Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 2 de 2
Filtre
1.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 68(1): 18-26, ene.-feb 1998. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-227544

Résumé

De diciembre de 1995 a marzo de 1997 se implantaron en 50 pacientes, durante la fase aguda del infarto del miocardio, un total de 57 stents en 50 arterias relacionadas con el infarto (ARI). El tiempo de evolución de este último fue de 3.7 ñ 2.9 hrs. Arterias con diámetro = 2.5 mm, y aquéllas con trombo grande agregado > 20 mm fueron excluídas. Las indicaciones para implante de los 57 stents utilizados fueron: "de novo" en 24 casos, resultado sub-óptimo en 17, amenaza de cierre en 5 y disección compleja en otros once. Las ARI tratadas con stent fueron: la descendente anterior en el 42 por ciento de los casos, la coronaria derecha en 42 por ciento, la circunfleja en 10 por ciento, injertos venosos en 4 por ciento, el ramo intermedio en 1 por ciento y la obtusa marginal en 1 por ciento. Los stents utilizados fueron en su mayoría AVE (67 por ciento de los casos), seguidos de Palmaz-Schatz, Wiktor, Crown, Gianturco-Roubin y Wallstent. El flujo snguíneo coronario pre-procedimiento fue TIMI O en el 66 por ciento, TIMI 1 en 10 por ciento y TIMI 2 en el 24 por ciento de las ARI. Después del procedimientos se obtuvo TIMI 3 en el 92 por ciento y en otras 4 ARI hubo fenómeno de "no-reflow". El grado de estenosisi inicial fue de 96 por ciento ñ 3.1 y post-stent de 1.76 por ciento ñ 2.6, con una relaciónstent/diámetro vascular de 1.01. Existio técnico se obtuvo en el 100 por ciento de los casos y éxito clínico en 48/50 enfermos (96 por ciento). Dos pacientes fallecieron como con secuencia del procedimiento: uno por oclusión trombótica aguda del stent y otro por choque cardiogénico dos días después de implante exitoso de un stent en la arteria descendente anterior. No hubo necesidad de cirugía urgente, ni re-infarto o re-angioplastía en el resto de los enfermos analizados. Otros dos sujetos murieron por causas no relacionadas con el procedimiento: pancreatitis aguda en uno y septicemia en otro. Al egreso, el 96 por ciento de los enfermos fueron tratados con aspirina y ticlopidina. Una hematoma inguinal mayor se presentó en un solo caso. El seguimiento clinico promedio en 45 sujetos fue de 5.6 ñ 4.2 meses y mostró que el 73 por ciento se encontraban en clase funcional I y en ninguno había habido eventos de re-infarto, re-revascularización o muerte. En conclusión el stent implantado en la fase aguda del infarto en un método eficaz y seguro con una tasa baja de eventos isquémicos recurrentes


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte , Adulte d'âge moyen , Angioplastie coronaire par ballonnet , Coronarographie , Circulation coronarienne , Interprétation statistique de données , Études de suivi , Infarctus du myocarde/thérapie , Facteurs de risque , Endoprothèses
2.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 67(1): 24-8, ene.-feb. 1997. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-195861

Résumé

De octubre de 1991 a agosto de 1996 fueron implantados 211 coronarios (s) en 166 pacientes (pst) (1.27 s/pt). Ciento treinta y cinco lesiones tratadas fueron de "novo", 44 por resultado sub-óptimo ost-angioplastía, 14 por restenosis y 17 por disección. Angor estable fue el motivo para implante de stent en 36 pst, angor inestable en 68, angor post-infarto en 37, isquemia asintomática post-infarto en 11 e infarto en evolución en otros 14. El tipo de lesiones tratadas fueron en setenta: tipo A, 112 fueron tipo B y 29 fueron tipo C. El grado de severidad de la estenosis pre-procedimiento fue del 85 ñ 15 por ciento. Los tipos de stents utilizados fueron: AVE en 146, Palmaz-Schatz en 33, Wiktor en 23, Gianturco-Roubin en 8 y Wallstent en uno. Medicación post-implante de stent consistió de aspirina y ticlopidina en 140 pts (84.3 por ciento). Los resultados mostraron un éxito técnico del 98.6 por ciento (208/211 pts) y un éxito primario del 94.6 por ciento (157/166 pts). Las complicaciones mayores fueron: oclusión sub-aguda en 3 pts (1.8 por ciento, muerte en 3 pts. (1.8 por ciento) y cirugía de urgencia en un sólo enfermo (0.5 por ciento). Hematoma mayor se presentó en 5 pts (3 por ciento) y el grado de severidad de la estenosis post-implante de stent coronario en nuesto servicio es un procedimiento seguro con una tasa elevada de éxito clínico y con mínimas complicaciones mayores en una población predominante con angor inestable.


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte , Adulte d'âge moyen , Angine de poitrine , Angioplastie coronaire par ballonnet/effets indésirables , Prothèse vasculaire/instrumentation , Prothèse vasculaire/statistiques et données numériques , Maladie coronarienne/physiopathologie , Maladie coronarienne/chirurgie , Infarctus du myocarde , Résultat thérapeutique
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche