Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 6 de 6
Filtre
1.
Rev. argent. radiol ; 68(2): 109-112, 2004. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-400713

Résumé

Propósito: Ponderar la utilidad del método y medir la sensibilidad diagnóstica en pacientes con sospecha de hemorragia y ACV lacunar y no lacunar. Material y método. Se evaluaron en forma retrospectiva las historias de 237 pacientes atendidos entre septiembre de 2002 a febrero de 2003, que habían sido estudiados mediante técnicas de resonancia magnética (RM) y angiorresonancia (ARM) de cerebro y cuello. Resultados. En nuestra serie, 237 pacientes presentaron alteraciones tales como hemorragia (n=41), lesión isquémica lacunar (n=24) y lesión isquémica no lacunar (n=43). En 67 casos (62 por ciento) se observó una restricción de la difusión. En el accidente isquémico no lacunar la angio RM fue patológica en el 65 por ciento de los casos, mientras en las hemorragias resultó patológica sólo en un 19,5 por ciento. En las isquemias lacunares la angio-RM resultó normal en 96 por ciento de los casos. Conclusión. Las técnicas de difusión y perfusión pueden contribuir significativamente para la evaluación en el ACV agudo, no obstante, en nuestro trabajo, la ARM posee una sensibilidad solo del 4 por ciento para la patología de pequeñas arterias (stroke lacunar)


Sujets)
Humains , Encéphalopathie ischémique , Hémorragie cérébrale , Hypoxie-ischémie du cerveau , Accident vasculaire cérébral , Encéphalopathie ischémique , Infarctus cérébral , Spectroscopie par résonance magnétique , Hypoxie-ischémie du cerveau , Angiographie par résonance magnétique , Imagerie par résonance magnétique , Études rétrospectives
2.
Rev. argent. radiol ; 63(4): 301-4, oct.-dic. 1999. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-254314

Résumé

Presentamos los hallazgos por RM de un caso de neuritis trigeminal bilateral como manifestación atípica de neurosífilis en un paciente varón, de 34 años, HIV + para demostrar la utilidad de la RM como método para la valoración postratamiento, arribando a las siguientes conclusiones: 1) la neuritis trigeminal constituye una presentación excepcional de la neurosífilis. No hemos encontrado reportes al respecto en la literatura imagenológica; 2) la RM con cortes de alta resolución y con gadolinio no sólo demuestran con claridad los cambios inflamatorios en los trigéminos sino que, además, podría detectar lesiones silentes o subclínicas (nuestro paciente mostraba realce bilateral y tenía manifestaciones clínicas sólo del lado derecho) y 3) la RM sin y con gadolinio es un método adecuado para valorar la respuesta al tratamiento en casos de neuritis trigeminal


Sujets)
Humains , Mâle , Adulte , Névralgie essentielle du trijumeau/étiologie , Neurosyphilis/diagnostic , Spectroscopie par résonance magnétique , Gadolinium , Nerf trijumeau/anatomopathologie , Névralgie essentielle du trijumeau/diagnostic , Névralgie essentielle du trijumeau/anatomopathologie , Névralgie/diagnostic , Névralgie/étiologie , Névrite/diagnostic , Névrite/étiologie , Spectroscopie par résonance magnétique , Syndrome d'immunodéficience acquise/complications
3.
Rev. argent. radiol ; 62(1): 7-20, ene.-mar. 1998. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-213946

Résumé

Las complicaciones pulmonares agudas son una importante causa de morbimortalidad en los pacientes con tratamiento oncológico sistémico. El propósito de este estudio fue determinar la utilidad de la TC en la evaluación de las complicaciones pulmonares que se presentan en estos pacientes. Se revisaron retrospectivamente estudios tomográficos de tórax de 26 pacientes con tratamiento oncológico sistémico (transplante de médula ósea, quimioterapia, radioterapia). El rango etario de los pacientes fue de 6 a 66 años (media de 37,96 años) y se incluyeron 14 mujeres y 12 varones. Dieciocho casos recibieron transplante de médula ósea (alogénico o autólogo) y doce pacientes tuvieron examen histopatológico. En 13 casos, la consolidación del espacio aéreo fue el hallazgo predominante por TC. Concluimos que los patrones tomográficos en pacientes con tratamiento oncológico sistémico son relativamente inespecíficos. Por lo tanto, los hallazgos tomográficos deberán ser siempre interpretados en el contexto clínico adecuado


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adolescent , Adulte , Adulte d'âge moyen , Antinéoplasiques/effets indésirables , Traitement médicamenteux adjuvant/effets indésirables , Imagerie diagnostique , Association de médicaments , Traitement médicamenteux/effets indésirables , Maladies pulmonaires/diagnostic , Tomodensitométrie , Bronchiolite oblitérante/diagnostic , Bronchiolite oblitérante/étiologie , Tumeurs/complications , Pneumopathie infectieuse/diagnostic , Pneumopathie infectieuse/étiologie , Mycoses pulmonaires/étiologie , Pneumopathies interstitielles/complications , Pneumopathies interstitielles/diagnostic , Maladies pulmonaires/complications , Maladies pulmonaires/étiologie , Épanchement pleural/complications , Épanchement pleural/diagnostic , Oedème pulmonaire/diagnostic , Oedème pulmonaire/étiologie
4.
Rev. argent. radiol ; 61(4): 275-83, oct.-dic. 1997. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-208019

Résumé

Se realizó una revisión retrospectiva de imágenes por Resonancia Magnética de pacientes con presentación clínica de dolor de antepié, con radiología simple negativa y diagnóstico clínico poco claro. Está enfocado particularmente a un subgrupo de pacientes con presentación clínica confusa, radiología y centellografía no diagnósticas. La resonancia magnética demostró hallazgos categóricos u orientadores en los casos presentados en la revisión. Entre ellos incluimos un caso de sesamoiditis, dos casos de neuroma de Morton, un caso de infracción de Freiberg, un caso de fractura de stress y un caso de granuloma por cuerpo extraño. Se concluye que en pacientes con dolor del antepié, con presentación clínica equívoca, la resonancia magnética permite una aproximación diagnóstica de la etiología del dolor, aportando datos sobre la extensión del proceso e información adicionaal sobre el estado osteoligamentario de las articulaciones metatarso-falángicas, ofreciendo una excelente ayuda para la planificación quirúrgica, que muchas veces es el tratamiento de elección


Sujets)
Humains , Pied , Imagerie par résonance magnétique/normes , Douleur/étiologie , Spectroscopie par résonance magnétique , Fractures de fatigue/diagnostic , Fractures de fatigue/physiopathologie , Fractures osseuses , Fractures osseuses/diagnostic , Granulome à corps étranger/diagnostic , Os du métatarse/anatomopathologie , Névrome/diagnostic , Ostéomyélite , Douleur/diagnostic , Os sésamoïdes/anatomie et histologie , Os sésamoïdes/traumatismes
5.
Rev. argent. cir ; 61(6): 251-2, dic. 1991. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-105786

Résumé

Se investigó la irrigación del ángulo duodenoyeyunal en 14 cadáveres adultos formolizados, disecando la arteria mesentérica superior en la raíz del mesenterio, la arteria duodenoyeyunal, arteria primera yeyunal y sus correspondientes arcadas. En 8 casos se observó la existencia de una anastomosis entre la arteria del ángulo duodenoyeyunal con la primera yeyunal, en 4 la de esta última con la arcada al intestino se ubicó entre 1,7 4cm. La presencia de arcadas vasculares evidencian una buena vascularización en la zona, lo que permitiría anastomosis intestinales en la región


Sujets)
Artères mésentériques/anatomie et histologie , Duodénum/vascularisation , Jéjunum/vascularisation , Circulation collatérale , Dissection/méthodes , Duodénum/chirurgie , Jéjunum/chirurgie , Circulation splanchnique
6.
Rev. argent. cir ; 59(1/2): 97-102, jul.-ago 1990. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-95849

Résumé

Los procedimientos no quirúrgicos intentan desplazar a la colecistectomía como tratamiento para la litiasis vesicular; son técnicas que se basan en la disolución de litos predominantemente colesterínicos con disolventes químicos o su fragmentación con ondas de choque. Por lo tanto resulta imprescindible conocer el contenido de colesterol de los mismos previo al tratamiento. Se estudiaron in vitro con radiología simple, ecografía, tomografía axial computarizada y resonancia nuclear magnética 10 cálculos vesiculares. Posteriormente se realizó el estudio bioquímico de los mismos. La radiología convencional como la ecografía no permitió conocer la estructura interna de los litos. Los partones hipertenso, hipointenso y heterogéneo, confeccionados con resonancia nuclear, mostraron un pobre correlato con el contenio químico de los cálculos. Se elaboraron los patrones tomográficos hipodenso, isodenso, heterogéneo, anular e hiperdenso, demostrando un íntimo correlato entre el contenido de colesterol y la imagen de los patrones hipodenso e isodenso.


Sujets)
Calculs/analyse , Calculs/classification , Lithiase biliaire/analyse , Calcium/analyse , Lithiase biliaire/thérapie , Cholestérol/analyse , Radiographie , Spectroscopie par résonance magnétique , Tomodensitométrie , Échographie
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche