Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 2 de 2
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 63(3/4): 93-100, dic. 2007. tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-495958

Résumé

La diabetes mellitus (DM) es una de las patologías que genera mayor discapacidad y mortalidad en el mundo. Muchos estudios han comprobado que un óptimo control de la enfermedad con acciones fundamentadas en el control metabólico, constituye una herramienta clave para disminuir la magnitud de sus complicaciones agudas y crónicas. En este contexto se desarrolla el presente estudio, con el objetivo de describir la situación de los pacientes diabéticos tipo 2 insulino requirentes en control en el Policlínico de Endocrinología del Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar. Este se realizó de forma transversal descriptivo, a partir de las 939 cartolas de control y seguimiento de estos pacientes, de las cuales 474 cumplieron los criterios de inclusión. Se estudiaron las variables relacionadas con la caracterización de los pacientes, el nivel de control metabólico y la presencia de complicaciones y factores de riesgo concomitantes. El promedio de controles, durante el período de estudio de 18 meses (Enero 2006-Junio 2007), fue de 2,8. El 19,4 por ciento presentaba un buen control metabólico según glicemias de ayunas. La hipertensión arterial, dislipidemia y obesidad se presentaron asociadas en un 65 por ciento, 55 por ciento y 31 por ciento respectivamente. Un 31 por ciento presenta algún grado de nefropatía, 23 por ciento neuropatía periférica y 7 por ciento pie diabético. Del 30 por ciento que registra al menos un examen de fondo de ojo realizado, el 64 por ciento era patológico. No se encontraron diferencias en el control metabólico de los pacientes dependiendo si disponían o no de equipos de automonitoreo. Se concluye que la población de pacientes DM2IR controlados en el HGF ha aumentado, su control metabólico es deficiente y el número de complicaciones crónicas, así como la asociación con otros factores de riesgo, es elevado. La "tarjeta de control y seguimiento", representa una buena herramienta, que debiera ser mejor utilizada.


Diabetes mellitus (DM) is one of the diseases that causes more incapacity and mortality in the world. Many studies have verified that an optimal control of the disease, with actions based on metabolic control, constitutes a key tool to diminish the magnitude of the acute and chronic complications. Against this background, the present study was developed with the aim of describing the situation of diabetic type 2 patients with insulin therapy under follow up in the Endocrinology Clinic at Hospital Dr. Gustavo Fricke, in Viña del Mar. Using a descriptive cross-sectional form, of the 939 patient follow up control cards, 474 fulfilled the inclusion criteria. The characterization variables were the level of metabolic control and the presence of complications and concomitant risk factors. Control average during the period of study of 18 months (January 2006-June 2007), was 2,8 times; 19.4 percent displayed good metabolic control according to fasting blood sugar. Arterial hypertension, hyperlipidemia and obesity were associated in 65 percent, 55 percent and 31 percent respectively. Thirty one percent of the cases presented some degree of nephropathy, 23 percent peripheral neuropathy and 7 percent diabetic foot. Of the 30 percent that registers at least a basic ophthalmoscopy, 64 percent were pathological. No differences were detected in the metabolic control of the patients depending if they had or not auto monitoring devices. Conclusions of the study are that DM2IR patients under control at our hospital have increased, their metabolic control is deficient, they have an elevated number of chronic complications as well as an association with other factors of risk. The "control and pursuit card" represents a good tool that should be better used.


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte d'âge moyen , Complications du diabète/complications , /métabolisme , /anatomopathologie , /prévention et contrôle , Chili , Diabète/mortalité
2.
Rev. chil. infectol ; 16(2): 120-6, 1999. tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-257962

Résumé

La resistencia antimicrobiana en aislamientos de E. coli asociados a infecciones del tracto urinario (ITU) es desconocida en comunidades rurales en nuestro país. Para explorar la magnitud de este problema se analizaron los registros de ITU causadas por E. coli en la localidad rural de Til-Til cerca de Santiago, acumulados entre enero y octubre de 1997. Veintiocho aislamientos pertenecientes a diferentes pacientes fueron identificados. Se detectó un alto porcentaje de resistencia a ampicilina y cotrimoxazol (sobre el 70 por ciento). La resistencia ante cefalosporinas de primera generación fue superior al 18 por ciento y sobre el 10 por ciento de los aislamientos fueron resistentes a ciprofloxacina. Más del 70 por ciento de las cepas fueron multiresistentes y sólo un 17 por ciento fue multisensible. Este estudio demuestra que, incluso en lugares donde la entrega de antibióticos es restringida, la resistencia antimicrobiana es elevada y limita las opciones terapéuticas además de aumentar el costo del tratamiento de las ITU causadas por E. coli


Sujets)
Humains , Nourrisson , Enfant d'âge préscolaire , Adolescent , Enfant , Adulte , Adulte d'âge moyen , Mâle , Femelle , Résistance microbienne aux médicaments , Escherichia coli/effets des médicaments et des substances chimiques , Infections urinaires/traitement médicamenteux , Infections à Escherichia coli/traitement médicamenteux , Escherichia coli/isolement et purification , Escherichia coli/pathogénicité , Études rétrospectives , Population rurale , Infections urinaires/étiologie , Urine/microbiologie
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche