Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 2 de 2
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Bol. latinoam. Caribe plantas med. aromát ; 9(6): 457-464, nov. 2010. graf, tab
Article Dans Anglais | LILACS | ID: lil-644984

Résumé

Patients receiving chemotherapy treatment in Santiago de Cuba traditionally use water extracts from Trichilia hirta roots. The study aim was to evaluate the immunorestorative and cytotoxic activity of water extracts from Trichilia hirta root. Administration of root water extract increased the total and differential leukocyte counts in inmunosupressed Balb/c mice. Thymus weight recovered significantly as well as bone marrow cellularity. Moreover, water extract (125 ug/mL) showed selective cytotoxicity against cancer cells T-47D and SK-mel-3 in comparison with non-cancer cells (Vero). The results indicate that Trichilia hirta has significant immunorestorative effects in vivo and selective cytotoxicity in vitro. Therefore, it might be a promising alternative for cancer therapy.


Pacientes bajo tratamiento quimioterapéutico tradicionalmente usan extractos acuosos de raíz de Trichilia hirta en Santiago de Cuba. El objetivo de este estudio fue evaluar la actividad inmunorestauradora y citotóxica de extractos acuosos de raíz de Trichilia hirta. La administración del extracto acuoso de raíz incrementó los conteos globales y diferenciales de leucocitos en ratones inmunodeprimidos. El peso del timo, así como, la celularidad de la médula ósea se recuperaron significativamente. Además, el extracto acuoso (125 ug/mL) mostró citotoxicidad selectiva contra las células tumorales T-47D y SK-mel-3 en comparación con la línea no tumoral (Vero). Los resultados indican que Trichilia hirta posee significativos efectos inmunorestauradores in vivo y citotoxicidad selectiva, por lo cual podría ser una promisoria alternativa para la terapia del cáncer.


Sujets)
Animaux , Rats , Extraits de plantes/pharmacologie , Immunité , Meliaceae/composition chimique , Prolifération cellulaire , Racines de plante , Sujet immunodéprimé , Souris de lignée BALB C , Polyosides , Test clonogénique de cellules souches tumorales
2.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 16(1): 13-18, ene.-jul. 2002. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-330007

Résumé

Se evaluó el efecto del tiempo de exposición a la luz durante el período de fructificación en la concentración de micosteroles (ergosterol y su peróxido) de Pleurotus ostreatus var. florida, cultivado mediante fermentación en estado sólido sobre residuales del cacao en Ecuador. La exposición del hongo a la luz a tiempos menores de 12 h disminuyó la eficiencia biológica en el 68 (por ciento) y el rendimiento en el 63 (por ciento). No se apreciaron mayores variaciones en la concentración de los compuestos lipídicos totales en los cultivos, y las concentraciones de micosteroles totales, determinadas por cromatografía gaseosa, mostraron un aumento en función de la cantidad de luz recibida: 115, 141 y 349 mg (por ciento) correspondientes a tiempos de exposición de 4, 8 y 12 h. Estos resultados permiten abordar con mayor profundidad el potencial de esta especie como materia prima para la obtención de ergosterol (provitamina D2)


Sujets)
Cholécalciférol , Chromatographie en phase gazeuse/méthodes , Ergocalciférol , Éclairage/méthodes , Pleurotus
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche