Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 2 de 2
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Valparaiso ; 2(3): 201-8, oct. 1999. ilus, tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-258295

Résumé

Se seleccionaron 18 pacientes del universo que consultó al Policlínico de ATM del Departamento de Cirugía Maxilofacial del Servicio de Odontología del Hospital Carlos Van Buren, entre los meses de septiembre de 1997 y marzo de 1998. A todos los pacientes se les confeccionó un plano orgánico de cobertura total para maxilar superior. Básicamente, éstos debían cumplir con los requisitos de presentar una disfunción temporomandibular expresada con dos de los tres siguientes signos y/o síntomas: dolor, ruido articular y/o alteración de la dinámica funcional. Posteriormente se dividió la muestra en dos grupos, uno estudio y otro control. El grupo estudio fue sometido a terapia kinesiológica de cuarto superior; el grupo control sólo siguió con la terapia del plano orgánico. Posteriormente se observaron los cambios en los puntos de contacto producidos sobre el plano orgánico, lo que se traduce como un cambio en la posición mandibular. Se encontró variación de la posición mandibular en un 87,5 por ciento de los pacientes sometidos a terapia kinesiológica de cuarto superior (7 de 8), a diferencia de aquellos que no tuvieron dicho tratamiento, donde sólo en un 10 por ciento de los casos (1 de 10) hubo una variación. Dichos hallazgos se comparan con los resultados obtenidos por otros autores en estudios semejantes, llegando a la conclusión de que existe una relación entre la estabilización de disfunciones de cuarto superior y la variación de la posición mandibular


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adolescent , Adulte , Adulte d'âge moyen , Cinétique , Mandibule/physiologie , Occlusion dentaire centrée , Kinésithérapie (spécialité) , Répartition par âge , Relation centrée , Tête/physiologie , Posture/physiologie , Enregistrement des rapports intermaxillaires/méthodes , Répartition par sexe , Syndrome de l'articulation temporomandibulaire/diagnostic , Syndrome de l'articulation temporomandibulaire/rééducation et réadaptation , Vertèbres cervicales/physiologie
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche