Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 17 de 17
Filtre
1.
Rev. chil. urol ; 62(1): 101-3, 1997. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-212050

Résumé

Numerosos reportajes han sido publicados acerca de la disminución en la calidad seminal durante las últimas décadas. Para conocer esta situación en nuestra población conducimos un estudio prospectivo evaluando el estado del epitelio germinal en grupos de pacientes de conocido alto riesgo de disfunción germinal. Presentamos nuestros hallazgos e intentamos analizar los resultados respecto a lo comunicado por diferentes autores extranjeros


Sujets)
Humains , Mâle , Adulte , Adulte d'âge moyen , Cryptorchidie/complications , Fécondité , Tumeurs du testicule/complications , Chili , Cryptorchidie/anatomopathologie , Gonades/anatomopathologie , Sperme , Spermatogenèse , Tumeurs du testicule/anatomopathologie , Testicule/anatomopathologie
2.
Rev. chil. urol ; 62(2): 165-8, 1997. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-216346

Résumé

Presentamos una casuística de 152 casos (145 pacientes) sometidos a una intervención quirúrgica en que se usó un segmento intestinal ya sea para ampliar vejigas, con o sin ostomía continente, o para realizar un reservorio intestinal de orina con ostomía continente, que puede ser natural, con el recto y ano, o artificial, que en la gran mayoría de nuestros casos se ha hecho en el ombligo. Se analizan las patologías que obligaron al uso de intestino; los diferentes segmentos intestinales usados, así como 3 casos en que se presentó embarazo postcirugía y 7 casos en que necesitaron una segunda operación con uso de segmentos intestinales. La etiología corresponde en 47 casos (30,9 por ciento) a vejigas neurógenas, 35 casos (23 por ciento) a cistopatías intersticiales, 25 casos (16,4 por ciento) a cáncer vesical y el resto de los casos (29,5 por ciento) a varias otras patologías. Del total de casos, 86 (56,6 por ciento) fueron mujeres y 66 (43,4 por ciento) fueron hombres


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adolescent , Adulte , Adulte d'âge moyen , Cystostomie , Intestins , Poches urinaires , Dérivation urinaire/méthodes , Complications postopératoires/chirurgie
3.
Rev. chil. urol ; 62(2): 169-72, 1997. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-216347

Résumé

Presentamos nuestra experiencia en el uso de segmentos intestinales detubulizados para ampliación vesical en 43 pacientes portadores de vejiga neurogénica. Se realizaron 47 cirugías debido a que 4 casos (8,5 por ciento) fueron reintervenidos; 1 para mayor ampliación y 3 para realizar ostomías continentes para auto-cateterismo. Se analizan los tipos de cirugía como casos diferentes, aunque se repita el paciente: ampliación vesical para en 27 casos (57,4 por ciento) y con ostomía continente en 20 casos (42,6 por ciento). Además se analizan los diferentes segmentos intestinales empleados y las diferentes causas que originaron la patología neurológica que, en nuestra casuísúca, fue en primer lugar el traumatismo raquimedular (46,8 por ciento). Se evalúan la necesidad de manejo ureteral, cirugías asociadas, complicaciones tempranas y tardías, y sus soluciones. Lamentablemente no tenemos la posibilidad de análisis tardíos de compromiso de la función renal ni estudios urodinámicos debido a las condiciones propias de un Hospital de servicio público, en que los pacientes se controlan esporádicamente o cuando presentan algún problema específico


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Grossesse , Adolescent , Adulte , Adulte d'âge moyen , Cystostomie , Intestins , Vessie neurologique/chirurgie , Poches urinaires , Complications postopératoires/diagnostic , Complications de la grossesse/chirurgie , Tests de la fonction rénale/méthodes
4.
Rev. chil. urol ; 62(2): 173-5, 1997. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-216348

Résumé

Desde que en 1987 iniciamos nuestra experiencia en uso de intestino detubulizado hemos tenido indicación de usar ampliaciones en vejigas inestables severas con pérdida de orina refractaria a otro tipo de tratamiento en 14 casos, usamos un parche intestinal generalmente en la cara posterior de la vejiga. Los resultados han sido óptimos ya que actualmente no hay ningún paciente con apremio o con pérdida de orina, 10 de los 14 casos (71,4 por ciento) están con micción espontánea normal, 3 casos (21,4 por ciento) están con autocateterismo y un caso se perdió de control


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adolescent , Adulte , Adulte d'âge moyen , Intestins , Incontinence urinaire/chirurgie , Poches urinaires , Urodynamique
5.
Rev. chil. urol ; 62(2): 177-80, 1997. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-216349

Résumé

Se analiza una serie de 33 pacientes sometidos a cirugía intestinal con un total de 35 intervenciones, 2 reintervenciones con nueva ampliación por reaparición de síntomas. Se evalúa las diferentes técnicas utilizadas siendo de elección para nosotros la ampliación en cara Posterior de vejiga, sin cistectomía supratrigonal, con una plastía intestinal detubulizada de 20 a 35 ems. de ciego y 40 a 50 cms. de lleon tipo Mainz que hemos realizado en 23 casos con beneficio mantenido en el tiempo, en 20 casos (87 por ciento). En los resultados globales no importando segmento ni técnica obtenemos una mejoría en 26 casos (71.4 por ciento)


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adolescent , Adulte , Adulte d'âge moyen , Cystite interstitielle/chirurgie , Poches urinaires , Cystectomie , Intestins/chirurgie , Miction/physiologie
6.
Rev. chil. urol ; 61(1): 75-7, 1996. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-196236

Résumé

El cáncer de testículo es una enfermedad importante debido a las características de la población afectada y a las elevadas posibilidades de curación con los recursos terapéuticos actuales. El carcinoma in situ (CIS) de testículo es un reconocido precursor del tumor invasivo. Investigamos la incidencia de cis en grupo de riesgo para esta condición en nuestra población; no hubo ningún caso de CIS en 20 gónadas estudiadas


Sujets)
Humains , Mâle , Adulte , Épithélioma in situ/épidémiologie , Tumeurs du testicule/épidémiologie , Épithélioma in situ/complications , Cryptorchidie/complications , Facteurs de risque
7.
Rev. chil. urol ; 61(1): 144-6, 1996. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-196257

Résumé

Debido a la importancia del tema de la fertilidad en hombres portadores de cáncer testicular gracias a las elevadas tasas de curación de esta patología y a la conservación de la eyaculación anterógradas, decidimos reevaluar el potencial de fertilidad de estos pacientes en nuestra población. El 90 por ciento muestra hallazgos compatibles con potencial fértil conservada en las muestras de testículo contralateral. Se discute la trascendencia y posibles explicaciones a esta situación


Sujets)
Humains , Mâle , Adulte , Fécondité/physiologie , Orchidectomie/rééducation et réadaptation , Tumeurs du testicule/complications , Carcinomes/anatomopathologie , Séminome/anatomopathologie
8.
Rev. chil. urol ; 61(1): 166-7, 1996. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-196264

Résumé

Se trata de paciente joven en diálisis crónica por insuficiencia renal que essometido a trasplante renal donante cadáver. A los 3 meses se evalúa por creatinina de 2,1 mg por ciento. El eco Doppler sugiere una dilatación aneurismática de la arteria renal que es comprobada con arteriografía, que demuestra aneurisma de 4 cm. de la porción intrasinusal de la arteria del riñón trasplantado. A los 4 meses del trasplante se efectúa exploración quirúrgica; bajo perfusión in situ se reseca aneurisma y se reemplaza la arteria con vena safena desde el seno renal hasta la arteria hipogástrica. La evolución es satisfactoria y el Eco Doppler es normal


Sujets)
Humains , Mâle , Adulte , Anévrysme/chirurgie , Transplantation rénale/effets indésirables , Artère rénale/chirurgie , Anastomose chirurgicale/méthodes , Veine saphène/chirurgie
9.
Rev. chil. urol ; 60(1): 39-42, 1995. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-208857

Résumé

La Linfadenectomía lumboaórtica, como terapia del Ca de testículo no seminomatoso,ha sido cuestionada durante los últimos años por su iatrogenia (cercana al 100 por ciento) que consiste en la pérdida de la eyaculación. Desde 1988 se ha desarrollado una técnica de Linfadenectomía lumboaórtica radical bilateral con preservación por disección, de estructuras nerviosas responsables de la eyaculación, de acuerdo a un protocolo quirúrgico personal basado en los estudios anatómicos del Dr. Lange P. (2) y propuestas del Dr.Donohue J. (3). Se analiza los fundamentos y se describe la técnica desarrollada. Se presentan los resultados de una serie de 27 pacientes portadores de Ca. testicular no seminomatosos, de bajo estadío clínico, en que se efectuó Linfadenectomía con la técnica propuesta. Se conservó la eyaculación en el 100 por ciento de los pacientes. Se constató 29 por ciento de estadío II (metástasis linfática). No se ha registrado progresión abdominal de la enfermedad en observación de uno a seis años. Esta propuesta demuestra la factibilidad de conservar la eyaculación, sin perder el cárácter radical de la linfadenectomía lumboaórtica (L.L.A.), en el tratamiento de Ca de testículo no seminomatoso


Sujets)
Humains , Mâle , Adolescent , Adulte , Lymphadénectomie , Tumeurs du testicule/chirurgie , Conduits éjaculateurs/chirurgie , Éjaculation/physiologie , Évolution de la maladie
10.
Rev. chil. urol ; 60(1): 52-5, 1995. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-208860

Résumé

Frente a nuestros pobres resultados con otras alternativas terapéuticas de manejo de Ca vesical superficial recidivante, y basados en Literatura Internacional, hicimos una experiencia con el uso de la Epirrubicina endovesical (post RTU inmediata) en el tratamiento de estos pacientes. Se trata de un grupo de 10 pacientes. Se presentan los resultados, que nos alientan a continuar su uso como terapéutica adyuvante a la resección endoscópica, dado sus efectos favorables, la buen tolerancia y de escasa toxicidad sistémica


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte d'âge moyen , Administration par voie vésicale , Épirubicine , Tumeurs de la vessie urinaire/traitement médicamenteux , Traitement médicamenteux adjuvant , Épirubicine/usage thérapeutique , Métastase tumorale , Prostatectomie , Tumeurs de la vessie urinaire/chirurgie
11.
Rev. chil. urol ; 60(2): 175-9, 1995. tab, ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-208886

Résumé

La experiencia mundial en enterocistoplastía, como tratamiento de la cistopatía intersticial severa, es contradictoria y los resultados son, en general, irregulares o pobres. Se planteó la propuesta técnica siguiente; para que la enterocistoplastía sea beneficiosa en esta patología, debe lograrse con segmentos intestinales, un reservorio de gran capacidad inicial "pasiva que no requiere distensión". Se presenta una serie de 20 pacientes portadoras de cistopatía intersticial, de sintomatología rebelde y prolongada, que fueron sometidas a enterocistoplastía de aumento, sin cistectomía supratrigonal. Se utilizó la configuración de Mainz con 20 a 25 cms de ciego y 40 a 50 cms de ileon. Se logró beneficio sintomático precoz en 19 de 20 pacientes (95 por ciento) buen volumen miccional y dolor mínimo o ausente). El beneficio se mantiene en controles de 7 a 52 meses, en 187 pacientes (85 por ciento). La serie presenta 85 por ciento de éxito sostenido en 20 pacientes sucesivas y estimula a continuar, investigando la propuesta de esta presentación


Sujets)
Humains , Femelle , Adulte , Adulte d'âge moyen , Cystite interstitielle/chirurgie , Poches urinaires , Période postopératoire , Résultat thérapeutique , Vessie urinaire/chirurgie , Miction
12.
Rev. chil. urol ; 53(2): 115-7, 1990. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-112385

Résumé

Se analiza la técnica y se presentan los resultados de una serie de 10 pacientes portadores de tumor testicular no seminomatoso, en que se efectuó linfadenectomía lumboaórtica bilateral, con preservación por disección de las estructuras responsables del mecanismo eyaculatorio. Se conservó la eyaculación en el 100% de los pacientes


Sujets)
Humains , Mâle , Tumeurs du testicule/chirurgie , Éjaculation , Plexus hypogastrique , Orchidectomie , Nerfs périphériques
14.
Rev. chil. urol ; 49(2): 58-61, 1986. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-56776

Résumé

Se presenta una revisión de una serie de 147 niños de la actividad privada que son atendidos en primera consulta urológica por infección urinaria, en los que se efectuó evaluación radiológica. Se analizan los hallazgos urológicos de significación terapéutica en los diferentes grupos. El estudio Rx aportó hallazgos determinantes en la terapéutica o pronóstico en uno de cada 5 niñitas y uno de cada 3 varones. Sólo 7,5% de los pacientes requirieron tratamiento quirúrgico. Se determinó el grupo de niños en que los hallazgos Rx y la indicación quirúrgica es de más alta incidencia


Sujets)
Nourrisson , Enfant d'âge préscolaire , Humains , Mâle , Femelle , Infections urinaires , Infections urinaires , Infections urinaires/chirurgie , Infections urinaires/thérapie
15.
Rev. chil. urol ; 48(2): 93-7, 1985. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-56800

Résumé

Se presenta una revisión de 10 años de cirugía reparadora de uréter medio inferior por diferentes lesiones o patologías. Indicaciones: 35% por estenosis ureteral, 25% por reflujo vesico ureteral, 15% por afecciones ureterales congénitas, 25% por fístulas iatrogénicas. Se efectúan 140 neoimplantes ureterovesicales: 34 pexias vesicales a psoas, 18 transureteroanastomosis y 12 reemplazos de uréter por ileon. Se analizan indicaciones y resultados


Sujets)
Nourrisson , Enfant d'âge préscolaire , Enfant , Adolescent , Adulte , Adulte d'âge moyen , Humains , Mâle , Femelle , Uretère/chirurgie , Fistule urinaire/chirurgie , Obstruction urétérale/chirurgie , Transplantation autologue , Uretère/malformations , Uretère/traumatismes , Reflux vésico-urétéral/chirurgie
16.
Rev. chil. urol ; 48(2): 98-100, 1985. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-56801

Résumé

Se presenta experiencia en lesiones tuberculosas retráctiles intrarrenales que causan obstrucción indirecta y ectasia de grupos caliciarios no lesionados. Se destaca la patogenia de las lesiones, su importancia en el diagnóstico de tuberculosis renal y en la planificación de una cirugía conservadora peculiar. Se discuten detalles de técnicas quirúrgicas


Sujets)
Humains , Tuberculose rénale , Tuberculose rénale/classification , Tuberculose rénale/diagnostic , Tuberculose rénale/anatomopathologie , Tuberculose rénale/chirurgie
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche