Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 19 de 19
Filtre
1.
Rev. chil. dermatol ; 31(4): 375-378, 2015. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: biblio-869702

Résumé

Los tumores anexiales de la piel representan un grupo heterogéneo de entidades de baja frecuencia de presentación. Su origen es controvertido, quizás a partir de células madres pluripotenciales, aceptándose principalmente dos líneas embriológicas: pilosebáceo-apócrina y ecrina. Se los clasifica en cuatro grupos principales: tumores del folículo piloso, tumores sebáceos, tumores apócrinos y tumores ecrinos. Su distribución anatómica refleja áreas con mayor densidad de anexos cutáneos, presentándose en forma única o múltiple.


Skin adnexal tumors are represented as a heterogeneous group of entities of low frequency range. Its origin is controversial, perhaps from pluripotent stem cells, mainly from two embryological lines: pilosebaceous-apocrine and eccrine. They are classified as four main groups: tumors of the hair follicle, sebaceous tumors, apocrine tumors and eccrine tumors. Their anatomic distribution reflects areas with the highest density of cutaneous adnexal, arising in either single or multiple forms.


Sujets)
Humains , Mâle , Sujet âgé de 80 ans ou plus , Tumeurs cutanées/diagnostic , Tumeurs cutanées/anatomopathologie , Tumeurs des glandes sudoripares/diagnostic , Tumeurs des glandes sudoripares/anatomopathologie , Porocarcinome eccrine/diagnostic , Porocarcinome eccrine/anatomopathologie , Tumeurs cutanées/radiothérapie , Tumeurs des glandes sudoripares/radiothérapie , Soins palliatifs , Porocarcinome eccrine/radiothérapie
7.
Rev. chil. dermatol ; 22(4): 248-252, 2006. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-460865

Résumé

La angiosarcoma es una neoplasia maligna del endotelio, linfático o vascular descrito por primera vez por Caro y Stubenrauch en 1945. Representa menos del 1 por ciento de las neoplasias malignas de tejido blando y a diferencia de la mayoría de los sarcomas muestra especial predilección por la piel y tejidos blandos superficiales. Se presenta principalmente en cabeza y cuello de pacientes añosos, o aparece en áreas de infedema crónico o radiodermitis con aspectos de máculas eritematosas o purpúricas que se extienden formando nódulos que más tarde se ulceran. Es poco frecuente en niños. Presentamos el caso de una paciente con angiocarcinoma secundario a cirugía conservadora y radioterapia complementaria por carcinoma mamario.


Sujets)
Femelle , Sujet âgé , Humains , Hémangiosarcome/diagnostic , Hémangiosarcome/étiologie , Hémangiosarcome/thérapie , Tumeurs cutanées/étiologie , Radiothérapie adjuvante , Hémangiosarcome/anatomopathologie , Mastectomie partielle , Seconde tumeur primitive/étiologie , Complications postopératoires , Association thérapeutique/effets indésirables
9.
Rev. chil. dermatol ; 21(1): 10-12, 2005. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-410404

Résumé

La destrucción definitiva de la matriz es un recurso que en ocasiones es necesario frente a procesos dolorosos de la unidad ungueal, tales como onicogrifosis, uñas en pinzas y onicocriptosis; en especial esta última patología, que resulta ser un proceso extremadamente doloroso. Las formas de realizar esta destrucción son diversas y dependerán de la experiencia del operador, como asimismo del acceso a otras técnicas como el láser. Describimos la matricectomía realizada con láser CO2 y sus ventajas frente a otras modalidades.


Sujets)
Humains , Thérapie laser/méthodes , Ongle incarné/chirurgie , Ongles malformés/chirurgie
11.
Rev. chil. dermatol ; 20(1): 26-34, 2004. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-407999

Résumé

Los tumores malignos cutáneos tienen como primera elección la extirpación quirúrgica; es necesario determinar márgenes adecuados para cada tipo de lesión, con la finalidad de evitar recidivas y a la vez conservar el máximo de tejido sano permitido. Para ello existe consenso internacional, basados en la experiencia de cirujanos dermatólogos y en trabajos de investigación clínica sobre cuáles son los márgenes apropiados a cada tumor. Se realiza una revisión de la literatura, obteniendo los márgenes quirúrgicos para las principales neoplasias malignas de piel.


Sujets)
Humains , Acrospirome/chirurgie , Carcinome à cellules de Merkel , Chirurgie de Mohs , Histiocytome fibreux bénin/chirurgie , Mélanome/chirurgie , Récidive tumorale locale , Tumeurs basocellulaires , Tumeurs cutanées
12.
Rev. chil. dermatol ; 19(4): 267-270, 2003. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-459183

Résumé

La criptococosis es una micosis cosmopolita, originada por una levadura encapsulada denominada Cryptococcus neoformans. El compromiso cutáneo es a menudo un fenómeno secundario a una criptococosis diseminada, presentándose la mayoría de los casos en un contexto de inmunosupresión. Las lesiones dermatológicas se pueden hallar con un frecuencia de 10 por ciento, a menudo bajo formas papulares y/o nodulares. Presentamos a un paciente portador de VIH/SIDA con cuadro de criptococosis, realizándose una revisión de la literatura.


Sujets)
Mâle , Adulte , Humains , Infections opportunistes liées au SIDA , Cryptococcose/diagnostic , Cryptococcose/thérapie , Maladies de la peau/microbiologie , Cryptococcus neoformans , Diagnostic différentiel , Sujet immunodéprimé , Sarcome de Kaposi/diagnostic , Signes et symptômes
18.
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche