Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 11 de 11
Filtre
1.
Rev. argent. salud publica ; 13(supl.1): 19-19, abr. 2021.
Article Dans Espagnol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1340939

Résumé

RESUMEN La pandemia por el coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave de tipo 2 (SARS-CoV-2) parece estar en un momento crítico en 2021. A la esperanzadora llegada de las vacunas se opone la emergencia de variantes del virus más agresivas. En Argentina comenzó la segunda ola, con 29 472 casos el 16 de abril de 2021. En el país se dispone de vacunas, aunque en cantidad insuficiente para alcanzar la inmunidad de rebaño. En consecuencia, urge diseñar estrategias sobre la base de intervenciones no farmacológicas para disminuir los casos mientras avanza la campaña de vacunación. En este artículo se realiza una revisión bibliográfica descriptiva sobre intervenciones de este tipo utilizadas en diferentes lugares del mundo.


ABSTRACT He severe acute respiratory syndrome coronavirus type 2 (SARS-CoV-2) pandemic appears to be at a critical juncture in 2021. The hopeful arrival of vaccines is opposed by the emergence of more aggressive variants of the virus. The second wave began in Argentina, with 29,472 cases on April 16, 2021. Vaccines are available in the country, although in insufficient quantity to achieve herd immunity. Consequently, it is urgent to design strategies based on non-pharmacological interventions to reduce cases while the vaccination campaign progresses. In this article, a descriptive bibliographic review is carried out on interventions of this type? used in different parts of the world.

2.
Rev. argent. salud publica ; 13(Suplemento COVID-19): 1-7, 2021.
Article Dans Espagnol | LILACS, ARGMSAL, BINACIS | ID: biblio-1255241

Résumé

La pandemia por el coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave de tipo 2 (SARS-CoV-2) parece estar en un momento crítico en 2021. A la esperanzadora llegada de las vacunas se opone la emergencia de variantes del virus más agresivas. En Argentina comenzó la segunda ola, con 29 472 casos el 16 de abril de 2021. En el país se dispone de vacunas, aunque en cantidad insuficiente para alcanzar la inmunidad de rebaño. En consecuencia, urge diseñar estrategias sobre la base de intervenciones no farmacológicas para disminuir los casos mientras avanza la campaña de vacunación. En este artículo se realiza una revisión bibliográfica descriptiva sobre intervenciones de este tipo utilizadas en diferentes lugares del mundo.


Sujets)
Pandémies , SARS-CoV-2 , COVID-19
3.
Desafíos enferm. educ ; (7): 33-46, jun. 2005. tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-412316

Résumé

Se analiza el proceso de trabajo, para determinar las caracteristicas de las condiciones y medio ambiente laboral, las exigencias y cargas que del surgen y como intervienen en el proceso salud-enfermedad de los profesores universitarios


Sujets)
Risques Environnementaux , Corps enseignant , Risques Professionnels
6.
Rev. enferm. Hosp. Ital ; 3(7): 31-35, ago.1999. graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-294867

Résumé

Esta investigación se propone registrar a través de estudio de casos, los estados emocionales que expresan un fuerte impacto en la subjetividad del enfermero en relación al proceso de trabajo, e identificar los contenidos y prácticas que se desarrollan y ponen en práctica en los planes de estudio de las escuelas de enfermería de la Provincia de Santa Fe y que les resultan útiles a los enfermeros para hacer frente a este problema. Se realizaron encuestas con preguntas estructuradas y semiestructuradas, con respuestas de entre 3 y 6 palabras. Los datos cuantitativos obtenidos fueron procesados por el programa Epi-Info


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte , Adulte d'âge moyen , Mécanismes de défense , Environnement , Évaluation de la Santé , Personnel infirmier hospitalier , Maladies professionnelles , Procédures de chirurgie opératoire/soins infirmiers , Facteurs âges , Argentine , Programme d'études , Fatigue , Stress psychologique
7.
Salud trab. (Maracay) ; 7(2): 51-67, jul. 1999. tab, ilus
Article Dans Espagnol | LILACS, LIVECS | ID: lil-401964

Résumé

A partir de las investigaciones desarrolladas en Argentina (1995/97) y Ecuador (1996) se exponen los elementos teóricos metodológicos que permiten establecer la relación entre procesos de trabajo docente y proceso de salud enfermedad. La propuesta incluye descomponer el proceso de trabajo en sus elementos básicos, objeto de trabajo, medios e instrumentos, organización y división del trabajo y por otra parte se analiza desde la carga de trabajo, la responsabilidad y complejidad de la tarea. Se expone un método que integra lo cualitativo cuantitativo con metodologías participativas, el cual se implementó a partir de seminarios talleres, un dispositivo de implicación subjetiva y la incorporación de los delegados a todo el proceso de recolección de información. De los indicadores construidos se privilegian: Escuela por tipo riesgo y sufrimiento, por su calidad explicativa en las relaciones causales y por ser de gran utilidad para el monitoreo epidemiológico. En la comparación de los perfiles se muestra la existencia de una compleja red de causalidad que obliga a una mirada no lineal del problema, jerarquizando los procesos que se vinculan con el objeto de trabajo, el alumno un sujeto en formación y del contexto en que se desenvuelve la labor educativa. Por último se propone un método de monitoreo epidemiológico que partiendo de la investigación se instala en las escuelas, a partir de un proyecto construido por el colectivo de trabajadores (sindicato) y puede ser aplicado por los propios maestros(AU)


We described theoretical methodology elements designed to evaluate the relationships between work as an educators and pathological processes, based on research conducted in Argentina (1995-1997) and Ecuador (1996). The proposal includes breaking down the work "object" or "client", means and tools used, describing work organization and division and, on the other hand, analyzing these relationships from the perspectives of work load, task complexity and responsibilities. We present a method that combines qualitative and quantitative aspects with participatory methods, based on workshop-style seminars, implicit methods and involvement of participants in all aspects of data collection. Two indicators are emphasized, school classification by type of risk and suffering, because of their ability to explain causal relationships and because of their value in epidemiological surveillance. When comparing the various profiles, it is evident that causality is complex and forces one to take a non-linear view of the problem that prioritizes those processes that are linked to work object, i.e., the student, a subject who is in a formative stage, and to the context in which the work of educating takes place. Finally, we propose a method for conducting epidemiological surveillance that is based on research, implemented in schools, and emanates from worker (or union)- developed projects, and can be applied by the teachers themselves(AU)


Sujets)
Humains , Stress psychologique , Étudiants , Travail , Santé , Risque , Charge de travail , Corps enseignant , Surveillance épidémiologique , Groupes professionnels
8.
Salud ocup. (Buenos Aires) ; 17(73): 4-13, ene.-jun. 1999.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-289745

Résumé

El presente trabajo se desarrolló en empresas del Gran Rosario, dentro del rubro metalúrgico, químico y servicios con el objetivo de analizar relaciones de causalidad entre rotación de turnos y alteraciones de la salud. Se encuestaron 202 trabajadores en la modalidad de turnos rotativos y 101 en turnos fijos, que sirvieron como grupo control. Se investigó además las relaciones existentes con los accidentes de trabajo, edad, antigüedad, tolerancia, sexualidad y vida de relación. El perfil de salud comparativo entre los dos grupos mostró mayor prevalencia en todos los síntomas investigados en el grupo "turnos rotativos", salvo en cardiopatía isquémica. Igualmente se observaron diferencias estadísticamente significativas en varias de las relaciones estudiadas


Sujets)
Troubles sexuels d'origine physiologique/épidémiologie , Tolérance à l'horaire de travail , Accidents du travail/statistiques et données numériques , Facteurs âges , Maladies professionnelles
9.
Rev. enferm. Hosp. Ital ; 2(5): 5-10, dic. 1998.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-294709

Résumé

Esta investigación se propone identificar en la práctica profesional los estados emocionales de los enfermeros que expresan un impacto en su subjetividad por efecto del proceso de trabajo, y las estrategias de defensa que elaboran para atenuar los efectos negativos, reduciendo su desgaste y provocando mejoras en los servicios. Se realizan entrevistas semi-estructuradas e historias laborales a informantes claves, enfermeros de reciente ingreso y de mayor atigüedad. Se analizan además las currícula de las escuelas de enfermería de donde egresaron los informantes clave, para identificar los contenidos y prácticas propuestos para la elaboración de las estrategias de defensa


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte , Adulte d'âge moyen , Mécanismes de défense , Environnement , Évaluation de la Santé , Personnel infirmier hospitalier , Maladies professionnelles , Procédures de chirurgie opératoire/soins infirmiers , Facteurs âges , Fatigue , Stress psychologique
10.
Cad. saúde pública ; 13(supl.2): 47-57, 1997. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-213379

Résumé

Analizan los cambios operados en las relaciones laborales, la legislación sobre enfermedades y accidentes de trabajo, así como el impacto en la salud de los trabajadores (1989-1995). Se comprueba un incremento de los índices de desocupación, subempleo, cuentapropismo y nuevas formas de contratación. Exponen los mecanismos de traspaso de la responsabilidad en la prevención que realizó el estado en las aseguradoras de riesgos en el trabajo. La dicusión teórica de la causalidad adquiere dimensión político-práctica. Se verifica un incremento de los accidentes de trabajo a partir de la reforma laboral. Las investigaciones desarrolladas por universidades, ONGs y sindicatos ponen de manifiesto los perfiles de alteraciones en la salud de los trabajadores asalariados, cuentapropistas y subempleados. Los tres Encuentros Nacionales de Trabajo y Salud (1992-1994), crearon un espacio de confluencia entre el saber académico y el de los trabajadores, con una producción que registra 128 ponencias, investigaciones y trabajos, constituyéndose en una instancia superadora, como nuevos modelos de vigilancia epidemiológica e intervención. Analizan las investigaciones nacionales de la Confederación de Trabajadores de la Educación y la Asociación de Trabajadores del Estado.


Sujets)
Accidents du travail , Relations de Travail
11.
Salud trab. (Maracay) ; 2(2): 143-50, jul. 1994.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-155093

Résumé

Se analiza el impacto de la precarización del empleo y la flexibilización laboral en Argentina, en el marco de la reforma laboral en particular en el sistema educativo. Se determina que el 39,7 por ciento de los docentes concurre enfermo a trabajar PRESIONADOS PARA NO PERDER EL PRESENTISMO. Se analiza el impacto que tiene sobre la calidad de la educación y las dificultades de los maestros en sus trabajos por concurrir enfermos a trabajar. El 39,6 por ciento enfrenta problemas con el aprendizaje de los alumnos, el 27,2 por ciento con los contenidos y el 25,2 por ciento con la planificación. Por ser tomado como modelo de eficiencia, el caso chileno, se realiza un análisis comparativo de las causas de licencias por enfermedad en Chile y Argentina. Se construye un perfil general de cagas laborales y de alteraciones de salud sobre las base de las investigaciones realizadas en Buenos Aires, Rosario y Cordoba. A partir de una encuesta realizada en Rosario 1992 se analiza la relación autovaloración/valoración social del trabajo y su impacto en la salud mental de los maestros y las distintas manifestaciones del llamado malestar docente


Sujets)
Argentine , Santé au travail , Corps enseignant
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche