Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 2 de 2
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Perinatol. reprod. hum ; 10(3): 169-76, jul.-sept. 1996. tab, ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-187807

Résumé

Antecedentes. La fenitoína (DFH) está indicada durante el embarazo para controlar las crisis convulsivas. Además del riesgo teratogénico que implica su administración en esta etapa, se excreta en leche materna y sus efectos en el lactante preocupan al médico y a la madre. Objetivo: medir la excreción de DFH a través de la leche materna en mujeres durante diferentes etapas de posparto y determinar si varia su eliminación por los cambios fisiológicos que sufre la madre en este periodo. Material y métodos: se midió la concentración de DFH en plasma y leche de 20 mujeres en los 5, 15, 30, 45 y 60 del posparto. La obtención de las muestras se realizó en la predosis y antes de lactar y a las 2, 3, 4, 5 y 8 horas posdosis. La concentración de DFH se determinó por la técnica de Inmunoanálisis Enzimático. Resultados: la concentración máxima en plasma fué de 10.2 ñ 5.8 µg/mL a las 4 horas posdosis y de 2.71 ñ 1.94 µg/mL en leche durante el primer día, sin presentar diferencias estadísticamente significativas con los demás días de estudio. El índice de excreción de leche fue de .034 a .129. El cálculo de las dosis que recibirá un recién nacido que consume cada tres horas un promedio de 50 mL de leche varió de 0.022 a .190 mg/Kg/día de DFH, dosis inferior a la recomendada en lactantes con crisis convulsivas. Los valores del área de bajo la curva en plasma y la vida media de eliminación fueron mayores en los días 45 y 60 (p<.05), lo opuesto se observó en le volumen de distribución y depuración , encontrandose los valores más altos durante los primeros días de estudio. De acuerdo a nuestros resultados no se justifica suspender la lactancia materna en hijos de mujeres que esten recibiendo DFH para el control de sus crisis convulsivas, ya que la lactancia materna en este tipo de pacientes es segura durante toda esta etapa del posparto


Sujets)
Humains , Femelle , Nouveau-né , Nourrisson , Phénytoïne/sang , Phénytoïne/usage thérapeutique , Nourrisson , Lactation/effets des médicaments et des substances chimiques , Lait humain/effets des médicaments et des substances chimiques , Période du postpartum/effets des médicaments et des substances chimiques , Crises épileptiques/traitement médicamenteux
2.
Perinatol. reprod. hum ; 7(4): 162-6, oct.-dic. 1993. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-138990

Résumé

El control de las concentraciones de fármacos como la digoxina es de gran importancia en las decisiones clínicas para obtener una terapéutica eficaz y segura, principalmente cuando la presencia de factores genéticos, cambios fisiológicos, padecimientos e interacciones farmacológicas alteran la farmacocinética. Esto es especialmente importante en el neonato y durante los primeros meses de vida, cuando los procesos de maduración del organismo afectan la disposición de los fármacos. En estas condiciones, las dosis pediátricas recomendadas pueden presentar una gran variabilidad en la respuesta a un fármaco, en donde la evaluación de las concentraciones y el estado clínico, permite ajustar las dosis. Se informan tres casos de niños pretérmino con cardiopatía congénita, quienes recibieron la misma dosis de mantenimiento de digoxina de 7 mcg/kg cada 24 horas. Las determinaciones de las concentraciones sanguíneas del fármaco se realizaron en diferentes días después de haber iniciado el tratamiento. Por medio de su evaluación clínica y farmacocinética, en el primer niño se continuó con el esquema inicial; el segundo niño con problemas de función renal, requirió una disminución de 71.5 por ciento de la dosis para evitar toxicidad, debido a una eliminación muy lenta del fármaco; y en el tercer niño por eliminación rápida, y concentración ocho horas posdosis de digoxina mayor a la gama terapéutica, se ajustó el intervalo de dosis a 3.5 mcg/kg cada 12 horas. Las concentraciones posteriores se encontraron en niveles terapéuticos


Sujets)
Humains , Nouveau-né , Digoxine/pharmacocinétique , Digoxine/toxicité , Cardiopathies/diagnostic , Cardiopathies/thérapie , Nouveau-né/physiologie
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche