Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 1 de 1
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Rev. colomb. cardiol ; 8(9): 425-432, jun. 2001. ilus, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-346609

Résumé

La cirugía de reemplazo valvular cardíaco, comenzada a principios de los años 60, ha beneficiado a millones de pacientes dándoles la oportunidad de aumentar la supervivencia, el confort y la calidad de vida. La mejora de las bioprótesis valvulares bajo el punto de vista funcional de biocompatibilidad y de resistencia de materiales, ha sido posible gracias a un seguimiento permanente de las prótesis implantadas mediante el cual se han definido los parámetros que se deben considerar en la válvula para su adecuada operación. La inspección visual permite determinar algunas deficiencias y defectos en el dispositivo final, como la mala calidad del tejido biológico y distintos imperfectos en la manufactura, como suturas defectuosas, mala posición de las valvas, cierre inadecuado del orificio valvular o limitaciones en la apertura, las cuales hacen disfuncionar la prótesis; sin embargo, no permite evaluar el comportamiento hemodinámico y cinemático de las prótesis al someterlas a un flujo, lo que al momento de su implantación viene a significar un buen o mal funcionamiento. Con el presente trabajo se buscó diseñar y construir un equipo que brinde información acerca de la funcionalidad de las bioprótesis, tanto en su comportamiento hidrodinámico como cinemático, ajustándose a condiciones requeridas para evaluar las válvulas ante diferentes situaciones fisiológicas y fisiopatológicas. Para ello se planteó el comportamiento del sistema cardiovascular en términos mecánicos, determinando las variables: presión en las cámaras cardíacas, volumen y velocidad de desplazamiento sanguíneo, resistencia y capacitancia vascular; y la posibilidad de registrar las variables y analizarlas, por medio de un equipo de cómputo. El resultado final es un equipo que consta de tres partes básicas: una mecánica que lleva a cabo el bombeo del Huido circulante, otra que incluye el circuito hidráulico por el cual el fluido se desplaza y una tercera, que incluye el sistema de adquisición y análisis de las señales. En conclusión, se implemento un simulador cardiovascular que permite realizar pruebas de calidad para bioprótesis valvulares cardíacas, permitiendo analizar el comportamiento de las prótesis elaboradas, prediciendo sus condiciones de estabilidad y durabilidad y determinando si son o no aptas para su uso clínico


Sujets)
Procédures de chirurgie cardiovasculaire/instrumentation , Procédures de chirurgie cardiovasculaire/méthodes , Prothèse valvulaire cardiaque/tendances
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche