Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 7 de 7
Filtre
1.
Odontol. vital ; (35)dic. 2021.
Article Dans Espagnol | LILACS, SaludCR | ID: biblio-1386453

Résumé

Resumen Introducción: Los traumatismos dentoalveolares (TDA) son eventos que ocurren frecuentemente, llegando a comprometer órganos dentarios, sus tejidos de soporte, los maxilares y los tejidos blandos de la cara. Las estadísticas revelan cifras significativas en cuanto a la incidencia y prevalencia de estos accidentes, por lo que son considerados como un problema de salud pública global. Objetivo: Determinar la prevalencia de trauma dentoalveolar (TDA) en la parroquia urbana Hermano Miguel del cantón Cuenca- Ecuador en el año 2019. Materiales y Métodos: La investigación forma parte del proyecto "Macro estudio epidemiológico del trauma dentoalveolar en niños, adolescentes y adultos, del Cantón Cuenca, 2019" de la Universidad Católica de Cuenca. El diseño de investigación fue descriptivo/analítico y retrospectivo. Se utilizó un cuestionario validado por expertos, obteniendo información de 320 personas en 78 viviendas de entre 2 y 11 habitantes (M=4; DE=2) en 11 cuadras escogidas de forma aleatoria. Resultados: La prevalencia de trauma en la muestra fue del 8.1% (n=26); en el 28.2% (n=22) de viviendas visitadas se registraron una (23.1%) o dos (5.1%) personas con golpes en los dientes. Conclusión: El traumatismo dentoalveolar, por la frecuencia con que se presenta, se considera una urgencia odontológica de suma importancia para mantener en boca la pieza dentaria afectada y los tejidos involucrados; se considera que la arcada superior recibe más traumatismos y las causas más frecuentes suelen ser las caídas.


Abstract Introduction: Dentoalveolar trauma (DTA) are events that occur frequently, compromising dental organs, their supporting tissues, the jaws and the soft tissues of the face. Statistics reveal significant figures regarding the incidence and prevalence of these accidents, which is why they are considered a global public health problem. Objective: To determine the prevalence of Dentoalveolar Trauma (TDA) in the urban parish of Hermano Miguel in the canton of Cuenca- Ecuador in 2019. Materials and Methods: The research is part of the "Macro epidemiological study of dentoalveolar trauma in children, adolescents and adults in Cuenca Canton, 2019" of the Catholic University of Cuenca. The research design is descriptive/analytical and retrospective. A questionnaire validated by experts was used, obtaining information from 320 people in 78 dwellings of between 2 and 11 inhabitants (M=4; SD=2) from 11 randomly selected blocks. Results: The prevalence of trauma in the sample was 8.1% (n=26); in 28.2% (n=22) of the dwellings visited, one (23.1%) or two (5.1%) persons were recorded with blows to the teeth. Conclusion: Dentoalveolar trauma, due to the frequency with which it occurs, is considered a dental emergency of utmost importance to keep the affected tooth and the tissues involved in the mouth; it is considered that the upper arch received more trauma and the most frequent causes were falls.


Sujets)
Humains , Extrusion dentaire/épidémiologie , Traumatismes dentaires/épidémiologie , Équateur
2.
Rev. ADM ; 75(5): 283-289, sept.-oct. 2018. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: biblio-980177

Résumé

Los factores ambientales y evolutivos, los cambios en los hábitos dietéticos, entre otros, pueden desencadenar un papel etiológico en la aparición de anomalías dentales llevando a la especie humana a una disminución en la función masticatoria que trae como consecuencia una reducción en el tamaño de los maxilares originando la falta de espacio para la correcta posición de los dientes en el arco dental, lo que provoca un aumento en la incidencia de casos de segundos y terceros molares retenidos con su consecuente patología multisintomática ocasionando de esta manera un problema de salud pública. Diversos autores han utilizado las imágenes radiográficas para realizar análisis específicamente del tercer molar, basándose en una proyección lateral y panorámica para, mediante marcas y referencias, establecer un diagnóstico y determinar el riesgo y la necesidad de su extracción. La imagenología presenta una nueva herramienta que es la tomografía Cone Beam que nos permite adaptar los conocimientos clásicos del análisis del tercer molar a una imagen en tres dimensiones, aportando el factor profundidad (AU)


Environmental factors, evolutionary changes in dietary habits, among others can trigger an etiological role in the appearance of dental anomalies. Taking the human species to a decrease in masticatory function resulting in a reduction in the size of the jaws, resulting in a lack of space for the correct position of the teeth in the dental arch. Causing an increase in the incidence of second and third molars retained. Its eruption restriction consequent multisymptomatic pathology causing a public health problem in this way. Several authors have used the radiographic images to perform analyzes of the third molar. Based on a lateral and a panoramic radiographic projection, to establish a diagnosis and determine the risk and the need to extract it. Imaging diagnostic presents a new tool that is Cone Beam tomography that allows us to adapt the classical knowledge of the third molar analysis to an image in three dimensions, providing the depth factor (AU)


Sujets)
Humains , Éruption dentaire , Germe dentaire/chirurgie , Prévision , Dent de sagesse , Dent de lait , Dent enclavée , Radiographie panoramique , Céphalométrie , Interprétation statistique de données , Denture permanente , Tomodensitométrie à faisceau conique
3.
Odontol. vital ; jun. 2016.
Article Dans Espagnol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1506883

Résumé

Introducción: Los traumatismos dentoalveolares (TDA) son eventos que ocurren frecuentemente, llegando a comprometer órganos dentarios, sus tejidos de soporte, los maxilares y los tejidos blandos de la cara. Las estadísticas revelan cifras significativas en cuanto a la incidencia y prevalencia de estos accidentes, por lo que son considerados como un problema de salud pública global. Objetivo: Determinar la prevalencia de trauma dentoalveolar (TDA) en la parroquia urbana Hermano Miguel del cantón Cuenca- Ecuador en el año 2019. Materiales y Métodos: La investigación forma parte del proyecto "Macro estudio epidemiológico del trauma dentoalveolar en niños, adolescentes y adultos, del Cantón Cuenca, 2019" de la Universidad Católica de Cuenca. El diseño de investigación fue descriptivo/analítico y retrospectivo. Se utilizó un cuestionario validado por expertos, obteniendo información de 320 personas en 78 viviendas de entre 2 y 11 habitantes (M=4; DE=2) en 11 cuadras escogidas de forma aleatoria. Resultados: La prevalencia de trauma en la muestra fue del 8.1% (n=26); en el 28.2% (n=22) de viviendas visitadas se registraron una (23.1%) o dos (5.1%) personas con golpes en los dientes. Conclusión: El traumatismo dentoalveolar, por la frecuencia con que se presenta, se considera una urgencia odontológica de suma importancia para mantener en boca la pieza dentaria afectada y los tejidos involucrados; se considera que la arcada superior recibe más traumatismos y las causas más frecuentes suelen ser las caídas.


Introduction: Dentoalveolar trauma (DTA) are events that occur frequently, compromising dental organs, their supporting tissues, the jaws and the soft tissues of the face. Statistics reveal significant figures regarding the incidence and prevalence of these accidents, which is why they are considered a global public health problem. Objective: To determine the prevalence of Dentoalveolar Trauma (TDA) in the urban parish of Hermano Miguel in the canton of Cuenca- Ecuador in 2019. Materials and Methods: The research is part of the "Macro epidemiological study of dentoalveolar trauma in children, adolescents and adults in Cuenca Canton, 2019" of the Catholic University of Cuenca. The research design is descriptive/analytical and retrospective. A questionnaire validated by experts was used, obtaining information from 320 people in 78 dwellings of between 2 and 11 inhabitants (M=4; SD=2) from 11 randomly selected blocks. Results: The prevalence of trauma in the sample was 8.1% (n=26); in 28.2% (n=22) of the dwellings visited, one (23.1%) or two (5.1%) persons were recorded with blows to the teeth. Conclusion: Dentoalveolar trauma, due to the frequency with which it occurs, is considered a dental emergency of utmost importance to keep the affected tooth and the tissues involved in the mouth; it is considered that the upper arch received more trauma and the most frequent causes were falls.

4.
Rev. cienc. med. Pinar Rio ; 15(2): 65-75, abr.-jun. 2011.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-739668

Résumé

Las anomalías de la oclusión son la tercera causa de la pérdida de dientes en el mundo y consideradas un factor importante que atenta contra la integridad del sistema estomatognático. Se realizó un estudio descriptivo y transversal en 150 niños de 9 a 14 años de edad, de la escuela primaria "Pablo de la Torriente Brau" pertenecientes al área de salud de la Clínica Estomatológica "Antonio Briones Montoto" de Pinar del Río. El objetivo de esta investigación fue identificar la prevalencia de anomalías dentomaxilofaciales según las variables seleccionadas, así como el comportamiento según los antecedentes patológicos individuales. La muestra se seleccionó a través de un muestreo aleatorio estratificado, proporcional al tamaño de los estratos. La información se registró en una base de datos mediante Microsoft Excel. Se realizó la comparación de proporciones de grupos independientes con el objetivo de determinar las variables de prevalencia más significativas y la prueba de Ji cuadrado para buscar la asociación entre dos variables independientes con un nivel de significación á=0.05. Las anomalías dentarias fueron las de mayor prevalencia, dentro de ellas, las versiones. El sexo más afectado fue el masculino así como el grupo de edades de 9 a 11 años de edad. Entre los factores etiológicos estudiados, los hábitos fueron los más frecuentes, seguido de los agentes físicos y la herencia. Se concluye que existe una alta prevalencia de anomalías dentarias en estrecha relación con los hábitos deformantes.


The anomalies of dental occlusion are the third cause of teeth loss worldwide and are considered an important risk factor to the integrity of the stomatognathic system. A descriptive and cross-sectional research was conducted with 150 children from 9 to 14 years old who study at "Pablo de la Torriente Brau" Elementary School. This group of children belonged to "Antonio Briones Montoto" Dentistry Clinic, Pinar del Rio. This research was aimed at identifying the prevalence of dento-maxillofacial anomalies according to the chosen variables, and the behavior regarding individual pathologic records. The sample was chosen stratified at random, proportional to the size of strata. The information was collected in a database using Microsoft Excel. The comparison of independent proportion for groups and chi square test to find out the association between two independent variables with á=0.05 level of significance. Dental anomalies showed the highest prevalence, among them, the versions. Male sex and the group of ages from 9 to 11 were the most affected. Among the etiologic factors studied, deforming habits were the most frequent, followed by physical agents and inheritance. There exists a high prevalence of dental anomalies having a close relation to deforming habits.

5.
Rev. cienc. med. Pinar Rio ; 13(1): 146-157, ene.-mar. 2009.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-739280

Résumé

Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y retrospectivo que incluyó niños de 7 a 14 años de edad, pertenecientes al área de salud de la "Clínica Estomatológica Docente Guama" del municipio Pinar del Río, en el período comprendido entre febrero del 2003 a marzo de 2005, con el objetivo de determinar la presencia de anomalías dentomaxilofaciales en dentición permanente y su relación con traumas en la primera infancia. El universo de estudio estuvo constituido por 250 niños, y de ellos, se seleccionó una muestra de 60 niños y se les confeccionó una planilla recolectora de datos para la investigación. Los resultados obtenidos fueron procesados estadísticamente mediante el sistema automatizado STATISTIC y la prueba de CHI CUADRADO, en su aplicación de bondad de ajuste, y el paquete SPSS, para la prueba de comparación de proporciones. En todos los casos se prefija un nivel de significación de 0,05. Entre los resultados globales más significativos encontramos que fueron los traumas ocurridos en las edades de 5-6 años los que más anomalías dentomaxilofaciales causaron en la dentición permanente. Resultó el sexo masculino el más afectado por estas alteraciones, fueron los traumas recibidos directamente sobre los dientes, los mayores causantes de anomalías en la dentición permanente. Resultaron las hipoplasias del esmalte, como otras anomalías no ortodóncicas las más frecuentes; se comprobó que el sexo femenino tuvo mayor implicación psicosocial por estas alteraciones y se divulgaron a estomatólogos, padres y maestros orientaciones sobre la relación entre los traumas en la primera infancia y las anomalías dentomaxilofaciales en la dentición permanente.


A descriptive, longitudinal and retrospective research was carried out including children from 7 to 14 years old belonging to the health area of "Guama" Dental University Clinic in Pinar del Rio Municipality, from February 2003 to March 2005 aimed at determining the presence of dental-maxillary-facial anomalies in permanent teeth and the relation to traumas in early childhood. The universe of the research was comprised of 250 children and of them a sample of 60 children was chosen, giving them a form to collect data for the research. Results obtained were statistically processed through the STATISTIC automatic system and the chi-squared test in its application of kindness-adjustment and SPSS package for the proportion and comparison tests. In all cases 0, 05 was the level of significance pre-fixed. Among the most significant global results obtained, those traumas occurring between 5-6 years of age caused the greater number of dental-maxillary-facial anomalies in permanent teeth. Male sex presented the traumas that most affected permanent teeth directly. The most frequent were the hypoplasia of the enamel and other non-orthodontic entities; female sex had a greater psychosocial implication due to these anomalies. Orientations to dentists, parents and teachers were given about the relation among traumas and dental-maxillary-facial anomalies in permanent teeth.

6.
Rev. cuba. estomatol ; 41(1)ene.-abr. 2004. tab
Article Dans Espagnol | LILACS, CUMED | ID: lil-400243

Résumé

Se realizó un estudio analítico de casos y controles en el área de salud del Policlínico Turcios Lima en el período comprendido entre julio de 2000 y julio de 2003, con el objetivo de identificar los factores de riesgo que influyen en el retardo del brote de la dentición temporal. El universo estuvo constituido por 1454 niños, de los cuales se obtuvo una muestra aleatoria de 93 niños. El análisis estadístico se realizó mediante porcentajes, la prueba Chi cuadrado y el cálculo de los odds ratio con sus intervalos de confianza. Se observó que el estado nutricional anormal al inicio del embarazo, las enfermedades asociadas con este, la inadecuada ganancia de peso de la madre y el desarrollo físico del niño, constituyeron los factores que más influyeron en la problemática estudiada. Se concluye que existe una significativa influencia del estado nutricional de la madre y del niño en el retardo del brote de su dentición temporal(AU)


An analytical case-control study was carried out in "Turcios Lima" polyclinics from July, 2000 to July, 2003, to identify the risk factors influencing primary dentition eruption retardation. The universe was formed by 1 454 children from whom a random sample of 93 children was taken. The statistical analysis was based on Chi-square test and calculation of percentages and odds ratios with confidence intervals. It was observed that poor nutritional status at the beginning of pregnancy, pregnancy-related diseases, inadequate weight gain by the mother and the physical development of the infant were the most influential factors. It was concluded that there is significant influence of the nutritional status of the child and the mother on primary dentition eruption retardation(AU)


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Enfant , Dent de lait/malformations , Poids de naissance , Nutrition de l'Enfant , Nutrition Maternelle , Poids par Taille , Facteurs de risque , Interprétation statistique de données
7.
Rev. cuba. estomatol ; 27(1): 80-6, ene.-mar. 1990. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-88792

Résumé

Se presentan los métodos utilizados por las autoras en su práctica diarai para la evaluación de la vía aérea nasofaríngea en los que se aplican los estudios de Ricketts y Mc Namara, por medio de los cuales han obtenido éxito en el diagnóstico de la totalidad de los pacientes con este tipo de afección remitidos a los servicios de otorrinolaringología y alergia


Sujets)
Humains , Obstruction des voies aériennes , Diagnostic buccal , Partie nasale du pharynx/anatomopathologie
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche