Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 6 de 6
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Medicina (B.Aires) ; 80(3): 253-270, jun. 2020. ilus, graf, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: biblio-1125077

Résumé

Una de cada 4 coronariografías realizadas por isquemia miocárdica presenta lesiones menores al 50% Este dato desencadenó un creciente interés en la comunidad médica. La Sociedad Americana de Cardiología publicó recientemente un artículo que describe la posición consensuada de un grupo de expertos sobre la fisiopatología, el diagnóstico y el tratamiento de esta entidad. Nuestro trabajo refleja una revisión narrativa y la posición de un grupo de expertos pertenecientes a diferentes instituciones con servicios de Cardiología jerarquizados. Aborda aspectos fisiopatológicos y diagnósticos para comprender el enfoque actual del tratamiento, tanto en pacientes que ingresan con diagnóstico de MINOCA (infa rto de miocardio con lesiones angiográficas no graves) o de INOCA (angina e isquemia demostradas, pero sin lesiones coronarias que justifiquen este síndrome).


One in every four coronarographies performed to study myocardial ischemia shows coronary angiographic stenosis less than 50%. This data triggered an increasing interest in the medical community. The American Society of Cardiology recently published a position paper about the pathophysiology, diagnosis and treatment of this entity. Our group performed a narrative review reflecting the opinion of cardiology experts from different centers in Argentina. It aims physiopatologic and diagnostic aspect to understand the current approach in patients with MINOCA (myocardial infarction with non-obstructive coronary arteries) e INOCA (demonstrated angina and ischemia but without coronary lesions that justify this syndrome).


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Ischémie myocardique/physiopathologie , Ischémie myocardique/imagerie diagnostique , Prise de décision clinique , Infarctus du myocarde/physiopathologie , Infarctus du myocarde/imagerie diagnostique , Pronostic , Imagerie par résonance magnétique/méthodes , Cinéangiographie/méthodes , Tomodensitométrie/méthodes , Facteurs de risque , Coronarographie/méthodes , Vaisseaux coronaires/physiopathologie , Vaisseaux coronaires/imagerie diagnostique
6.
Rev. argent. cardiol ; 65(5): 533-41, sept.-oct. 1997. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-206678

Résumé

En los últimos años se ha hecho evidente que la lipoproteína (a) se asocia con el desarrollo de enfermedad cardiovascular aterosclerótica. Su concentración plasmática elevada es un predictor independiente de riesgo de infarto de miocardio y de enfermedad coronaria aterosclerótica temprana. Trabajos efectuados in vitro, en vivo y en modelos animales han demostrado el papel fundamental de la lipoproteína (a) en la génesis del proceso aterosclerótico coronario. Estudios clínicos recientes señalan, además, su relación con la reestenosis posangioplastia transluminal coronaria, así como también con la extensión y severidad de las lesiones coronarias. Los recursos terapéuticos para modificar este factor heredado de riesgo son escasos en el momento actual. De su disponibilidad futura podremos obtener una información más completa respecto del papel de la lipoproteína (a) en la fisiología de la enfermedad coronaria aterosclerótica


Sujets)
Humains , Animaux , Maladie des artères coronaires/physiopathologie , Lipoprotéine (a)/physiologie , Endothélium , Plasminogène , Risque
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche