Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 20 de 23
Filtre
2.
Rev. chil. cir ; 50(1): 71-5, feb. 1998. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-211881

Résumé

Este estudio incluye una serie consecutiva de 43 enfermos con un cáncer prostático localizado, que fueron sometidos a prostatectomía radical retropúbica con tumores en estadios T1p y T2p. El objetivo fue determinar la sobrevida libre de enfermedad posterior a la cirugía radical. La edad promedio fue de 63,8 años. Hubo 8 pacientes con bordes quirúrgicos positivos (18 por ciento). El análisis estadístico mostró que existen diferencias estadísticamente significativas en la sobrevida libra de enfermedad entre los enfermos con bordes quirúrgicos positivos y los sin compromiso quirúrgico del borde. La sobrevida actuarial global libre de enfermedad muestra que al año existe una posibilidad de sobrevida libre de enfermedad de] 90 por ciento, ésta es del 85 por ciento a los 2 años, la que se mantiene hasta los 56 meses (4 años 8 meses) para obtener una sobrevida final libre de enfermedad del 71 por ciento a los 5 años. La serie tiene la particularidad de describir los estadios precoces patológicos, ya que la sobrevida libre de enfermedad en los estadios precoces clínicos (T1c-T2c) tiene gran variabilidad en los resultados, ya que la etapificación clínica presenta hasta un 30 por ciento de subetapificación, lo que impide una adecuada comparación entre las distintas series. En síntesis, creemos que la alternativa quirúrgica es la mejor terapia para los pacientes con cáncer de próstata clínicamente localizado, con una baja morbilidad, buenos resultados funcionales y con buena sobrevida libre de enfermedad


Sujets)
Humains , Mâle , Adulte d'âge moyen , Prostatectomie , Tumeurs de la prostate/chirurgie , Survie sans rechute , Durée du séjour , Lymphocèle/étiologie , Stadification tumorale , Antigène spécifique de la prostate , Tumeurs de la prostate/complications , Tumeurs de la prostate/diagnostic , Tumeurs de la prostate/anatomopathologie
7.
Rev. chil. urol ; 57(1): 14-7, 1993.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-140604

Résumé

Como primer punto, es necesario definir los términos. Hipertermia ha sido definida por la Organización Mundial de la Salud, como los tratamientos en que la temperatura llega hasta 45ºC. Termoterapia, se define como un tratamiento en que la temperatura supera los 45ºC. Los equipos actualmente en uso, superan los 45ºC, por lo que en lo sucesivo sólo hablaremos de termoterapia, al referirnos a los resultados. Han aparecido, programas de tratamiento en que las temperaturas llegan a 60ºC y otros en que se logra 75ºC. Las experiencias son limitadas y no tienen tiempo de evolución suficiente como para conocer los resultados a largo plazo. Respecto a la forma de aplicación de la termoterapia, se conocen experiencia por vía rectal y por vía uretral. La vía rectal, fue la primera empleada y de ella hay series con tiempo de evolución suficiente como para poder afirmar que los resultados no son satisfactorios. En la mayoría de los centros, este tipo de tratamiento ha sido dejado de lado. Hay series europeas, en especial alemanas, en que se demuestra que sólo tiene un efecto placebo


Sujets)
Humains , Hyperthermie provoquée , Hyperplasie de la prostate/thérapie , Tumeurs de la prostate/thérapie , Infections urinaires/épidémiologie
8.
Rev. chil. urol ; 56(2): 59-62, 1992. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-140592

Résumé

Con el fin de conocer la evolución alejada de la RTU por hiperplasia benigna de la próstata, se revisan todos los pacientes operados en 1985. De 222 pacientes se logra seguimiento en el 38 por ciento en el Hospital del Salvador y 82 por ciento de los operados en la Universidad Católica, residentes en Santiago. No hay mortalidad perioperatoria. El 90 por ciento de los seguidores entre 3 y 6 años se encuentran bien, sin molestias ni secuelas por su RTU. Existe un 1,9 por ciento de estenosis de cuello vesical y un 8,6 por ciento de adoma residual. A 6 años plazo fallece el 10 por ciento de los pacientes, siendo la principal causa la patología cardiovascular. Hay una evidente falla en los seguimientos a largo plazo, tanto de pacientes provenientes de policlínico como de consulta privada. Esto es atribuído por los pacientes a una falta de explicación sobre la importancia de los controles anuales ya que un porcentaje está asintomático y no encuentra motivos para controlarse


Sujets)
Humains , Adulte d'âge moyen , Prostatectomie/rééducation et réadaptation , Tumeurs de la prostate/chirurgie , Études de suivi , Hyperplasie
9.
Rev. chil. urol ; 53(1): 71-2, 1990. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-112376

Résumé

Presentamos 16 casos de incurvación de pene en 14 de los cuales fue necesaria la cirugía correctora. Hemos empleado la operación de Nesbit en los 10 casos adquiridos y en los 4 congénitos, con excelentes resultados con seguimientos entre 6 y 18 meses. Las complicaciones no son importantes


Sujets)
Adolescent , Adulte , Adulte d'âge moyen , Humains , Mâle , Induration plastique des corps caverneux du pénis/chirurgie , Maladies du pénis/chirurgie , Maladies du pénis/congénital , Maladies du pénis/étiologie , Procédures de chirurgie opératoire
10.
Rev. chil. urol ; 53(2): 140-1, 1990. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-112391

Résumé

Presentamos 10 casos de fístulas enterourinarias de diversa ubicación. La radioterapia, los traumatismos y los cánceres constituyen la causa de la mayoría de los casos. El manejo de ellas se hizo considerando la patología de base para obtener en algunos casos la curación. En la mayoría de los casos debido a la patología de base, sólo son accequibles soluciones mediocres médicamente, pero tolerables socialmente


Sujets)
Adulte , Adulte d'âge moyen , Humains , Mâle , Fistule intestinale/étiologie , Fistule urinaire/étiologie , Fistule urinaire/classification , Fistule urinaire/thérapie
11.
Rev. chil. urol ; 53(2): 158-9, 1990. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-112398

Résumé

Revisamos 11 enterocistoplastías por cistitis intersticial en su evolución alejada. El 64% de los casos tiene más de 4 años de seguimiento. La entrevista a la paciente para evaluar su situación nos demostró resultados discordantes, con un 36% de resultados excelentes y un 36% en que no hubo mejoría alguna. En el resto de los casos, la paciente dijo estar mejor. No nos parece que queda claro cuál es la indicación de esta cirugía, como tampoco que se pueda pronosticar resultados en un caso específico


Sujets)
Adulte , Adulte d'âge moyen , Humains , Femelle , Cystite/chirurgie , Cystostomie , Entérostomie , Procédures de chirurgie opératoire
12.
Rev. chil. cir ; 41(4): 316-8, dic. 1989. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-82548

Résumé

Revisamos 49 traumatismos renales penetrantes, lo que corresponde al 20% del total de las lesiones renales. Catorce de ellos no se intervienen (28%), con adecuada evolución posterior. En 35 pacientes se indica cirugía, realizándose nefrectomía en 4 pacientes, lo que significa un 11% de los operados y un 8% del total de los casos. Un 71% de los pacientes operados presentó lesiones asociadas y en el 42% de estos operados, vimos complicaciones de importancia, siendo necesarias un 20% de reoperaciones urológicas en los casos intervenidos en forma urgente. La mortalidad fue de un 4% correspondiente a 2 pacientes


Sujets)
Humains , Rein/traumatismes , Voies urinaires/traumatismes , Plaies pénétrantes/complications , Rein/chirurgie , Voies urinaires/chirurgie
13.
Rev. chil. urol ; 52(1): 89-91, 1989. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-87521

Résumé

Presentamos nuestra serie de 47 casos de adenomectomía retropúbica realizada entre los años 1983 y 1987. Ellos representan el 9% de la cirugía por adenoma. El 91% restante fue realizada por medio de la RTU. Se trata de pacientes con alto índice de infección (60%) y muy alto índice de retención (75% con sonda previa). Atribuímos a ello el 30% de infección de herida operatoria y también ser un factor importante en la mortalidad del 6,38%. En esta mortalidad ha influido notoriamente la edad (83 años promedio) y la asociación de accidentes vasculares encefálicos en 2 de los tres fallecidos


Sujets)
Adulte d'âge moyen , Humains , Mâle , Adénomes/chirurgie , Hyperplasie de la prostate/chirurgie , Procédures de chirurgie opératoire
14.
Rev. chil. urol ; 52(2): 136-8, 1989. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-87531

Résumé

Presentamos 42 casos de traumatismos testicular y de los anexos, la serie muestra que con un manejo agresivo se llega a un 7,6% de orquiectomías. La mayoría de ellas debieron hacerse por lo tardía de la consulta y la magnitud de la lesión. Creemos que no se justifica la postergación de la indicación quirúrgica con tratamientos antiinflamatorios que no podrán curar la lesión subyacente


Sujets)
Adolescent , Adulte , Adulte d'âge moyen , Humains , Mâle , Testicule/traumatismes , Orchidectomie , Testicule/chirurgie
15.
Rev. chil. urol ; 52(2): 141-2, 1989. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-87533

Résumé

Mostramos nuestra serie de 22 traumatismos vesicales en 10 años. No se considera lesiones quirúrgicas o post-parto. Un 50% de ellas son penetrantes y en la mayoría de los casos 54,5% el diagnóstico se hizo en la laparotomía. En un 18% de los operados debió reintervenirse por haberse hecho reparación inadecuada. La evolución posterior es muy satisfactoria con pocas complicaciones


Sujets)
Humains , Vessie urinaire/traumatismes , Plaies pénétrantes/chirurgie , Vessie urinaire/chirurgie
16.
Rev. chil. urol ; 52(2): 143-5, 1989. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-87534

Résumé

Revisamos 49 traumatismos renales penetrantes lo que corresponde al 20% del total de las lesiones renales. 14 de ellas no se intervinieron (28%) con edecuada evolución posterior. En 35 pacientes se va a la cirugía realizándose nefrectomía en 4 pacientes lo que da un 11% de los operados y un 8% del total de los casos. Un 71% de los pacientes operados presentó lesiones asociadas. En el 42% de los operados vimos complicaciones de importancia siendo necesarias un 20% de reoperaciones urológicas en los casos intervenidos en forma urgente. La mortalidad fue de un 4% correspondiendo a 2 pacientes


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Rein/traumatismes , Plaies pénétrantes/chirurgie , Rein/chirurgie
17.
Rev. chil. urol ; 52(2): 148-9, 1989. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-87536

Résumé

Presentamos 10 casos de traumatismos de pene. 5 corresponden a fracturas de cuerpos cavernosos las que se repararon en 4 casos sin lesiones posteriores. 1 caso consultó en forma tardía por la secuela. Las amputaciones de pene han sido un cuadro de gravedad al consultar en anemia aguda. Las reparaciones han sido las mínimas necesarias. Respecto a las lesiones de piel de pene, aconsejamos ser muy conservador en la eliminación de tejido ya que todo trozo de piel puede ser necesario para cubrir el pene


Sujets)
Adolescent , Adulte , Humains , Mâle , Pénis/traumatismes , Amputation traumatique , Pénis/chirurgie
18.
Rev. chil. urol ; 52(2): 179-81, 1989. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-87545

Résumé

Presentamos nuestra serie de 56 casos de torsión testicular en pacientes mayores de 14 años. El análisis nos muestra que cerca del 60% consulta en forma muy tardía, tomándose como tal aquella consulta que llevó al diagnóstico correcto. Esto condiciona los resultados, al producirse un 50% de ectomías en los pacientes que consultan en forma tardía contra un 0% en aquellos de consulta menor a 12 horas. La iniciación brusca del cuadro acompañado de náuseas y vómitos, es un elemento clínico de importancia para una correcta orientación. La morbilidad secundaria a la cirugía es escasa y ello justifica el explorar aquellos casos dudosos


Sujets)
Adolescent , Adulte , Humains , Mâle , Testicule/chirurgie , Torsion du cordon spermatique/diagnostic
19.
Rev. chil. cir ; 40(1): 63-5, mar. 1988.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-58996

Résumé

Se presentan 33 pacientes del sexo femenino, portadoras de una incontinencia urinaria de esfuerzos y tratadas quirúrgicamente con la modificación de S. Raz de la técnica de Pereyra. La evaluación preoperatoria incluyó una cuidadosa y examen físico, complementado con estudio urodinâmico. Treinta pacientes (90,9%) lograron continencia completa. De los 3 fracasos, 2 pacientes tienen incontinencia ocasional a grandes esfuerzos y otra presenta una incontinencia tipo III. La sonda vesical se retiró entre 36 y 48 hrs. y el tiempo promedio de hospitalización fue de 2,8 días. Sólo 2 pacientes requieren de autosondeo intermitente, para manejo de una retención urinaria temporal. Esta técnica que combina la operación por vía vaginal con el control endoscópico del cierre del cuello vesical, es de alta efectividad en el tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzos en la mujer


Sujets)
Adulte , Adulte d'âge moyen , Humains , Femelle , Uretère/chirurgie , Incontinence urinaire d'effort/chirurgie , Méthodes
20.
Rev. chil. urol ; 51(1): 33-35, 1988. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-414131

Résumé

Presentamos 6 pacientes sometidos a cirugía radical de la próstata por cáncer. Analizada la serie vemos que las dificultades técnicas son superables y que las complicaciones no han sido de importancia. Hasta la fecha no hemos tenido mortalidad. 5 de los 6 pacientes completaron su evolución, realizándose estudio urodinámico a los 2 meses, demostrándose la presencia de esfínter-funcionante y continencia. 4 de ellos presentan aún incontinencia de grandes esfuerzos. La etapificación clínica es a lo menos un grado menor a la obtenida con el estudio de la pieza. Nuestros casos están aún demasiado avanzados respecto a lo que quisiéramos abordar


Sujets)
Humains , Mâle , Tumeurs de la prostate , Prostatectomie/méthodes , Incontinence urinaire d'effort/étiologie , Tumeurs de la prostate , Urodynamique/physiologie
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche