Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 6 de 6
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Arch. argent. pediatr ; 99(3): 205-9, jun. 2001. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-294827

Résumé

Las dermatoficias son micosis superficiales causadas por agentes geófilos,zoófilos o antropófilos.Las dermatoficias zoófilas representan el 25 por ciento de las tiñas de piel lampiña,mientras que en cuero cabelludo alcanzan el 90 por ciento.El germen aislado con mayor frecuencia es el Microporum canis,transmitido por perros y gatos.Desde la introducción del conejo como mascota doméstica en las ciudades,observamos la aparición de dermatoficias de carácter altamenente inflamatorio,trasmitidas por este animal.Se estudiaron,entre mayo y septiembre de 2000,28 pacientes con dermatoficias,secundarias al contacto directo o indirecto con conejos(25 pacientes pediátricos y 3 adultos)Cinco pacientes presentaron querion de Celso(uno de ellos de 55 días de vida)11 tinea facei y 12,combinaciones de tinea facei,corporis y capitis.Se realizó estudio micológico de todos los pacientes y de cinco conejos convivientes,aislandoses T mentagrophytes var.mentagrophytes.Destacamos la amplia variedad clínica y topográfica y la mayor intensidad inflamatoria de este agente,en relación con las dermatoficias zoófilas por M.canis,usuales hasta el momento


Sujets)
Humains , Nouveau-né , Nourrisson , Enfant d'âge préscolaire , Enfant , Lapins , Teigne tondante/épidémiologie , Teigne tondante/physiopathologie , Teigne/épidémiologie , Teigne/physiopathologie , Pédiatrie
4.
Arch. argent. pediatr ; 95(5): 351-3, oct. 1997.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-247491

Résumé

La radiación ultravioleta (UV) es sólo una parte de las radiaciones electromagnéticas emitidas por el sol y tiene un especial interés dermatológico por los diversos efectos que causa sobre la piel. En este trabajo analizamos los distintos tipos de radiaciones, su participación en los procesos de bronceado y de fotoenvejecimiento y carcinogénesis e intentamos recomendar sencillas medidas de protección solar para que puedan llevar a cabo padres y niños. Si bien hoy en día la exposición solar, el desarrollo de la vida al aire libre y el hecho de estar bronceado son aspectos saludables, creemos que como pediatras jugamos un rol importante en la educación para la fotoprotección


Sujets)
Humains , Nouveau-né , Nourrisson , Enfant d'âge préscolaire , Enfant , Tumeurs cutanées/prévention et contrôle , Lumière du soleil/effets indésirables , Produits antisolaires/classification , Rayons ultraviolets/effets indésirables , Cellules de Langerhans/effets des radiations , Photobiologie , Peau/effets des radiations , Coup de soleil/prévention et contrôle , Produits antisolaires/usage thérapeutique , Rayons ultraviolets/classification
5.
Arch. argent. dermatol ; 41(1): 13-9, Ene.-feb. 1991. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-105673

Résumé

Se presentan 4 pacientes con síndrome de los cabellos impeinables. En 3 de ellos se pudieron detectar antecedentes familiares de esta displacia pilosa. Ninguno de los casos se asoció a alteraciones sistémicas ni a otra patología del pelo. La biopsia de cuero cabelludo efectuada a uno de los enfermos evidenció que algunos tallos pilosos presentaban una sección triangular, mientras que la microscopía electrónica de barrido demostró en todos los pacientes la presencia de un surco longitudinal a lo largo del tallo del pelo


Sujets)
Poils/ultrastructure , Maladie de Menkès , Biotine/usage thérapeutique , Maladie de Menkès/traitement médicamenteux , Maladie de Menkès/thérapie , Cuir chevelu/anatomopathologie
6.
Arch. argent. dermatol ; 39(5): 273-8, sept.-oct. 1989. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-95740

Résumé

Se presentan cuatro casos de Histiocitosis Benigna Cefálica, una histiocitosis cutánea de los niños autoinvolutiva, no X, no lipídica. La edad de comienzo fue entre los 5 y los 9 meses de vida, con pápulas y máculas eritematosas localizadas en la cabeza (principalmente en mejillas) con posterior diseminación a tronco y miembros en tres de los casos. Con microscopio óptico observamos infiltrados histiositario en la dermis superficial, S-100 negativo por método de las peroxidasas (método PRP). Uno de los casos mostró partículas vermiformes y uniones de tipo desmosomas en el estudio ultramicroscópico. No se encontraron gránulos de Bierbeck. La Histiositosis Benigna Céfalica es una patología autoinvolutiva que no requiere tratamiento.


Sujets)
Humains , Nourrisson , Enfant d'âge préscolaire , Mâle , Femelle , Maladies lymphatiques/diagnostic , Maladies lymphatiques/anatomopathologie , Maladies lymphatiques/ultrastructure , Diagnostic différentiel , Dermatoses faciales , Histiocytes/analyse , Histiocytes/ultrastructure , Histiocytome fibreux bénin/diagnostic , Histiocytome fibreux bénin/anatomopathologie , Histiocytose à cellules de Langerhans/diagnostic , Histiocytose à cellules de Langerhans/anatomopathologie , Dermatoses du cuir chevelu , Urticaire pigmentaire/diagnostic , Urticaire pigmentaire/anatomopathologie , Xanthome juvénile/diagnostic , Xanthome juvénile/anatomopathologie
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche