Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 7 de 7
Filtre
1.
Rev. colomb. cardiol ; 30(1): 34-44, ene.-feb. 2023. tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1423824

Résumé

Resumen Objetivo: Sintetizar y valorar críticamente las recomendaciones sobre manejo neurocognitivo del paciente con cardiopatía congénita presentadas en guías de práctica clínica y declaraciones científicas. Método: Revisión sistemática de recomendaciones de práctica (PROSPERO CRD42020205202). Se realizó una búsqueda en PubMed, SCOPUS, Ovid/Cochrane, y LILACS y se revisaron repositorios de sociedades científicas y referencias de los documentos incluidos. La valoración crítica se hizo mediante el AGREE-II (escenario ideal) para las guías y declaraciones, y mediante el AGREE-REX para las recomendaciones (escenarios ideal y local). Se presentan la matriz de recomendaciones y el análisis de barreras potenciales para su implementación en Colombia. Resultados: Se incluyeron 18 recomendaciones relacionadas. La media en el AGREE-II fue 89.6. La media en el AGREE-REX fue 90.1 en el escenario ideal y 69.9 en el escenario local. Las recomendaciones incluidas se centran en vigilancia, tamizaje, evaluación y consejería; no se identificaron recomendaciones sobre intervención neurocognitiva. Las principales barreras de implementación en Colombia son la no disposición a pagar por parte del sistema de salud y la ausencia de oferta integral de atención para el manejo neurocognitivo en cardiopatía congénita. Conclusión: Las recomendaciones identificadas podrían ser adaptadas en una guía de práctica colombiana, realizando modificaciones en reconocimiento del contexto local.


Abstract Objective: To synthesize and critically assess the recommendations on neurocognitive management of patients with congenital heart disease presented in clinical practice guidelines and scientific statements. Method: A systematic review of practice recommendations (PROSPERO CRD42020205202). PubMed, SCOPUS, Ovid/Cochrane, and LILACS were searched, and repositories of scientific societies and references of included documents were reviewed. Critical appraisal was performed using the AGREE-II (ideal scenario) for the guidelines and statements, and recommendations were assessed using the AGREE-REX (ideal and local scenarios). A matrix of recommendations and analysis of potential barriers for its implementation in Colombia is presented. Results: Eighteen related recommendations were included. The average AGREE-II was 89.6. The average AGREE-REX was 90.1 in the ideal setting and 69.9 in the local setting. The included recommendations focus on surveillance, screening, evaluation, and counseling; no recommendations on neurocognitive intervention were identified. The main implementation barriers in Colombia are the unwillingness to pay on the part of the health system and the absence of a comprehensive health care offer for neurocognitive management in congenital heart disease. Conclusion: The identified recommendations could be adapted into a Colombian practice guideline, making modifications that recognize the local context.

2.
Rev. cuba. pediatr ; 92(3): e1056, jul.-set. 2020. tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS, CUMED | ID: biblio-1126762

Résumé

Introducción: La presencia de tuberculosis infantil constituye una señal de alerta de transmisión en la comunidad. Objetivos: Determinar incidencia y características de la tuberculosis infantil en Cuba en su etapa más reciente. Métodos: Estudio descriptivo, transversal y retrospectivo de los 107 casos diagnosticados 0-18 años, periodo 2013-2017, según datos de la Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud, la ficha epidemiológica y datos del Centro de Referencia Nacional de tuberculosis infantil. Se estudiaron variables demográficas, epidemiológicas, clínicas y de estudios que contribuyeron al diagnóstico, así como a la evolución final de los casos. Resultados: Predominó el grupo de edad de 15 - 18 años (52,0 - 48,6 por ciento) , sexo masculino (59,0-55,1 por ciento) y los procedentes de La Habana (43,0 - 40,2 por ciento). La tuberculosis en menores de 19 años representó entre 1,8 y 4,4 por ciento del total de casos en el país. La tasa de incidencia por 100 mil habitantes se comportó en menores de 15 años entre 0,4 y 0,8 con tendencia descendente; en el grupo 15-18 años, entre 0,8 y 3,0 con tendencia ascendente. Predominaron las formas pulmonares (87,0 - 82,6 por ciento) con pobre confirmación bacteriológica (49,0 - 45,7 por ciento). Ningún caso tuvo coinfección VIH-TB ni drogorresistencia. Hubo una fallecida (0,9 por ciento). Conclusiones: Cuba tiene muy baja incidencia de tuberculosis infantil, no es un problema de salud, pero sí un indicador de transmisión de la enfermedad en la comunidad. Para su eliminación, hay que fortalecer las acciones del Programa Nacional de Control, particularmente en La Habana y en el grupo de edad de 15 a 18 años(AU)


Introduction: The presence of children tuberculosis constitutes a transmission alert sign in the community. Objectives: To determine the incidence and characteristics of children tuberculosis in Cuba in its earliest stage. Methods: Descriptive, cross-sectional and restrospective study of 107 diagnosed cases in the ages from 0 to 18 years during the period 2013-2017, according to data provided by the National Division of Medical Records and Health Statistics, epidemiological records and data from the Center of National Reference on Children Tuberculosis. There were studied demographic, epidemiological, clinical and study variables which contributed to the diagnosis as well as to the final evolution of the cases. Results: There was a predominance of the age of group of 15 - 18 years (52.0 - 48.6 percent), masculine sex (59.0 - 55.1 percent) and patients from Havana city (43.0 - 40.2 percent). Tuberculosis in patients under 19 years represented between the 1.8 and 4.4 percent of all the cases in the country. The incidence rate per 100 000 inhabitants in patients under 15 years was 0.4 to 0.8 with a decreasing trend; in the group age of 15 to 18 years it was between 0.8 and 3.0 with an increasing trend. Pulmonary conditions predominated (87.0 - 82.6 percent) with poor bacteriological confirmation (49.0 - 45.7 percent). None of the cases had HIV-TB co-infection nor drugs resistance. There was one deceased girl (0,9 percent). Conclusions: Cuba has a very low incidence of children tuberculosis; it does not represent a health problem but it actually is an indicator of transmission of the disease in the community. For its erradication, it is needed to strenght the actions of the Control´s National Program, particularly in Havana city and the age group of 15 to 18 years(AU)


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adolescent , Tuberculose/prévention et contrôle , Tuberculose/épidémiologie , Infections communautaires/transmission , Programmes nationaux de santé/normes , Cuba
3.
Rev. cuba. med. trop ; 69(3): 0-0, set.-dic. 2017. graf, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: biblio-901255

Résumé

Desde el 70 al 80 Aniversario de la fundación del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí", los investigadores, profesionales y técnicos de este centro, han laborado en cooperación con diversas instituciones académicas y de los servicios de salud de Cuba (en equipos multidisciplinarios) en las tareas de desarrollo científico, innovación tecnológica y construcción de capacidades. Este artículo resume las principales investigaciones realizadas sobre la tuberculosis desde 2008-2017; como contribuciones al Programa Nacional de Control y Eliminación de la Tuberculosis con la perspectiva de aumentar la calidad, efectividad y eficiencia de las acciones y acelerar la solución de la incidencia y la mortalidad por tuberculosis, para la investigación, la vigilancia y control de la tuberculosis. Se presentan evidencias que fundamentan las innovaciones en el manejo clínico terapéutico de pacientes inmunocompetentes e inmunocomprometidos, en niños y adolescentes, sobre las indicaciones para el control de la infección tuberculosa latente, la vigilancia de los desenlaces del tratamiento anti-tuberculosis, la investigación de contactos de casos, los cambios en el sistema de registro e información, el monitoreo y evaluación de la calidad de la detección de casos de tuberculosis, el impacto sobre la morbilidad y la mortalidad.


During the period extending from the 70th to the 80th anniversary of the founding of Pedro Kouri Tropical Medicine Institute, researchers, professionals and technicians from the center, in joint cooperation with a variety of Cuban academic and health care institutions, have integrated into multidisciplinary teams engaged in tasks related to scientific development, technological innovation and capacity building. The paper summarizes the main research studies about tuberculosis conducted from 2008 to 2017 as contributions to the National Tuberculosis Control and Elimination Program, with a view to enhancing the quality, effectiveness and efficiency of actions, swiftly finding a solution to tuberculosis incidence and mortality, and fostering tuberculosis research, surveillance and control. Evidence is presented which substantiates innovations in the clinical therapeutic management of both immunocompetent and immunocompromised patients, children and adolescents, and indications are provided for latent tuberculosis infection control, surveillance of anti-tuberculosis treatment outcomes, investigation of case contacts, changes in the record and information system, quality monitoring and evaluation of the detection of tuberculosis cases, and impact on morbidity and mortality.

4.
Rev. Soc. Bras. Med. Trop ; 50(6): 839-842, Nov.-Dec. 2017. tab, graf
Article Dans Anglais | LILACS | ID: biblio-1041431

Résumé

Abstract INTRODUCTION: Chagas disease is a neglected public health problem in Mexico; however, detailed studies to determine the seroprevalence in some states have not been performed. METHODS: A total 1,504 human serum from thirteen communities in Estado de Mexico, were analyzed with three diagnostics techniques. RESULTS: The overall seroprevalence was 9.1%, with high prevalence among people aged 51-60 years, while people aged 0-29 years were seronegative against T. cruzi. CONCLUSIONS: Our data demonstrated the seroprevalence of T. cruzi in the North of the Estado de Mexico, an area considered as non-endemic; however, epidemiological conditions necessary for natural transmission were found.


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Nouveau-né , Nourrisson , Enfant d'âge préscolaire , Enfant , Adolescent , Adulte , Sujet âgé , Sujet âgé de 80 ans ou plus , Jeune adulte , Trypanosoma cruzi/immunologie , Anticorps antiprotozoaires/sang , Maladie de Chagas/épidémiologie , Test ELISA , Études séroépidémiologiques , Prévalence , Maladie de Chagas/diagnostic , Mexique/épidémiologie , Adulte d'âge moyen
5.
Rev. cuba. salud pública ; 39(supl.1): 822-835, 2013.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-702697

Résumé

Introducción: en Cuba, la atención a la salud sexual y reproductiva, es objetivo priorizado por su significado humano e impacto en la salud. Objetivo: describir las características al 2012, de la fecundidad, el aborto, la anticoncepción y la muerte materna en Cuba, así como los sistemas de información estadística de estos componentes. Métodos: estudio descriptivo y observacional de la fecundidad, sus determinantes próximos, y la muerte materna. Resultados: la fecundidad declinó aceleradamente. El embarazo en adolescentes fue elevado, el 11 % de ellas tuvo un hijo nacido vivo y el 14 % inició el proceso reproductivo. Hubo un alto uso de dispositivos intrauterinos. El 9 % de necesidades anticoncepcionales estaban insatisfechas, mayor en el oriente del país y en las adolescentes. El aborto mantuvo niveles elevados, más en la región oriental y central. El aborto medicamentoso aumentó a 34 % del total y a 44 % en adolescentes. La tasa de mortalidad materna descendió desde el siglo xx, en el 2012 decreció en el 29 % respecto al 2010. Las complicaciones relacionadas con el puerperio, el embarazo ectópico, la hemorragia y los trastornos hipertensivos explicaron el 74 % de la mortalidad materna directa y el 51 % de la mortalidad materna total actual. Conclusiones: el avance y sostenibilidad de los indicadores que Cuba posee en salud sexual y reproductiva, demanda un esfuerzo que se incrementa por la difícil situación económica; requiere una certera dirección, investigación y acción intersectorial con amplia participación comunitaria. La gestión de la información en estos temas es confiable y oportuna.


Introduction: sexual and reproductive health care is a priority objective in Cuba because of its human significance for and impact on health. Objective: to describe the characteristics of fertility, abortion, contraception and maternal death in Cuba in 2012, as well the statistical information systems about these elements. Methods: observational and descriptive study of fertility, its determinants and of maternal death. Results: fertility has rapidly declined. Pregnancy was high among adolescents, 11% of them had one live birth and 14 % started their reproductive process. There was wide use of intrauterine contraceptives. Nine percent of contraceptive requirements were unmet, mostly in the Eastern part of the country and in teenagers. Abortion rates remained high, mainly in the Eastern and Central regions. Drug-induced abortion increased to 34 % of the total rate and to 44 % among adolescents. The maternal mortality rate has decreased since the last century; in 2012, it decreased by 29 % against that of 2010. Complications derived from puerperium, ectopic pregnancy, hemorrhage and hypertensive disorders accounted for 74 % of direct maternal mortality and 51 % of total maternal mortality at present. Information management for these topics is reliable and timely. Conclusions: advancement and sustainability of the Cuba's indicators in terms of sexual and reproductive health demand greater efforts due to the present difficult economic situation; they also require accurate management, research and intersectoral action with community-wide involvement.

6.
An. Fac. Med. (Perú) ; 67(1): 23-29, ene. 2006. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS, LIPECS | ID: lil-475326

Résumé

Objetivo: Determinar la presencia de resistencia a la insulina (RI) en un grupo de adolescentes que presentaba sobrepeso y obesidad. Materiales y Métodos: Se estudió 100 niños, comprendidos entre los 10 a 18 años, 77 por ciento del género femenino. El 67 por ciento presentó sobrepeso y el restante obesidad. Se diagnostícó sobrepeso y obesidad usando la clasificación de Must y col., con los criterios de sobrepeso, entre 85 y 95 percentil, y obesidad, mayor al 95 percentil. Se dosó la glicemia e insulina basal en sangre obtenida por venopuntura. La determinación de la RI se hizo mediante el índice HOMA, considerando como valor diagnóstico el dado por Keskin, de 3,1. Resultados: No existió diferencia estadísticamente significativa de las variables bioquímicas, entre los grupos de sobrepeso y obeso. El 14 por ciento de la población estudiada presentó RI. El 16,2 por ciento de los obesos y 12,3 por ciento de los con sobrepeso tuvieron RI. En los obesos con RI, el promedio de insulina fue 31,5 uUI/mL y de HOMA, 7. La diferencia del promedio de insulina y HOMA entre aquellos con RI y aquellos sin RI es estadísticamente significativa (p<0,0001). Con relación a la circunferencia de la cintura, en el grupo que estuvo por debajo de la mediana, hubo 16 por ciento con RI, mientras que en el otro grupo hubo 12 por ciento . Conclusiones: La mayoría de adolescentes con sobrepeso y obesidad no tuvo resistencia a la insulina en el grupo estudiado y solo 14 por ciento la presentó -16,2 por ciento de los obesos y 12,3 por ciento de aquellos con sobrepeso. Conociendo que la existencia de RI en adolescentes implica un mayor riesgo cardiovascular para la población que presenta sobrepeso y obesidad, es necesario tomar las medidas preventivas para enfrentar este problema.


Sujets)
Humains , Adolescent , Insulinorésistance , Prise de poids , Adolescent , Obésité
7.
Salud pública Méx ; 43(2): 127-134, mar.-abr. 2001. tab, graf, CD-ROM
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-309559

Résumé

Objetivo. Estimar la ingestión de fluoruros (F-) y su relación con la excreción urinaria en un grupo de niños escolares de 8 y 9 años de edad. Material y métodos. En un estudio transversal se evaluaron 31 niños del sexo masculino, residentes de la ciudad de Hermosillo, Sonora, México, y vecinos de tres colonias abastecidas con agua de diferentes concentraciones de fluoruros, de febrero a noviembre de 1997. La ingestión de F- se estimó mediante el registro y medición del consumo de agua y de la colección de un duplicado de los alimentos consumidos durante un periodo de 24 horas. La excreción de F- se midió en una muestra de orina de 24 horas. La concentración de éstos se determinó por el método de potenciómetro de ion selectivo. Resultados. La concentración de fluoruros en el agua de consumo fue de 2.77, 0.78 y 0.54 mg/l, para las colonias Bugambilias, Cuauhtémoc y Balderrama, respectivamente, encontrándose diferencias significativas (p< 0.01). La ingestión media de fluoruros para la colonia con más alto nivel fue de 5.41 mg/día, mientras que para las restantes la ingestión media fue de 2.31 y de 1.51 mg/día. De los niños estudiados, 32 por ciento muestran valores de ingestión por arriba de la recomendación y de éstos 60 por ciento provienen de la colonia con el nivel de F- más elevado. El consumo de agua representó 63 por ciento de la ingestión total de F-, y la ingestión media de agua fue de 1.8 l/día. La excreción media de F- fue de 1.66 mg/24 h (rango: 0.18 - 8.18 mg/24 h). El análisis de regresión múltiple por pasos mostró una asociación entre los fluoruros proveniente de agua y la excreción urinaria de fluoruros (R2= 0.56; p= 0.001). Conclusiones. La ingestión de fluoruros en la colonia con alto nivel de éstos, representa más de dos veces la recomendación diaria para este grupo de edad; asimismo, se encontró que la concentración de F- en el agua fue el principal aportador de este elemento en la dieta. El texto completo en inglés de este artículo está disponible en: http://www.insp.mx/salud/index.html


Sujets)
Humains , Mâle , Enfant , Eau , Fluorures , Enrichissement en fluor/méthodes , Enfant , Journaux alimentaires , Mexique , Analyse de variance
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche