Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 1 de 1
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Gac. méd. Caracas ; 115(1): 18-29, ene. 2007. ilus, graf, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-630478

Résumé

Los estudios aleatorizados que han sido publicados con el uso de stents medicados incluyeron pacientes con un perfil de riesgo coronario relativamente bajo. Hasta el momento, los efectos de los stents medicados en pacientes no seleccionados, con mayor complejidad clínica y anatómica, frecuentemente encontrados en la práctica diaria, continúa siendo desconocido. Métodos y resultados: Un total de 101 pacientes consecutivos, no seleccionados, con enfermedad arterial coronaria obstructiva significativa, tratados con implante de stents medicados en el Laboratorio de Exploraciones e Intervenciones Cardiovasculares del Instituto Médico La Floresta, Caracas - Venezuela, fueron comparados con 88 pacientes que recibieron implante de stents convencionales. Los pacientes del grupo de stents medicados, presentaron lesiones de mayor complejidad (55 % tipo B2-C, mayor porcentaje de estenosis antes del procedimiento, lesiones más largas y de menor calibre, así como, el uso de stents más largos) que aquellos pacientes que recibieron implante de stent convencional. A los 8 a 9 meses de seguimiento tardío para cada grupo, la sobrevida libre de eventos cardíacos mayores (muerte, infarto del miocardio y revascularización del vaso tratado) fue significativamente mayor en el grupo de pacientes con stents medicados comparados con los pacientes tratados con implante de stent convencional (96 % versus 81 %, P= 0,002), relacionado a una marcada disminución en la incidencia de nuevas intervenciones percutáneas y/ o quirúrgicas a nivel de la lesión tratada (2 % versus 13 %, P=0,0072). Conclusiones: El uso irrestricto de los stents medicados en la práctica diaria o “mundo real” es seguro y efectivo en la reducción tanto de nuevas revascularizaciones, así como, de la ocurrencia de eventos cardíacos mayores en el seguimiento tardío, comparado.

SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche