Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 1 de 1
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Rev. chil. anest ; 22(2): 85-94, nov. 1993. tab, ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-130989

Résumé

Los pacientes sometidos a cirugía carotídea tienen un mayor riesgo cardiovascular. Esto y las características de la cirugía hacen deseable una óptima estabilidad hemodinámica en el intra y posoperatorio. El objetivo fue comparar dos técnicas de inducción anestésica en pacientes sometidos a endarterectomía carotídea electiva, en relación a la respuesta hemodinámica durante los períodos: posinducción, posintubación, preincisión y posincisión estandarizados previamente y condiciones de extubación al final de la cirugía. Un total de 21 pacientes fueron aleatoriamente asignados a uno de dos esquemas de inducción. Grupo I (G I)(n=10) Fentanyl 5µgrùkg-1 más Tiopental 4 mgùkg-1 y Grupo II (G II)(n=11) Alfentanil 120 µgrùkg-1. Entre grupos hubo diferencia sólo en los valores de PA, IC y LVSWI en el período posinducción. En ambos grupos hubo un descenso significativo en PA, IC y LVSWI en los períodos preincisión y posincisión. En el G II disminuyó, además, la FC presentándose un caso de bricardia extrema de difícil tratamiento. Dos pacientes, uno de cada grupo, no fueron estubados por no cumplir los criterios prefijados. La inducción con Alfentanil mostró menos variabilidad hemodinámica entre los períodos de medición, aunque la tendencia en ambos grupos fue al descenso de la PA hacia los períodos finales de estudio. La extubación fue comparable


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte d'âge moyen , Alfentanil/pharmacologie , Endartériectomie carotidienne , Hémodynamique , Thiopental/pharmacologie , Anesthésiques/pharmacologie , Complications peropératoires/prévention et contrôle , Pression sanguine , Procédures de chirurgie vasculaire
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche