Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 5 de 5
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Rev. Méd. Clín. Condes ; 21(1): 57-65, ene. 2010. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: biblio-869438

Résumé

La cirugía reconstructiva de la mano y el desarrollo de ésta, está ligada al de la microcirugía. Requiere del dominio de varias disciplinas y, por parte del equipo tratante, establecer una estrategia de tratamiento desde el principio. Ideal es realizar toda la reconstrucción en un tiempo para iniciar una movilización precoz. El debridamiento inicial se continúa con la reparación de todos los tejidos de la mano. La cobertura constituye otro paso importante y lo ideal es realizarla en la atención de urgencia. La mano debe iniciar su rehabilitación en forma inmediata ya que lo contrario llevará a la instalación de la rigidez. Cuando no ha sido posible dejar una pinza básica de la mano, la reconstrucción de ésta pasa por el uso de técnicas de transferencias de ortejos a mano. La transferencia del hallux y de otros ortejos hoy son ampliamente usados y con excelentes resultados funcionales.


Reconstructive surgery of the hand and its development, is linked to microsurgery. Requires the mastery of several disciplines, and by the medical treating team, establish a treatment strategy from the beginning. Ideal is to do all the reconstruction at a time to begin early mobilization. The initial debridement is continued with the repair of all tissues of the hand. The coverage is another important and ideally do it in emergency care. The rehabilitation of the hand should start immediately and that otherwise lead to the installation of rigidity. If it is not possible to leave a basic gripper hand, reconstruction of this happens by using transfer techniques from toes to hand. The transfer of the hallux and other toesare widely used today with excellent functional results.


Sujets)
Humains , Orteils/transplantation , /méthodes , Lambeaux chirurgicaux , Blessures de la main/chirurgie , Traumatismes du doigt/chirurgie
2.
Rev. chil. ortop. traumatol ; 47(1): 41-46, 2006. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-459244

Résumé

La técnica del reimplante digital ha sido ampliamente estudiada y definida como beneficiosa para los pacientes. Concientes de ello quisimos aportar un nuevo elemento de prueba para validarla, basado en la determinación del funcionamiento manual y la valoración del paciente respecto de esta. Entre noviembre 2000 y mayo 2002 se realizaron 19 reimplantes digitales en el Hospital del Trabajador de Santiago. Estos fueron citados a control, concurriendo 10 de ellos, a los cuales se les aplicó una prueba de función manual, 400 puntos y otra de autopercepción de desempeño, DASH. Además fueron evaluados con las mismas pruebas, un grupo de control de 10 pacientes con amputaciones de dedos que no fueron reimplantados. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba de Wilcoxon, para muestras independientes, utilizándose un nivel de significación de 0,05. Los resultados muestran que no existieron diferencias en la prueba de 400 puntos, (medición funcional), pero si las hubo en el DASH (autopercepción individual). Nuesto análisis permite mostrar que aquellos pacientes sometidos a un reimplante digital tienen mejor percepción de sus capacidades y habilidades.


Sujets)
Adulte , Humains , Articulation du doigt/chirurgie , Réimplantation , Réimplantation/méthodes , Traumatismes du doigt/chirurgie
3.
Rev. chil. ortop. traumatol ; 46(1): 21-26, 2005. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-410362

Résumé

La luxación axial traumática del carpo es un traumatismo poco frecuente. En este trabajo se presenta un análisis retrospectivo de 6 casos es esta patología de un total de 70 luxofracturas del carpo, tratados entre enero de 1998 hasta octubre de 2003 en el Hospital del Trabajador de Santiago. La mayoría de los casos fueron hombres con lesiones por aplastamiento. Todas las luxaciones fueron de tipo axial-ulnar y todos los pacientes presentaron lesiones asociadas. Se evaluaron 5 de los 6 pacientes. El tratamiento en 4 casos fue reducción abierta y osteosíntesis con agujas y en un caso fue reducción cerrada y agujas percutáneas. En 2 casos se asoció el uso de fijación externa y reparación de los ligamentos interóseos. La evaluación se realizó aplicando la escala clínica de Green y O'Brien modificada por Cooney, obteniéndose resultados clínicos regulares en 2 casos y pobres en 3 casos. Se concluye que este tipo de lesiones son raras, siempre tienen lesiones asociadas, no existe un tratamiento estandarizado y los resultados del tratamiento son en general pobres.


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte , Os du carpe/chirurgie , Poignet/chirurgie , Traumatismes du poignet/chirurgie
4.
Rev. chil. ortop. traumatol ; 45(2): P116-P121, 2004. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-393932

Résumé

Se comunica la experiencia en relación al uso del colgajo serrato libre para el tratamiento de lesiones graves de la mano. Se realizaron 6 colgajos entre agosto del 2001 y enero de 2003, cinco hombres y una mujer, con un promedio de edad de 48 años (29-70). Fue usado para el tratamiento de cobertura de la mano asociado a lesiones de tendones, nervios e infecciones profundas (osteomielitis del carpo). El seguimiento fue de 12 meses (5-20). Hubo sólo un fracaso de colgajo. Un paciente presento como secuela una escápula alada. Es un colgajo de anatomía constante y disección segura. Posee un espesor adecuado y es versátil para ser usado en los defectos de la mano. Se presenta como un colgajo de elección para el tratamiento grave de la mano asociado a grandes defectos de cobertura.


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte d'âge moyen , Lambeaux chirurgicaux , Blessures de la main/chirurgie , Études de suivi
5.
Rev. chil. ortop. traumatol ; 45(1): 41-45, 2004. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-410357

Résumé

Los estudios de la red vascular del dorso de la mano han permitido diseñar una gran variedad de colgajos. Estos han identificado los colgajos directos y los reversos. Desde la década del 60 se han presentado trabajos en donde se presentan sus ventajas clínicas. Este trabajo presenta la experiencia del autor en una serie clínica de 15 casos con el uso de ellos. Los colgajos permitieron dar solución a los problemas de coberturas, en un sólo acto quirúrgico y no se presentaron complicaciones. Los colgajos metacarpianos dorsales axiales tiene una anatomía constante, lo que les permite ser usados con seguridad y en forma eficaz en el tratamiento de las lesiones graves de la mano


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Lambeaux chirurgicaux , Blessures de la main/chirurgie
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche