Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 2 de 2
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Rev. argent. radiol ; 58(2): 73-87, abr.-jun. 1994. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-136649

Résumé

La reciente incorporación de la cirugía funcional endoscópica de los senos paranasales ha modificado criterios quirúrgicos en la patología sinusonasal. La cirugía endoscópica requiere gran entrenamiento técnico y un profundo conocimiento de la anatomía regional. La TC de alta resolución del macizo craneofacial es el método complementario de elección. El motivo de nuestro trabajo es presentar la anatomía y la fisiología de las fosas nasales correlacionándolas con la TC de manera que el radiólogo ofrezca un examen tomográfico adecuado para la aplicación de este tipo de cirugía. Para el estudio anatómico se examinaron 8 preparados anatómicos de cráneos secos y una cabeza fijada en formol que luego fue seccionada en planos paralelos frontales. El examen tomográfico incluyó cortes multiplanares de la cabeza fijada en formol y el estudio de 10 pacientes sin patología sinusal. El complejo ostiomeatal, que incluye el meato medio, la apófisis unciforme y las vías de drenaje de las celdillas etmoidales anteriores y de los senos frontales y maxilares son elementos de reparo fundamentales para la cirugía endoscópica y el área clave para entender las rinosinusopatías inflamatorias. La TC con cortes coronales es el método complementario indispensable para entender una anatomía que ofrece múltiples variaciones individuales


Sujets)
Humains , Os nasal/anatomie et histologie , Fosse nasale/anatomie et histologie , Muqueuse nasale/physiologie , Sinus de la face/anatomie et histologie , Chirurgie générale , Endoscopie/tendances , Sinus ethmoïdal , Sinus ethmoïdal/anatomie et histologie , Os nasal , Os nasal/physiologie , Fosse nasale , Fosse nasale/physiologie , Muqueuse nasale , Muqueuse nasale/anatomie et histologie , Procédures de chirurgie opératoire/tendances , Tomodensitométrie/instrumentation , Tomodensitométrie/méthodes
2.
Rev. argent. radiol ; 55(2): 67-82, jul.-set. 1991. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-122953

Résumé

Se analizan una serie de 206 casos explorados con mamografía y técnica radioquirúrgica (TRQ) de la mama, en pacientes con lesiones no palpables de la glándula. Se identificaron 47 carcinomas (22,8%), todos de tipo ductal, lobulillar o mixto. El 40 por ciento resultaron tumores no infiltrantes. En todos los casos se efectuó linfadenectomía homolateral, no identificándose metástasis ganglionares. La anatomía patológica indicó que 42/45 lesiones medían 10 mm o menos. El 90 por ciento mostró curación clínica, en cinco pacientes (10%) se observaron matástasis a distancia, felleciendo tres. Otras cinco pacientes desarrollaron un cáncer contralateral metacrónico en un lapso mayor de un año. Se describen en detalle: a)la técnica empleada (TRQ); b)los aspectos clínicos y c) los hallazgos mamográficos y anatomopatológicos. Se ofrecen conclusiones destacando el papel de la mamografía, la TRQ así como los aspectos clinicopatológicos del cáncer de mama


Sujets)
Humains , Femelle , Adulte , Adulte d'âge moyen , Ponction-biopsie à l'aiguille , Tumeurs du sein , Mammographie , Ponction-biopsie à l'aiguille/instrumentation , Maladies du sein , Maladies du sein/diagnostic , Maladies du sein/chirurgie , Tumeurs du sein , Calcinose , Mammographie/instrumentation , Métastase lymphatique , Chlorure de tolonium
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche