Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 2 de 2
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Int. j. morphol ; 22(2): 133-137, 2004. ilus, tab
Article Dans Anglais | LILACS | ID: lil-366237

Résumé

El acido valproico es una droga antiepileptica, bien conocida como agente teratogenico; su principal órgano blanco es el tubo neural, aunque malformaciones de otros órganos tambien han sido descritas. El propósito del trabajo fue analizar los efectos del acido valproico en las estructuras orales embriofetales: Cartilago de Meckel, músculos de la lengua y glándula submandibular. Las ratas recibieron una inyección diaria intraperitoneal de acido valproico (300 mg/Kg), durante 10 dias de su gestación. Las ratas hembras fueron sacrificadas al 20 dia post coito y fueron examinados los fetos. No fueron observadas malformaciones macroscópicas. Fueron observadas las siguientes malformaciones: bajo peso del cuerpo y de la placenta; cordón umbilical corto; parenquima de la glandula submandibular menos diferenciada con gran cordón celular y ramificaciones terminales e incremento del volumen nuclear; las fibras de los músculos de la lengua desorganizados y de menor tama¤o y de volumen nuclear peque¤o; cartilago de Meckel rudimentario, con peque¤os condrocitos y muy abundante matriz. Estos datos sugieren que alteraciones en el tejido oral, inducidos por acido valproico, como resultado de un efecto directo de la droga en los tejidos, provoca una diferenciación retardada de ellos.


Sujets)
Grossesse , Rats , Acide valproïque/effets indésirables , Acide valproïque/pharmacologie , Malformations dues aux médicaments et aux drogues , Cartilage/anatomie et histologie , Cartilage , Foetus , Glande submandibulaire/anatomie et histologie , Glande submandibulaire , Nerf lingual/anatomie et histologie , Nerf lingual
2.
Int. j. morphol ; 22(2): 149-154, 2004. ilus, tab
Article Dans Anglais | LILACS | ID: lil-366240

Résumé

Desde 1930 la fenitoina (difenilhidantoina) ha sido el anticonvulsivante elegido en el tratamiento de desórdenes súbitos. Numerosos estudios epidemiológicos y clinicos en humanos mostraron un incremento en malformaciones en descendientes de madres que ingirieron fenitoina durante la gestación, tales como: desarrollo craneofacial y crecimiento anormales, hipoplasia falangica distal, y alta o moderada deficiencia mental. Este trabajo tiene como objetivo estudiar la mucosa lingual, analizando los aspectos histopatológico y morfometrico, en fetos de ratas a los cuales se colocó una dosis única de fenitoina (70 mg/kg de peso) via intraperitoneal. El material examinado fue incluido en parafina y cortada a 6 µm y luego te¤ido con HE. Los parametros morfometricos fueron estimados, usando dibujos (50 bosquejos) hechos en papel y medidos usando una escala milimetrica, obtenido con la ayuda de una cámara de luz JENA, con un aumento final de 1000X. El analisis estadistico fue realizado empleando el test no parametrico Mann-Whitney. Los resultados mostraron que el peso promedio de los animales tratados decreció. Ademas, fueron observados cambios histopatológicos y morfometricos en todas las regiones linguales.


Sujets)
Animaux , Phénytoïne/effets indésirables , Phénytoïne/pharmacologie , Foetus , Langue/anatomie et histologie , Langue , Langue/anatomopathologie , Muqueuse de la bouche
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche