Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 4 de 4
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
2.
Rev. gastroenterol. Méx ; 61(2): 119-23, abr.-jun. 1996. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-181722

Résumé

Antecedentes: Se han desarrollado numerosas técnicas para tratar la procidencia rectal, enfermedad poco común que es manejada ocasionalmente por el cirujano general. Objetivo: Se realizó este artículo de revisión para discutir los cambios más recientes en la patofisiología, diagnóstico y manejo de la procidencia rectal. Resultados: Se discuten la fisiopatología y características clínicas de la procidencia rectal. Hay numerosas alternativas para tratamiento quirúrgico, pero las técnicas más utilizadas incluyen rectopexia con o sin resección de sigmoides. Conslusión: El mejor entendimiento de la fisiopatología, la cada vez más objetiva evaluación de la función anorrectal de sus alteraciones, aunados al desarrollo de materiales biocompatibles y de técnicas más precisas, han dado como resultado el poder ofrecer al paciente con esta patología el tratamiento que mejor se adapte a su condición particular


Sujets)
Canal anal , Incontinence anale , Intussusception/physiopathologie , Maladies du rectum/diagnostic , Maladies du rectum/physiopathologie , Maladies du rectum/chirurgie , Maladies du rectum/thérapie , Prolapsus rectal/diagnostic , Prolapsus rectal/étiologie , Prolapsus rectal/physiopathologie , Prolapsus rectal/chirurgie , Prolapsus rectal/thérapie , Rectum
3.
Cir. gen ; 16(3): 154-8, jul.-sept. 1994. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-198868

Résumé

Objetivo. Informar la experiencia quirúrgica en 45 pacientes con reflujo gastroesofágico operados con técnica de Nissen por vía laparoscópica. Diseño. Estudio prospectivo, observacional, longitudinal, sin grupo control y sin diseño estadístico. Sede. Servicio de cirugía y anestesiología del Hospital Angeles del Pedregal y Escandón de México. Pacientes. De noviembre 1991 a noviembre 1993, se programaron en forma consecutiva 45 pacientes con reflujo gastroesofágico complicado para funduplicación de Nissen por laparoscopía. El diagnóstico se estableció clínica, edoscópica y manométricamente. Se documentó esofagitis Grado II a V (clasificación de Sarvary-Miller) con 7 casos de estenosis cicatricial y 7 de metaplasia gástrica, 21 manometrías properatorias informaron disminución en la presión del esfínter esofágico inferior (media de 7mmHg con rango de 2 a 9 mmHg). Método. A todos se les realizó funduplicación de Nissen "holgada", de 360º, practicándose evaluación clínica mensual postoperatoria en todos los pacientes. Se realizaron 28 estudios endoscópicos y 22 manométricos de control entre tres y seis meses después del tratamiento quirúrgico. Resultados. Clínicamente se obtuvieron excelentes resultados (ausencia de sintomas de reflujo) en 39 pacientes (86 por ciento), bueno (no sintomas de reflujo, presencia ocasional de efectos colaterales) en 5 (11 por ciento) y malo (reestenosis) en 1. En 28 (62 por ciento) se realizó estudio endoscópico postoperatorio, el cual demostró: ausencia de reflujo y esofagitis en 25 (89.2 por ciento) y mejoría del grado de esofagitis, sin evidencia de reflujo, en 2 (7.1 por ciento); se encontró reestenosisi y reflujo persistente en 1(3.5 por ciento). La manometría esofágica postoperatoria se realizó en 22 pacientes (49 por ciento), con resultado excelente (presiones de 14 a 18 mmHg, media 18 mmHg) en 21 (95 por ciento) y malo en 1. El tiempo operatorio en promedio fue de 100 minutos, (extremos de 46 a 380) y la estancia hospitalaria varió de 16 a 96 hs con promedio de 46 hs. Conclusión. La funduplicación de Nissen por vía laparoscópica es un método seguro, con mínima morbilidad e incapacidad, que restituye la presión del esfinter esofágico inferior y corrige en forma efectiva la esofagitis cusada por reflujo gastroesofágico


Sujets)
Oesophagite peptique/diagnostic , Laparoscopie , Manométrie/statistiques et données numériques , Reflux gastro-oesophagien/chirurgie , Procédures de chirurgie opératoire
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche