Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 14 de 14
Filtre
2.
Rev. chil. cardiol ; 17(2): 84-91, abr.-jun. 1998. tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-231649

Résumé

La disección aguda de la aorta ascendente (DAAA) constituye una patología con cifras de mortalidad que alcanzan al 25 por ciento a 24 hrs y más del 50 por ciento a la semana. La reparación quirúrgica precoz es la única alternativa de tratamiento eficaz. Sin embargo, su morbimortalidad continúa siendo elevada. En los últimos años ésta ha disminuido por la introducción de nuevas técnicas quirúrgicas y de manejo intraoperatorio. Entre 1985 y junio de 1997 operamos 65 pacientes (pts) con DAAA, 45 hombres (70 por ciento), edad promedio 52,2 ñ 13,1 años. Un 66 por ciento eran hipertensos y 14 por ciento tenían Síndrome de Marfán. El dolor fue el síntoma de presentación en 94 por ciento y un tercio de los pts se presentó con insuficiencia aórlica masiva o taponamiento en shock cardiogénico. Como examen diagnóstico se utilizó el TAC en 36 pts, angiografía en 27, ecocardiograma de superficie en 40 y transesofágico en 29. La localización más frecuente de la ruptura intimal fue la aorta ascendente (75 por ciento). Un 72 por ciento de los pts fueron operados con menos de 24 h de evolución. En 37pts se utilizó el paro circulatorio en hipotermia profunda y en 28 se asoció perfusión cerebral retrógrada. Los tiempos promedio de CEC, clampeo aótico y paro circulatotio fueron 170, 96 y 40 m, respectivamente. En todos los pts se reemplazó la aorta ascendente, además el arco proximal en 3. En 11 se utilizó un tubo compuesto. En 9 se efectuó RVA y suspensión de velos en 22. En 5 se agregó bypass coronario y en 15 se reimplantó uno o ambos ostium coronarios. La mortalidad operatoria global fue 24 por ciento (16/65). Desde 1995 ha disminuido a 12 por ciento (2/16). Las complicaciones post operatorias fueron: sangramiento 12, IRA y diálisis 3 y AVE en 3 pts. Se completó el seguimiento a un 97 por ciento de los pts con un promedio de 35 meses; tres pts fallecen de progresión de su enfermedad aneurismática y 7 de otras causas. La sobrevida actuarial a 5 años fue de 78 por ciento. En conclusión: nuevas técnicas quirúrgicas y de manejo intraoperatorio sumado a la experiencia acumulada, han permitido disminuir la morbimortalidad perioperatoria en la DAAA y ofrecer adecuada sobrevida a mediano plazo


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte , Adulte d'âge moyen , Procédures de chirurgie cardiovasculaire , Rupture aortique/chirurgie , Survie sans rechute , Insuffisance aortique/étiologie , Syndrome de Marfan , Complications postopératoires , Études rétrospectives , Rupture aortique/complications , Rupture aortique/diagnostic , Choc cardiogénique/étiologie
4.
Rev. chil. cir ; 41(2): 167-70, jun. 1989. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-67798

Résumé

La endarterectomía extensa de la arteria descendente anterior es un recurso técnico al que debe recurrirse excepcionalmente para revascularizar arterias difusamente enfermas. Se diseña y describe la aplicación de una técnica que permite efectuarla y simultáneamente usar arteria mamaria interna en la revascularización de la arteria dscendente anterior. En 4 casos en que se usa esta técnica se obtienen excelentes resultados clínicos en el corto plazo


Sujets)
Adulte d'âge moyen , Humains , Mâle , Endartériectomie , Anastomose mammaire interne-coronaire , Maladie coronarienne/chirurgie , Revascularisation myocardique
7.
Rev. chil. cir ; 40(1): 54-7, mar. 1988. tab, ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-58985

Résumé

Se describe la técnica quirúrgica y los resultados de revascularización miocárdica con la arteria mamaria interna en 396 pacientes. En el 87% ésta se usó asociada a puentes venosos aortocoronarios y en 13% la arteria mamaria izquierda, derecha o ambas en forma exclusiva para revascularizar el miocardio. En 338 se anastomosó a la arteria descendente anterior, en 20 a la arteria diagonal, en 13 a la arteria cicunfleja y en 12 a la arteria coronaria derecha. El 89,1% de los pacientes evolucionaron sin complicaciones, el 8,6% presentó complicaciones y la mortalidad operatoria fue de 2,3%. En conclusión, la arteria mamaria interna es muy adecuada para revascularizar cualquier territorio, especialmente la arteria descendente anterior. Con una técnica depurada la morbimortalidad operatória es baja, similar a la técnica de puentes venosos aortocoronarios


Sujets)
Adulte , Adulte d'âge moyen , Humains , Mâle , Femelle , Pontage aortocoronarien , Revascularisation myocardique , Angine de poitrine/chirurgie
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche