de corazón es la modalidad de tratamiento que ha modificado sustancialmente la expectativa de vida en pacientes con insuficiencia cardiaca terminal. El propósito de este trabajo es dar a conocer nuestra experiencia con esta alternativa terapéutica. Material y métodos. Se analizaron los casos de trasplante realizados entre el 1 de enero de 1993 y el 30 de noviembre del 2004, la técnica de obtención, preservación y de implante y los resultados del procedimiento. La procuración se realizó por esternotomía longitudinal, acompañada de laparotomía cuando hubo donación multiorgánica, la solución de preservación fue de tipo intracelular a dosis de 30 cc por kg a 4 °C y el implante con anastomosis biauricular o bicaval. Resultados. Se realizaron 16 trasplantes de corazón en pacientes de uno u otro género con edad promedio de 41 años (rango: 15 a 57 años). En 68.7% el motivo de trasplante fue cardiomiopatía dilatada. El tiempo de isquemia fue de 154.6 ± 63.9 min. Hubo cuatro donaciones foráneas. En cuatro casos se utilizó anastomosis biauricular y en el resto bicaval. Hubo tres defunciones por falla del injerto y la sobrevida a un año es de 80.2%. Conclusión. El trasplante de corazón es una opción terapéutica que modifica la esperanza de vida en la insuficiencia cardiaca terminal y los resultados con el procedimiento utilizado en nuestro centro son equiparables al resto del mundo.


Sujets)
Adolescent , Adulte , Femelle , Humains , Mâle , Adulte d'âge moyen , Transplantation cardiaque/méthodes , Conservation de tissu/méthodes , Prélèvement d'organes et de tissus/méthodes , Cardiomyopathie dilatée/chirurgie , Glucose , Transplantation cardiaque/mortalité , Transplantation cardiaque/statistiques et données numériques , Mannitol , Mexique , Chlorure de potassium , Procaïne , Complications postopératoires/étiologie , Études rétrospectives , Taux de survie , Résultat thérapeutique
2.
Cir. & cir ; 69(6): 291-294, nov.-dic. 2001. tab, CD-ROM
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-312300

Résumé

Introducción: es necesario evaluar la eficacia de un sistema recuperador de células para disminuir el uso de sangre homóloga en cirugía cardiaca con derivación cardiopulmonar.Material y método: se evaluaron 26 pacientes (11 de sexo femenino y 15 de sexo masculino) con edad promedio de 55 años con rango de 28 a 75 años, programados para cirugía electiva, sin falla hepática ni exposición a anticoagulantes orales o al ácido acetilsalicílico, siete días previos a la cirugía y que fueron divididos al azar en dos grupos. El grupo I fue sometido a cirugía y en el transoperatorio se utilizó el recuperador celular para aspirar líquido del campo operatorio. El grupo II se utilizó como control y sólo se efectuó la cirugía convencional. Se evaluó el hematócrito, la hemorragia trans y postoperatoria, así como el consumo de paquetes globulares dentro de sala de operaciones y en la terapia intensiva postoperatoria.Resultados: no hubo diferencias significativas en el valor del hematócrito ni en la hemorragia perioperatoria. Sin embargo, al salir de quirófano en el grupo I se ahorró 94. por ciento de paquete globular homólogo y en el grupo II sólo 78.2 por ciento, y al egresar de terapia postoperatoria el ahorro en el grupo I fue de 56.4 por ciento y en el grupo II de 15.3 por ciento. El consumo de plasma fue similar en uno y otro grupo, y el volumen recuperado útil para transfusión con el recuperador celular fue de 756 + 436 cc.Discusión: el recuperador de células permite un ahorro importante de paquete globular homólogo.


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte , Adulte d'âge moyen , Cellules sanguines , Pontage cardiopulmonaire , Chirurgie thoracique/méthodes , Transfusion sanguine/méthodes , Perte sanguine peropératoire/prévention et contrôle
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche