Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 10 de 10
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 37(2): 101-106, dic. 2005. graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-513548

Résumé

Evaluar la discapacidad clínica luego de usar el sistema de normalización mecánica. El disco intervertebral no cicatriza en condiciones normales, lo cual puede deberse a un ambiente mecánico desfavorable, si esto se soluciona entonces podría ocurrir la cicatrización discal. Para resolver esta situación se plantea la ligamentoplastia, la cual está basada en el principio de que el proceso degenerativo implica una pérdida de la rigidez del segmento, la cual puede ser incrementada mediante fijación ligamentaria, normalizando las demandas mecánicas y ayudando a la regeneración discal. Basado en estos principios se desarrolló en sistema de normalización mecánica el cual es un espaciador interespinoso realizado en PEEK (polieteretercetona) con dos ligamentos, el cual reduce el rango de motilidad del segmento, la zona neutral y la traslación discal. Se desarrolla un estudio prospectivo que forma parte de un estudio multicéntrico internacional en el cual se evaluaron 75 pacientes, intervenidos quirúrgicamente entre Enero 2002 y Julio 2003 en las siguentes instituciones: Hospital Ortopédico Infantil y Centro de Clínicas y Urología en la ciudad de Caracas y en el Hospital Coromoto de Maracaibo,(todos en Venezuela), con los diagnósticos de discopatía degenerativa, hernia discal y estenosis de canal lumbar. Todos los pacientes fueron evaluados clínica y radiológicamente. Se administraron el test de discapacidad de Oswertry, el JOA test (Japanese Orthopedie Association), la escala analogo visual y el SF-36, en el pre- operatorio y en los controles subsiguientes a los 3,6 y 12 meses post- operatorios. Igualmente en los controles post-operatorios y al control anual realizándose solo radiología simple y dinámicas en los controles previos. Se evaluaron 75 pacientes. 48 por ciento femeninos y 52 por ciento masculinos: con un promedio de edad de 49 años, con los diagnósticos de: discopatía degenerativa (27,4 por ciento), hernia discal (37,3 por ciento).


Sujets)
Humains , Mâle , Adulte , Femelle , Adulte d'âge moyen , Déplacement de disque intervertébral/chirurgie , Déplacement de disque intervertébral/diagnostic , Sténose du canal vertébral/chirurgie , Sténose du canal vertébral/diagnostic , Ligaments , Appareil locomoteur/traumatismes , Ligaments articulaires , Orthopédie , Traumatologie
2.
Centro méd ; 45(1): 67-72, mayo 2000. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-353891

Résumé

Se presenta el caso de un paciente masculino quien consultó posterior a caída con la muñeca en hiperextensión una luxación penilunar. La luxación perilunar es una lesión poco común de los huesos del carpo, resultando de fuerzas que desestabilizan progresivamente los huesos del carpo. La mayoría resultan inestables, por lo cual es necesaria la reducción abierta y reparación ligamentaria para obtener buenos resultados a largo plazo


Sujets)
Humains , Mâle , Os du carpe , Luxations , Poignet , Traumatismes du poignet
3.
Centro méd ; 44(2): 75-6, nov. 1999.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-259376

Résumé

Las asas delgadas son el órgano más frecuentemente lesionado en los casos de heridas por arma de fuego. Cuando se asocia una lesión del duodeno la morbi-mortalidad aumenta notablemente. Por tal motivo se han propuesto diferentes técnicas para el tratamiento de las heridas penetrantes del duodeno. Nosotros proponemos utilizar, en todas las heridas del duodeno, salvo las que se asocian a lesión pancreática y/o lesión duodenal extensa, la siguiente técnica quirúrgica: Rafia de la lesión, colocación de asa de Tall, Exclusión pilórica extralumial, y Gastroenteroanastomosis. Esta técnica fue aplicada en 4 pacientes que ingresaron a la emergencia por herida por arma de fuego, presentando herida de duodeno sin lesión pancreática ni compromisos de grandes vasos. En éstos pacientes no se presentaron complicaciones, tales como: fistulas, abscesos intraabdominales, infección de la herida, fiebre, sangramiento ni sepsis, se redujo el, tiempo de hospitalización, y se inició dieta oral más precozmente, en relación a otros métodos descritos en la literatura, no hubo mortalidad, el tránsito intestinal por el duodeno se restableció al décimo día y los pacientes fueron dados de alta por la consulta a los 30 días de la intervención quirúrgica


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte , Duodénum/traumatismes , Plaies par arme à feu
4.
Centro méd ; 44(2): 107-8, nov. 1999.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-259384

Résumé

Se presenta el caso de un paciente masculino de 34 años de edad quien presentó luxación anterior del semilunar del carpo. Dicha luxación, a pesar de su rareza, es la más común de los huesos del carpo y se produce por la caída con la muñeca en hiperextensión. Su diagnóstico es difícil y su tratamiento controversial, obteniendose buenos resultados si se logra la reducción antes que transcurran tres semanas de ocurrido el accidente


Sujets)
Humains , Mâle , Adulte , Os du carpe/traumatismes , Luxations
5.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-261694

Résumé

La hemoptisis es un signo específico asociado a múltiples enfermedades como infecciones, neoplasias, alteraciones cardiovasculares, autoinmunes, hereditarias, traumáticas. El manejo del paciente con hemoptisis incluye la valoración del volumen de sangre expectorada; de acuerdo a este volumen la hemoptisis se clasifica en leve o masiva. Si la hemoptisis es leve el tratamiento se dirige a la causa, si es masiva el tratamiento se enfoca al soporte cardiovascular y, dependiendo del caso , utilizar taponamiento con balón o cirugía. Una vez que cede la hemoptisis se debe estudiar la causa mediante exámenes de laboratorio y estudios de imágenes, dentro de los cuales es de gran importancia la fibroncoscopia. Se presenta el caso de una paciente femenina de 40 años quien presenta hemopfisis franca, es evaluada y estudiada logrando controlar el episodio de sangrado y cuyos estudios complementarios pusieron en evidencia una bronquiectasia focal


Sujets)
Adulte , Humains , Femelle , Bronchoscopie/statistiques et données numériques , Techniques de laboratoire clinique/statistiques et données numériques , Examen physique/méthodes , Hémoptysie/diagnostic , Hémoptysie/étiologie , Hémoptysie/thérapie , Radiographie thoracique
6.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-261696

Résumé

El pseudolinfoma gástrico o hiperplasia linfoidea es una condición inflamatoria asociada en ocasiones a la infección por Helicobacter pylori y difícil de distinguir del linfoma gástrico. Múltiples revisiones sugieren que su diferenciación se logra mediante estudios histológicos e inmunocitoquímicos así como reportan numerosos casos de pacientes con diagnóstico de pseudolinfoma gástrico, infección por Helicobacter Pylori que posterior al tratamiento para éste microorganismo presentaron remisión endoscópica e histológica de los hallazgos iniciales, algunos desarrollaron en un promedio de 5 años linfoma gástrico. En este caso, un paciente masculino de 32 años con diagnóstico de pseudolinfoma gástrico, asociado a infección por Helicobacter pylori, recibe tratamiento para el microorganismo con resolución tanto endoscópica como histológica de los hallazgos iniciales. Resultados obtenidos en trabajos previos hacen necesario el seguimiento exhaustivo de este caso a mediano y largo plazo


Sujets)
Adulte , Humains , Mâle , Biopsie , Système digestif/anatomopathologie , Endoscopie gastrointestinale/statistiques et données numériques , Hyperplasie/classification , Lymphomes/diagnostic , Tomographie/statistiques et données numériques
7.
Centro méd ; 41(1): 19-26, mayo 1996.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-181010

Résumé

Este estudio busca describir las características de la lactancia materna en las mujeres en edad fértil del Sur de Aragua. Se tomó una muestra de 210 mujeres, cuyas edades estaban comprendidas entre 15 y 44 años, seleccionadas mediante el método de muestreo por conglomerado, siendo aleatoria la selección de casas a encuestar. No se encontró correlación alguna entre las variables en estudio (p<0.05). Se encontró que las nulíparas reciben información predominante de madre y familiares (40 por ciento) al igual que las mujeres de San Sebastián que habían gestado, contrastando con las de San Casimiro, cuya fuente principal son los médicos. La mayoría (90,95 por ciento) tiene una buena opinión sobre la lactancia materna. El 61,8 por ciento de las madres dió lactancia exclusiva. La causa de la no exclusividad fue la poca cantidad de leche según referencia de las madres. el tiempo de duración de la lactancia fue menor de 6 meses (47,10 por ciento). La tendencia en dicha zona hacia la práctica de la lactancia materna es alta, pero no adecuada


Sujets)
Adolescent , Adulte , Humains , Femelle , Allaitement naturel , Lait humain , Population , Venezuela
8.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 26(1): 28-34, mar. 1994. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-148104

Résumé

Se evaluaron 60 pacientes y 80 caderas estudiados en el Hospital San Juan de Dios de Caracas entre 1985 y 1990 con el diagnóstico de Luxación Congénita de Cadera y Necrosis Avascular con edades comprendidas entre 1 mes y 8 años; siendo el lado más afectado la cadera izquierda. Recomendamos enfatizar la importancia del diagnóstico temprano de luxación congénita de cadera por parte de los médicos generales y pediatras de manera de iniciar precozmente el tratamiento y así minimizar las secuelas. Igualmente se recomienda el uso de tracción cutánea preoperatoria, cirugía temprana y rehabilitación postoperatoria con un seguimiento estrecho del paciente hasta alcanzar la madurez esquelética


Sujets)
Nourrisson , Enfant d'âge préscolaire , Enfant , Humains , Mâle , Femelle , Ostéonécrose/diagnostic , Ostéonécrose/thérapie , Luxation congénitale de la hanche/chirurgie , Luxation congénitale de la hanche/thérapie , Nécrose de la tête fémorale/chirurgie
9.
Rev. Soc. Méd. Hosp. San Juan de Dios ; 14(14): 18-21, 1993. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-185619

Résumé

Se presentan dos casos de pacientes hemofílicos tipo A, que presentaron pseudoquistes múltiples, lo cuales fueron tratados quirúrgicamente con drenaje percutáneo del quiste y relleno con cola de fibrina. La importancia de ambos casos radica en la peculariedad de ser bilaterales y múltiples


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Kystes/chirurgie , Kystes/thérapie , Colle de fibrine/usage thérapeutique , Hémophilie A
10.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-185620

Résumé

Se presenta el caso de un recién nacido pretérmino afectado por múltiples malformaciones craneofaciales y de extremidades como consecuencia de ruptura Amniótica Temprana. Los estudios practicados descartan el Sd. de Ehiers-Danlos relacionado con casos familiares de Sd. de Banda Amniótica por lo que se considera como un caso esporádico con pocas probabilidades de recurrencia. Este contituye el primer caso que se presenta en el Hospital Nuestra Señora de la Caridad de San Sebastián de los Reyes, Estado Aragua


Sujets)
Nouveau-né , Humains , Femelle , Liquide amniotique , Maladie des brides amniotiques/diagnostic , Nouveau-né
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche