Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 4 de 4
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Antioq ; 13(2): 21-29, ene-.jun. 2002. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-347367

Résumé

El diagnóstico y tratamiento temprano es un procedimiento que cada día toma más fuerza entre los profesionales del área de la salud en general y los odontólogos en particular. Con relación a las alteraciones oclusales, los caninos retenidos son una anomalía de erupción y aunque en nuestro medio no conocemos ninguna estadística, nos vemos enfrentados a ella con mucha frecuencia. El desarrollo del canino es único y su patrón de erupción es el más tortuoso de todos los dientes de la cavidad bucal, por lo cual la vigilancia de este proceso es mandatoria. El diagnóstico de esta alteración debe hacerse desde el momento en que se establece la dentición mixta, utilizando para ello todos los elementos necesarios como signos clínicos duraonte la inespección y palpación y los análisis radiográficos pertinentes


Sujets)
Humains , Canine , Éruption dentaire ectopique/diagnostic , Éruption dentaire ectopique/thérapie , Appareils orthodontiques , Canine , Éruption dentaire ectopique/étiologie , Éruption dentaire ectopique , Extraction dentaire/méthodes , Maxillaire , Recueil de l'anamnèse , Modalités Sensorielles , Fils orthodontiques , Palais , Palais mou , Palpation , Brackets orthodontiques , Lambeaux chirurgicaux , Dent enclavée , Traction
2.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Antioq ; 13(2): 30-34, ene-.jun. 2002. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-347368

Résumé

El diagnóstico y tratamiento temprano de caninos retenidos se hace necesario con el fin de evitar complicaciones posteriores que comprometan la integridad del arco dental. Se plantea la terapia de la tracción temprana cuando el canino se encuentra alto en el vestíbulo y con mayor inclinación mesial. Se recomienda la utilización de un aparato removible con el fin de evitar efectos deletéreos a los dientes adyacentes. Esta terapia puede ser única o corresponder a la primera fase de un tratamiento más complejo, dependiendo de las necesidades del paciente


Sujets)
Humains , Canine , Mouvement dentaire , Dent enclavée , Appareils orthodontiques , Appareils orthodontiques amovibles , Canine , Maxillaire , Conception d'appareil orthodontique , Palais mou , Radiographie panoramique , Traction
3.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Antioq ; 9(2): 73-9, jul.-dic. 1998. ilus, tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-243363

Résumé

La completa remoción de la dentina cariada es un proceso complejo, por la escasa definición de criterios objetivos, para diferenciar la dentina infectada y la afectada. Una de las formas de reducir la subjetividad es la utilización de colorantes, aunque existe controversia respecto a las indicaciones, ventajas y desventajas de su uso. Este estudio comparó la efectividad de la técnica convencional óptica y táctil con la utilización de rojo ácido al 1 por ciento, en la remoción de la dentina cariada y microbiológicamente cuantificó y clasificó los microorganismos de la dentina remanente, en 34 pacientes con caries moderada. Se encontró que el 97 por ciento de las cavidades presentó tinción de la dentina, siendo más frecuente en la pared pulpar y unión amelodentinaria, pero el colorante no siempre tiñó bacterias, por lo cual llevó a remoción innecesaria la dentina y varias exposiciones pulpares. El 61.81 por ciento del total de los microorganismos cultivalbes no se logró identificar y su papel en el progreso de la caries no se conoce. Estreptococos del grupo "mutans" y "Lactobacillus" spp. representaron sólo el 12.79 por ciento del total de los microorganismos. No se encontró correlación entre el frente de decoloración, el sitio de tinción y el frente bacteriano


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Tests d'évaluation de l'activité carieuse , Caries dentaires/diagnostic , Caries dentaires/microbiologie , Caries dentaires/thérapie , Dentine/microbiologie , Répartition par âge , Bactéries anaérobies/isolement et purification , Numération de colonies microbiennes , Agents colorants , Milieux de culture , Lactobacillus/isolement et purification , Interprétation statistique de données , Streptococcus mutans/isolement et purification
4.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Antioq ; 9(1): 4-12, jul.-dic. 1997. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-231843

Résumé

La remoción completa de la dentina cariada es un proceso complejo, por la escasa definición de criterios objetivos para diferenciar la dentina infectada de la afectada. Una de las formas de reducir la subjetividad es la utilización de colorantes, aunque existe controversia respecto a las indicaciones, ventajas y desventajas de su uso. Este estudio comparó la efectividad de la técnica convencional óptica y táctil con la utilización de rojo ácido al 1 por ciento en la remoción de la dentina cariada, y microbiológicamente cuantificó y clasificó los microorganismos de la dentina remanente, en 34 pacientes con caries moderada. Se encontró que el 97 por ciento de las cavidades presentaron tinción de la dentina, siendo más frecuente ésta en la pared pulpar y unión amelodentinaria, pero el colorante no siempre tiñó bacterias, por lo cual llevó a remoción innecesaria de dentina y a varias exposiciones pulpares. El 61.81 por ciento del total de los microorganismos cultivables no se logró indentificar y su papel en el progreso de la caries no se conoce. Los S. mutans y Lactobacillus representaron sólo el 12.79 por ciento del total de los microorganismos. No se encontró correlación entre el frente de decoloración, el sitio de tinción y el frente bacteriano


Sujets)
Humains , Femelle , Mâle , Enfant d'âge préscolaire , Agents colorants , Tests d'évaluation de l'activité carieuse , Caries dentaires/microbiologie , Caries dentaires/thérapie , Dentine/traumatismes , Analyse de variance , Numération de colonies microbiennes , Caries dentaires/épidémiologie , Émail dentaire/traumatismes , Denture mixte , Exposition pulpaire/étiologie , Lactobacillus/isolement et purification , Rouge neutre , Propylène glycol , Streptococcus mutans/isolement et purification
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche