Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 2 de 2
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Rev. colomb. cardiol ; 12(1): 20-24, mayo-jun. 2005. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-437274

Résumé

El ventrículo izquierdo no compacto/ventrículo izquierdo hipertrabeculado, es un tipo de miocardiopatía que se produce por el cese del proceso de compactación normal del ventrículo izquierdo durante la embriogénesis temprana. Se asocia con anormalidades cardiacas (cardiopatías congénitas) y extracardiacas (alteraciones neurológicas, faciales, hematológicas, cutáneas, esqueléticas y endocrinológicas). Esta entidad con frecuencia pasa desapercibida y usualmente sólo se detecta en centros médicos con experiencia en el diagnóstico y tratamiento de pacientes con miocardiopatías. Muchos casos de ventrículo izquierdo no compacto se han confundido inicialmente con diagnósticos de miocardiopatía hipertrófica, fibroelastosis endocárdica, miocardiopatía dilatada, miocardiopatía restrictiva y fibrosis endocárdica. Se presenta el caso de un paciente de 74 años, con historia de hipertensión arterial crónica y diabetes mellitus, dolor precordial y disnea leve, a quien durante un examen ecocardiográfico se le encontraron signos de miocardiopatía del tipo ventrículo izquierdo no compacto. Además, se hace una revisión de la literatura que existe acerca de esta entidad.


Sujets)
Cardiomyopathies , Cardiopathies congénitales
2.
Rev. colomb. cardiol ; 11(8): 404-404, mar.-abr. 2005. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-437271

Résumé

Los aneurismas y seudoaneurismas de injertos de vena safena aortocoronarios, son una complicación inusual de la cirugía de revascularización miocárdica. En este reporte se presenta el caso de un paciente de género masculino de 61 años de edad, quien sufrió un infarto del miocardio de la pared inferior 14 años atrás. La angiografía coronaria mostró enfermedad severa de dos vasos. Se realizó anastomosis de la arteria mamaria interna izquierda, al tercio medio de la descendente anterior e injerto de vena safena al tercio distal de la arteria coronaria derecha. En marzo de 2003, consultó por dolor anginoso. La radiografía de tórax reveló una masa paracardiaca derecha. La arteriografía coronaria mostró aneurisma del puente venoso a la arteria coronaria derecha. Durante la evolución presentó hemoptisis masiva; se hizo cirugía y se halló fístula de aneurisma de puente venoso coronario al lóbulo medio del pulmón derecho. En este artículo se hace una revisión de la etiología, los hallazgos clínicos, la metodología diagnóstica y el tratamiento actual de esta entidad. Hasta la fecha de esta publicación se reportan aproximadamente 60 casos en la literatura inglesa.


Sujets)
Faux anévrisme , Anévrysme coronarien
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche