Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 6 de 6
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Rev. argent. radiol ; 60(4): 243-7, oct.-dic. 1996. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-197036

Résumé

Ante un paciente con ictericia obstructiva los diferentes métodos de diagnóstico por imágenes incruentos como la Ecografía y TC o poco cruentos como la colangiografía permiten confirmar prácticamente la totalidad de los diagnósticos. No obstante existen algunos casos en los que el diagnóstico etiológico permanece obscuro. En tal situación la coledocoscopia percutánea con toma de biopsia, presenta una alternativa en el diagnóstico de certeza. El objetivo del presente trabajo es mostrar la experiencia de nuestro Centro en el empleo diagnóstico de la coledocoscopia percutánea. Se realizaron seis coledocoscopias percutáneas en cuatro mujeres (edad promedio 49 años) con ictericia obstructiva. Mediante cooperación radioendoscópica, los procedimientos fueron realizados en sala de radiología intervencionista. Se concluye que la coledocoscopia percutánea constituye una alternativa poco cruenta, en la determinación de la etiología y orientación en la terapéutica de la estenosis biliar en aquellos casos en los que otros métodos incruentos y de opacificación biliar no lo permiten


Sujets)
Humains , Femelle , Adulte , Adulte d'âge moyen , Cholestase/étiologie , Conduit cholédoque , Radiologie interventionnelle/méthodes , Cholestase , Cholestase/diagnostic , Conduit cholédoque/anatomopathologie , Endoscopie digestive/instrumentation , Endoscopie digestive/méthodes , Endoscopie , Endoscopie/instrumentation , Radiologie interventionnelle/instrumentation
2.
Rev. argent. radiol ; 60(4): 253-7, oct.-dic. 1996. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-197038

Résumé

La hemodiálisis, uno de los tratamientos supletorios de la insuficiencia renal crónica, implica la depuración sanguínea periódica, a través de un acceso vascular (AV). La principal complicación de los AV son la estenosis y la obstrucción. El objetivo del presente trabajo es presentar nuestra experiencia en el tratamiento percutáneo de las disfunciones de los AV. Entre enero de 1993 y julio de 1995, se trataron por angioplastia (ATP), trombolisis (T-LIS) y trongoaspiración (T-ASP), 34 pacientes con insuficiencia en sus AV para hemodiálisis crónica. De éstos, 19 eran portadores de estenosis y 15 con oclusión del AV. El tratamiento percutáneo de las disfunciones de los AV es el procedimiento de elección ya que ofrece muy buenos resultados. Realizado precozmente, en etapa de estenosis, ofrece mejores resultados que aquellos con oclusión, mejorando significativamente su sobrevida


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte , Anastomose chirurgicale/effets indésirables , Angioplastie par ballonnet/méthodes , Perméabilité capillaire , Dialyse rénale/statistiques et données numériques , Occlusion du greffon vasculaire/chirurgie , Traitement thrombolytique/méthodes , Thrombose/thérapie , Anastomose chirurgicale/rééducation et réadaptation , Angioplastie par ballonnet/effets indésirables , Maladie chronique/thérapie , Insuffisance rénale chronique/chirurgie , Occlusion du greffon vasculaire/traitement médicamenteux , Occlusion du greffon vasculaire/thérapie
3.
Rev. argent. radiol ; 59(3): 187-92, jul.-sept. 1995. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-166007

Résumé

Se trataron por angioplastia percutánea transluminal, trombolisis y/o tromboaspiración, veinticinco pacientes con insuficiencia en sus accesos vasculares para hemodiálisis crónica. Fueron éxitos iniciales 11 (85 por ciento) de 13 pacientes portadores de estenosis y 6 (50 por ciento) de 12 portadores de oclusiones del acceso vascular. En tres pacientes (3 oclusiones) se produjo reestenosis del acceso vascular requiriendo un segundo procedimiento de revascularización por angioplastia en un plazo medio de 4 meses (rango 2 - 8 meses). En los 13 pacientes portadores de estenosis la tasa de permeabilidad fue de 75 por ciento a los 6 meses, de 75 por ciento al año y del 75 por ciento a los 2 años. En los 12 pacientes portadores de oclusiones las tasas de permeabilidad fueron de 42 por ciento, 15 por ciento y 15 por ciento respectivamente. El tratamiento de las estenosis de accesos vasculares es el procedimiento de elección, realizándolo precozmente previene la oclusión del mismo mejorando significativamente su sobrevida


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adolescent , Adulte , Adulte d'âge moyen , Anastomose chirurgicale/effets indésirables , Angioplastie par ballonnet/statistiques et données numériques , Cathéters à demeure/effets indésirables , Dialyse rénale/effets indésirables , Angiographie , Prothèse vasculaire/effets indésirables , Perméabilité capillaire , Insuffisance rénale chronique/thérapie , Occlusion du greffon vasculaire/traitement médicamenteux , Occlusion du greffon vasculaire/thérapie , Complications postopératoires/classification , Thrombose , Thrombose/traitement médicamenteux , Thrombose/thérapie , Résultat thérapeutique
4.
Rev. argent. radiol ; 58(2): 135-6, abr.-jun. 1994. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-136656

Résumé

La fístula arteriovenosa subclavia es una complicación posible del acceso vascular para alimentación parental. El tratamiento clásico era por abordaje quirúrgico. Este artículo describe una nueva técnica de tratamiento de fístula arteriovenosa por embolización percutánea con espirales metálicos


Sujets)
Humains , Mâle , Adulte , Cathétérisme périphérique/effets indésirables , Fistule artérioveineuse/thérapie , Artère subclavière/traumatismes , Angiographie/statistiques et données numériques , Embolisation thérapeutique/instrumentation , Embolisation thérapeutique/méthodes , Embolisation thérapeutique , Fistule artérioveineuse/chirurgie , Fistule artérioveineuse , Veine subclavière/traumatismes
5.
Medicina (B.Aires) ; 54(4): 301-6, 1994. tab, ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-142004

Résumé

Se estudiaron 33 pacientes con traumatismo abdominal que tuvieron compromiso hepático y presencia de hemoperitoneo, en quienes se adoptó una actitud no quirúrgica, analizando la evolución tomográfica de las imágenes intraparenquimatosas y del hemoperitoneo. Salvo un paciente, con estalido del lóbulo izquierdo hepático el hematoma centrohepático, las fracturas lobares y los hematomas subcapsulares. En 2 casos se necesitó realizar drenaje de colecciones intrahepáticas persistentes. La presencia de hemoperitoneo fue motivo de indicación quirúrgica. Los resultados confirman las actuales tendencias sobre el tratamiento conservador con control evolutivo, tomográfico y ecográfico, de las diferentes lesiones intrahepáticas, en pacientes hemodinámicamente estables


Sujets)
Enfant d'âge préscolaire , Enfant , Adolescent , Adulte , Adulte d'âge moyen , Humains , Mâle , Femelle , Traumatismes de l'abdomen/diagnostic , Foie/traumatismes , Accidents de la route , Foie , Études de suivi , Hémopéritoine/diagnostic , Tomodensitométrie
6.
Medicina (B.Aires) ; 53(5): 431-4, sept.-oct. 1993. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-129402

Résumé

Se presenta una paciente de 21 años, con duplicación utero-vaginal completa obstrucción de una hemivagina y genesia renal ipsilateral. La ecografía objetiva la duplicación uterina con una masa quística [parauterina. La IRM confirma la duplicación uterina y muestra una massa para e infra uterina con señal hiperintensa en T1 y T2, revelando su naturaleza serohemática. La intervención quirúrgica confirma los hallazgos do IRM


Sujets)
Humains , Femelle , Adulte , Utérus/malformations , Vagin/malformations , Spectroscopie par résonance magnétique , Utérus , Vagin
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche